El parque de la Macuira, un oasis en el desierto de la Guajira

Compartir:

Viaje a la medida por Colombia

¿Deseas viajar a Colombia con una agencia de viajes?
Compara las ofertas de nuestros aliados locales

Tuvimos la suerte de visitar el Parque Natural de Macuira, durante un tour de cuatro días por el desierto de la Guajira. Llevábamos mucho tiempo queriendo explorar el desierto, pero lo que más queríamos era llegar hasta Nazaret, ubicado en el extremo norte de la península, para contemplar los paisajes surrealistas del Parque de la Macuira y las dunas de Aleewolu’u.

Aunque el viaje hasta allí es largo y relativamente agotador, el esfuerzo vale completamente la pena. Podemos decir, sin lugar a dudas, que nuestra visita a Nazaret y al parque de Macuira fue nuestra parte preferida y salvó nuestra experiencia del tour de cuatro días por el desierto de la Guajira.

prepararse psicológicamente para el desierto DE LA GUAJIRA

El territorio de la Guajira es un territorio complejo y desde nuestro punto de vista, es primordial tener información clave antes de hacer este viaje para que no te tomen por sorpresa algunas situaciones como :

  • Ver mucha basura, sobre todo plástico en el camino y al rededor de las rancherías
  • Muchos “peajes” de niños que bloquean la ruta a cambio de algo para dejar pasar
  • Mucha pobreza, ver familias o niños buscando agua en los charcos, o que te piden los restos de tu comida.
  • Tener eventualmente problemas con el 4×4 que te transporta (barada, pinchada etc)

De estas cosas casi nadie habla, pero nos parece imortante mencionarlas porque son una realidad en ese territorio complejo.

Información general parque de La Macuira

  • Lugar: La Macuira ou Makuira
  • Departemento : La Guajira
  • Región : Caribe
  • Superficie : 250 km2
  • Altitura max : 867m
  • Ecosistemas : bosque de niebla, bosque seco tropical
  • Época seca : Diciembre a Marzo
  • Temperaturas : 28 °C
  • Clima : desértico
El parque de la Macuira, un oasis en el desierto de la Guajira

Parque natural de la Macuira

Un oasis en medio del desierto

El parque de la Macuira, un oasis en el desierto de la Guajira

El Parque Natural de la Macuira es un lugar único en Colombia, un ecosistema totalmente aparte que desafía toda lógica, un pequeño milagro de la naturaleza. En el árido desierto de la Guajira, tan pobre en todo y especialmente en recursos hídricos, el Parque Natural de Macuira es un auténtico oasis en medio del desierto.

Hay varios ecosistemas, entre ellos un bosque del niebla. Este ecosistema se encuentra normalmente en los bosques andinos, en torno a los 3.000 m de altura, pero aquí estamos situados a menos de cinco kilómetros de una zona desértica y ¡a sólo 800 m de altura!

El bosque de niebla de la Serranía de la Macuira es entonces, único en su género y su presencia tiene un enorme impacto en las poblaciones locales, tanto por su aporte de agua a los cultivos alimenticios como por su importancia en la cosmogonía wayúu.

Tour de 4 o 5 días hasta el parque de la Macuira

Nuestro consejo a todos los que quieren hacer un tour clásico en el desierto de la Guajira, incluyendo Cabo de la Vela y Punta Gallinas, es de hacer un esfuercito para aumentar un poco el presupuesto e ir hasta el Parque de la Macuira. Claro que es un poco más costoso, pero desde nuestro punto de vista, vale completamente la pena.

bosque de niebla DE LA MACUIRA

Como recordatorio, un bosque de niebla es un ecosistema caracterizado por la presencia casi constante de nubes o niebla y, por lo tanto, una gran cantidad de lluvia y humedad. La vegetación está adaptada para captar el agua del aire cargado de humedad. Los bosques de niebla son ecosistemas frágiles y poco comunes en el mundo. Son especialmente importantes por su elevada biodiversidad.

Para explicar la presencia de un bosque de niebla en medio del desierto, hay que entender que la Serranía de la Macuira actúa como una barrera física que bloquea los vientos alisios cargados de humedad procedentes del mar Caribe. Los vientos alisios chocan contra las montañas y forman una niebla que cuelga sobre las cumbres y forma el ecosistema del “bosque de niebla”.

Las laderas orientales de la Macuira proporcionan la mayor parte de las fuentes de agua de la zona, pero la mayor parte del agua se filtra en el suelo al pie de las montañas. Las comunidades wayúu aprovechan estos manantiales subterráneos con pozos profundos para cubrir sus necesidades. En la superficie, los ríos permanecen secos durante gran parte del año, y los arroyos sólo aparecen durante la época de lluvias.

Las montañas Macuira y sus bosques de niebla son sagrados para los indígenas wayúu. Se destacan tres picos: Paluwo’u o Palúa (865 m), Walechi o Huaresh (852 m) y Alo’ulaa o Jihouone (753 m).

¡El otro fenómeno excepcional de este parque son sin duda las dunas de Aleewolu’u! Una auténtica curiosidad de la que hablaremos más adelante en el artículo.

La Macuira, un lugar sagrado

Parque natural de la Macuira

El parque de la Macuira, un oasis en el desierto de la Guajira
Piedra de Wolunka

La península de la Guajira ha sido desde siempre habitada por el pueblo indígena wayúu. La Makuira es un lugar sagrado para esta comunidad y muchos mitos fundacionales están vinculados a este territorio.

Según la cosmovisión wayúu, es Jepirech, el espíritu del viento del noreste, quien conduce las nubes a las montañas para fecundarlas con Igua, la diosa de las lluvias primaverales. Esto explica la proliferación de bosques y agua en este lugar.

Existen varios mitos que relatan el nacimiento del pueblo wayúu. Uno de ellos explica que los wayúu nacieron de la unión entre Jepirech e Igua.

La piedra de Wolunka

Pero otro mito atribuye el nacimiento del pueblo wayuu a Wolunkaa (o Worunka), “la mujer de la vagina dentada”. Y este mito tiene lugar concretamente en el Parque Macuira, cerca del cauce del río donde hay grandes piedras. Resumiendo muy rápido, unos gemelos le dispararon una flecha que le arrancó los dientes de la vagina y Wolunkaa pudo aparearse y dar a luz al pueblo wayúu.

quieres saber más sobre el pueblo WAYúU ?

Para conocer más acerca del mito de Wolunka y de la cultura Wayúu, hemos escrito un artículo consagrado a este pueblo ancestral !

En cualquier caso, si vas al Parque Macuira, podrás descubrir este lugar, esta piedra y esta historia. Una de las piedras tiene marcas rojas, que se supone son la huella de este acontecimiento fundacional para el pueblo wayúu.

Para continuar con los mitos wayúu vinculados al Parque Macuira, también podemos hablar de las dunas de Aleewolu’u, situadas dentro del Parque Macuira, cuya leyenda nos da una pista sobre las relaciones entre los pueblos indígenas de la región.

Las dunas d’Aleewolu’u

Parque de la Macuira

El parque de la Macuira, un oasis en el desierto de la Guajira

La visita al Parque Natural de Macuira, se hace obligatoriamente en compañía de un guía oficial del parque, que en este caso, son todos indígenas Wayúus formados por los parques nacionales y eso hace la diferencia !

La verdad para nosotro, esta caminata de 3 horas en el corazón del parque, acompañados por Mayerli, nuestra guía Wayuu, es uno de los mejores recuerdos que guardamos de nuestra visita a la Guajira y claramente ¡salvó nuestro tour organizado de 4 días.

Pero volviendo a las bellezas del parque Macuira, la caminata dentro del parque nos llevó a las increíbles dunas de Aleewolu’u. Un paisaje sacado de las mejores películas de ciencia ficción: ¡una duna de arena ocre perdida en medio de verdes montañas!

El parque de la Macuira, un oasis en el desierto de la Guajira

Mayerly, nuestra guía, nos cuenta que Aleewolu’u significa “donde se reúnen los amigos” y que es un punto de encuentro tradicional para las comunidades wayúu que viven en esta zona. La gente viene aquí para celebrar acontecimientos importantes, como los cumpleaños, por ejemplo.

El espectáculo es realmente impresionante. El viento ha esculpido líneas imposibles, como olas, hoyos, formas diversas y hermosas. Con esfuercito se puede subir hasta la cima y contemplar en toda su extensión este extraordinario paisaje.

LoS ARHUACOS y las DUNaS De ALEEWOLU’U

Una leyenda wayúu cuenta que estas dunas fueron formadas en la antigüedad por un grupo de indígenas arhuacos… Sintiéndose cansados, trajeron arena de la costa para hacer una almohada y dormir. Esta arena se multiplicó y, arrastrada por el viento, creó las dunas de Aleewolu’u.

Nota: Los Arhuacos son uno de los cuatro pueblos indígenas que viven en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

El pueblo de Nazareth (Akuwai)

Parque natural de la Macuira

El parque de la Macuira, un oasis en el desierto de la Guajira

Nazaret (Akuwai en lengua wayúu) es el pueblo principal de la zona. Se encuentra dentro del área del Parque Natural de la Macuira. Cuenta con la mayor población wayúu de la zona.

Nazaret ha conservado un ambiente sencillo en el que sus habitantes no parecen haberse visto afectados por los inconvenientes del turismo como en otras partes de la Guajira (¿quizás porque hay menos turistas en esta zona?).

La “privilegiada” situación geográfica en relación con el centro del desierto permite un relativo mejor acceso al agua, un fenómeno poco frecuente en la Guajira, lo que les permite tener algunos cultivos duranet la temporada de lluvias.

Nos encantó ir a Nazaret y poder ser testigos de su atmósfera, propia de un pueblo indígena, donde las tradiciones se perpetúan alejadas de los movimientos del mundo moderno. Una atmósfera en la que el turista debe hacerse pequeño, para no perturbar la marcha del tiempo.

Tomar algo en una esquina, comer algo bajo un árbol en la plaza de Nazaret, sentarse en cualquier esquina y simplemente contemplar cómo se desarrolla la vida ante los ojos no tiene precio y es algo que nos gusta mucho hacer.

Reserva natural

Parque natural de la Macuira

El parque de la Macuira, un oasis en el desierto de la Guajira

El Parque Natural de la Macuira fue declarado “Área Especial para la Conservación de las Aves” (AICA) en Colombia en 2003. Allí son protegidas un gran número de especies de aves endémicas y migratorias. ¡Y la verdad es que nosotros nos sorprendimos, porque no nos esperábamos ver tantas aves!

Zona especial para la conservación de las aves

En la Macuira se han registrado más de 140 especies de aves, incluidas 7 subespecies endémicas y más de 10 especies migratorias. Se puede observar el ave emblemática de la Alta Guajira, el “Rey Guajiro” (cardenal bermellón), que tiene una importancia especial en la cosmovisión wayuu.

¡Esta es una de las cosas que más nos sorprendió durante nuestra caminata en el Parque Macuira! La cantidad de aves que pudimos observar fue impresionante. Uno no se lo espera en una región supuestamente desértica y por lo tanto poco propicia a la presencia de una gran biodiversidad… Y sin embargo, es un gran lugar para hacer Birdwatching en Colombia

Reserva natural de fauna y flora

En cuanto a los mamíferos, hay una docena de especies (ardillas, conejos, monos cariblancos, osos hormigueros, ratones, gatos tigre, ciervos y zorros de sabana). También hay una gran variedad de insectos, 13 especies de serpientes, 6 de lagartos y 6 de anfibios, incluida una especie endémica: Allobates wayuu.

Por último, en el área cubierta por el Parque Macuira, hay 350 especies de flora, 120 de las cuales están presentes en el bosque de niebla. El bosque de Macuira posee la vegetación más diversa de la media y alta Guajira (orquídeas, bananillos, balazos, bromelias…).

Conclusión

Parque natural de la Macuira

En conclusión, el Parque Natural de Macuira fue nuestro lugar favorito del desierto de la Guajira. Es un destino realmente especial, un oasis ecológico y cultural, un pequeño milagro en medio del desierto.

Fue para nosotros el lugar que salvó el viaje organizado que hicimos por el desierto y sin esta parada en Nazaret y el Parque Natural de Macuira, ¡seguramente habríamos tenido un recuerdo muy diferente de la Guajira! Así que te recomendamos 100% este destino lejos del turismo tradicional.

Otros artículos que pueden interesarte

Qué hacer en Palomino

4 días en el desierto de la Guajira, nuestra experiencia

Desconectarse en Punta de los remedios

Qué hacer en el cabo de la Vela, Desierto de la Guajira

Los Autores

Angélica & Samuel

Somos Angélica y Samuel, una pareja franco-colombiana, fotógrafos y escritores web profesionales, expertos en viajes por Colombia. ¡Creamos este blog de viajes para aportar nuestro grano de arena para cambiar la imagen del país, ayudarte a preparar tu viaje e inspirarte a descubrir Colombia de una manera diferente!

Angélica & Samuel, autores del Blog de viajes a Colombia

Nuestro sitio contiene formularios y enlaces que te permiten utilizar servicios o ponerte en contacto con proveedores testeados y aprobados. Usar nuestros enlaces y formularios es la garantía de recibir un servicio de calidad Y también es apoyar nuestro trabajo. Para ti no cambia nada, pero para nosotros sí. Gracias por tu apoyo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.