Si quieres conocer a mochileros de todo el mundo y si te gusta el ambiente de fiesta en el cqribe o te atraen los movimientos neo-hippies, Palomino es un destino que te puede gustar.
Pero Palomino también es una opción para los que buscan tranquilidad, ya que fuera del pueblo, bastante ruidoso, hay muchos hoteles aislados en la playa o en la selva que te recibirán en un ambiente más tranquilo.
Sin embargo, a pesar de la innegable belleza de la zona y de las muchas actividades que se pueden realizar en ella, la verdad es que Palomino no es de nuestros destinos favoritos. Los problemas relacionados con la intensificación del turismo que han aparecido desde hace algunos años no nos han ayudado a cambiar nuestro punto de vista…
En este artículo intentaremos hablarles de los problemas que vive el pueblo de Palomino, porque para nosotros es importante hablar de todo esto, y al mismo tiempo les contaremos lo que hace que este destino sea tan atractivo para los viajeros.
¿Qué hacer en Palomino, Colombia? ¿Encontrará este pueblo una salida a los desafíos impuestos por su éxito? Intentaremos responder a estas preguntas en este artículo.
Importante : No hay cajeros en Palomino
Debes saber que en Palomino no hay cajeros ! Así que debes organizarte con anticipación para llevar el efectivo suficiente. En algunos restaurantes es posible pagar con tarjeta pero para las actividades es más complicado. El cajero más cercano está en el pueblo de Mingueo a 20 min en carro.
Sommaire
Articles connexes
Información general Palomino
- Población : 3900 habs.
- Gentilicio : Palomineros
- Pueblos indígenas : Arhuacos, Koguis, Wiwas
- Cuándo ir : todo el año
- Temperatura : 24° C en promedio
- Clima : húmedo tropical
- Región : Caribe
- Departemento : La Guajira
- Municipio: Dibulla

Palomino, un equilibrio precario
el tourismo en Palomino

Palomino es un pueblo de la costa caribe por el que baja un río desde las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Un pueblo que se ha hecho una reputación de boca en boca y que muy rápidamente atrajo, por quién sabe qué razón, a muchos viajeros influenciados por la cultura “mochilera/hippie”.
¿Por qué Palomino? ¿Y por qué no Guachaca, Buritaca, Don Diego, Dibulla, Punta de los remedios? Este tipo de fenómeno es siempre misterioso. Tal vez un día alguien se instaló allí, le gustó el ambiente, trajo a sus amigos, construyó un hostal y logró promocionarlo… En fin. No lo sabremos.
En los últimos años, no cabe duda de que la imagen icónica de la vista de los picos de Sierra Nevada desde Palomino ha jugado un papel en el auge turístico del pueblo. Instagram, como sabemos todos, hoy en día, influye muchísimo en el impulso de ciertos destinos.
Pero al final, ¿qué hay de malo en que un destino sea un éxito popular? A primera vista, parece normal que un destino turístico intente aumentar su número de visitantes, y por ende de ingresos.
El tema es que Palomino, como muchos otros pueblos en Colombia, no estaba preparado para recibir a tanta gente. En un mundo ideal, se supone que la afluencia de turistas y de dinero, mejora las condiciones de vida de la población local. Sin embargo, los efectos adversos de esto deberían ser controlados.
Desterritorialización
Un de los mayores problemas de Palomino tiene que ver con la identidad local y la propiedad de los terrenos. Lo que llamaremos ” el síndrome de Salento” contagió a Palomino y los inversores extranjeros no desaprovecharon la ola.
Siempre pasa un poco lo mismo, porque Colombia no tiene realmente un plan de desarrollo turístico para este tipo de destinos. El ciclo más o menos es que un destino emerge con potencial, los inversores sobre todo extrangeros llegan, el precio de venta de los terrenos y de las casas explotan y ante este canto de sirenas es muy difícil para los habitantes locales no ceder y vender al que mejor ofrezca. Y como no entenderlos?
El resultado : la población local no tiene los medios para comprar un terreno o una casa en la zona y deben irse, los pueblos se internacionalizan con ofertas adaptadas a los gustos de los extranjeros, los habitantes se vuelven los empleados de los inversores extranjeros y los pueblos van perdiendo poco a poco su propia identidad. Evidentemente todas estas cosas no son siempre negativas, el tema es el equilibrio…
El tema es que malos ejemplos de desarrollo turístico ya hay bastantes en Colombia, pero pareciera que no hay nadie a cargo para aprender las lecciones y proteger los futuros destinos turísticos de Colombia. Siempre se espera a tener los problemas ya encima para tratar de encontrar soluciones cuando ya es bastante tarde…
Hoy en día en Palomino, se puede encontrar restaurantes que proponen toda clase de cocina del mundo, el número de hoteles ha aumentado exponencialmente sin ninguna reflexión sobre el desarrollo urbano y de regulación sobre el tipo de construcciones autorizadas.
Sobrefecuentación
Trárafico y desorden público, problemas de gestión de desechos, de acceso al agua y a la electricidad, desarrollo urbano descontrolado, estos problemas se han acentuado con llegada masiva del turismo extrangero.
Hay que tratar de entender que ningún pueblo pobre del Caribe colombiano esta preparado para absorber un flujo importante de turistas. Entonces faltan muchas cosas y la gente se las arregla como puede. Sólo se cuenta con las iniciativas individuales o de unos pocos y al final las desigualdades aumentan.
Según ustedes, entre el hotel que ha invertido millones para recibir a sus clientes extranjeros y la familia de nativos que vive en un casa modesta cual de los dos será prioritario si los recursos llegaran a faltar ?
Atención ! Sería muy fácil chantarles la responsabilidad de los problemas a los turistas, los inversionistas o incluso a la población local. esta reflexión no se trata de eso.
En realidad, si todas estas problemáticas fueran tomadas en cuenta por las autoridades locales, las poblaciones se verían beneficiadas. Imaginense Palomino con un sistema de acueducto y de electricidad que funcione para todos, un centro de salud, una gestión de desechos y de aguas residuales eficaz…
A lo mejor ustedes piensen que exajeramos o que “prefieren los pueblos así, que en medio de todo eso es lo que hace el encanto”.
Ok, eso es fácil de decir cuando uno viene solo por unos días a un buen hotel…
Sin embargo, podemos constatas que estos temas no son los que más preocupan a las autoridades locales y gubernamentales…
Y es que el fondo del problema es por supuesto político.
Y cuando el tema es político en Colombia pareciera no tener solución. Es aún más dificil en un departamento como la Guajira donde la corrupción y las mafias locales reinan.
Hace poco hubo obras para mejorar el tema de la electricidad y el acueducto, pero es Colombia… y siempre hay algún problema…
Para lograr un turismo sostenible en Palomino, habría que regular su desarrollo (imponer una capacidad máxima de carga ? frenar los promotores immobiliarios ? promover el turismo tambien en los pueblos cercanos ?) e invertir en infraestructuras públicas adaptadas (centro de salud, policía, redes sanitarias, acceso a la energía, colecta de residuos etc.)
Un rayo de luz
¿Pero no hay un pequeño rayo de sol en este triste paisaje? Por supuesto que sí. Estamos en Colombia. Y Colombia es el hogar del ingenio y el rebusque!
En el pueblo, las iniciativas no esperan a que los poderes públicos aparezcan para hacerse e intentar mejorar las cosas. Ya sea a través de la ayuda mutua en el día a día, de los recién llegados que ofrecen un poco de su tiempo o sus medios en beneficio de la comunidad, y sobre todo a través de proyectos como el de la Fundación FUNDARAPA, que trata de establecer una cultura de reciclaje de residuos en Palomino.
Palomino tendrá que elegir entre dos aguas turísticas: el turismo responsable, que inevitablemente tendrá que ser regulado por las autoridades, o el turismo descontrolado, que tendrá un impacto definitivo en el pueblo.
Proyecto Riviera
Como siempre en Colombia, hay muchos heroes cotidianos. Gente que un día decide actuar por el bien de la comunidad y crean iniciativas increibles.
el proyecto Riviera es una iniciativa de varios actores privados, habitantes de Palomino y la fundación Fundarapa (unión de recicladores de Palomino) que busca promover el reciclaje de residuos reutilizables.
Este proyecto ha permitido la capacitación de los recicladores, la organización de jornadas de sensibilización y la integración de hoteles y restaurantes en una cadena virtuosa en torno al reciclaje de residuos en Palomino.
El sello “Riviera” muestra el compromiso de los actores locales para participar en el proyecto de mejora de la gestión de residuos en Palomino. Así que si ves este logo en un establecimiento, restaurante u hotel, es potencialmente alguien que está participando en hacer de Palomino un pueblo más sostenible.
Larga vida al proyecto Riviera y a la Fundación Fundarapa!
Abrir los ojos
Como te habrás dado cuenta, la situación no es simple y nuestra idea hablando de todo esto no es otra sino justamente permitirte abrir un poco los ojos y ser más concientes del contexto de los destinos que visitamos.
Nadar entre dos aguas
Qué hacer en Palomino

Uuf ! todavía estas aquí ? Felicitaciones ! 😅 Volvamos entonces al ADN del blog para hablarte de todolo que puedes hacer en Palomino
Palomino es literalmente un pueblo entre dos aguas (como Buritaca y otros pueblos de la costa) : cuando el río Palomino viene a fundirse en el mar caribe el espectaculo cumple la cita.
refrescarse en el agua del río que baja desde las cimas de la Sierra Nevada, y luego jugar con las olas del mar es una experiencia que será siempre única.
Desde el pueblo, la calle principal te llevará hacia la playa en solo 10 minutos caminando. Una playa que hasta hace algunos años era mucho mas grande. Cada año, el mar se va comiendo un trozo de la costa (efectos del cambio climático que impactan el paisaje), así que a veces uno se pregunta por el futuro de los hoteles que se instalaron cerca del agua.





Desde la playa se puede caminar hasta el río, que también es accesible por el pueblo. En el sitio,
Un restaurante se extiende como si fuera a ganar la partida contra viento y marea, y ofrece el servicio de una canoa para cruzar el brazo del río.
En realidad, no es posible cruzar el río más que nadando. Así que si llevas tus cosas, bolso, etc. tienes que tomar el servicio. Al otro lado, en la franja de arena, hay carpas y sillas que puedes alquilar y también se puede comer.
Caminando por la playa podrás constatar como se ha reducido la playa, según los lados, las palmeras se encuentran muy cerca de la orilla y no se sabe hasta dónde el mar seguirá ganando terreno.




Al rededor del pueblo de Palomino, hay varios hoteles con playas “privadas”, o en todo caso con un acceso directo a la playa. Generalmente se puede acceder por el día sin tener reserva si se consume algo o pagando el derecho del “pasadía”.
La segunda vez que visitamos Palomino está fue nuestra opción porque teníamos ganas de playa y tranquilidad y el ambiente del pueblo no nos convence. Así que nos quedamos en un hotel en la playa y un poco retirado del pueblo y la verdad nos pareció genial.
Vista sobre la Sierra Nevada de Santa Marta
Qué hacer en Palomino

No se puede negar que Palomino fue bendecido por los dioses de la naturaleza. Como si los planetas estuvieran alineados, cuando el cielo está despejado, desde el puente que atraviesa el río se pueden observar los picos nevados de la Sierra.
Pero para tener esta vista mágica hay que levantarse temprano (y tener un poco de suerte tambien) : una imagen irreal donde el río, la selva y los picos más altos de Colombia, el pico Colón y pico Bolivar se ven perfectamente alineados (5575 m).
Pero tambien debes saber que esta vista la tienes sobre un puente en medio del tráfico, lo que evedentemente no es el lugar más idílico para admirar este paisaje… Pero pese a esto, si eres amante de la fotografía, no te arrepentirás de levantarte al amancer para ir a capturar esta bella imagen.
Y depronto te preguntarás por qué hay que levantarse al amacener para poder tomar esta foto ?
Porque muy rapidamente despues del amanecer, el calor combinada con la humedad de la forma una bruma y nubes que esconderan el horizonte. Así que es a primera hora cuando tendrás la mejor visibilidad de la Sierra.
Inmersión cultural con una familia Arhuaca
Qué hacer en Palomino

Palomino siempre ha sido el punto de partida ideal para las agencias que ofrecen a los turistas un “encuentro” con los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Durante mucho tiempo, este turismo representó una verdadera explotación de los pueblos indígenas. Las agencias llevaban a los turistas a las aldeas indígenas sin permiso, llevando un kilo de arroz o de café a cambio de unas cuantas fotos con los turistas.
Los guías se improvisaban como expertos en la cultura indígena y respondían a las preguntas de los turistas sin ningún conocimiento, transmitiendo información errónea. Algo nefasto desde nuestro punto de vista…
Estas prácticas han contribuido (entre otras cosas) a que los pueblos de la Sierra se replieguen cada vez más sobre sí mismos y a su deseo de proteger su cultura ancestral.








Actualmente estos abusos siguen exitiendo, asi que les aconsejamos averiguar bien antes de hacer este tipo de actividades.
Nosotros, les recomendamos los tures que son gestionados por las mismas comunidades indígenas. Es la garantía de saber que tipo de turismo se practica, donde los límites los fija la propia comunidad y las ganancias los benefician directamente. Esto nos parece que hace parte del turismo responsable y es el caso de la experiencia que se puede tener en la cuenca de Palomino
para tener una experiencia de inmersión cultural
en una famila Kogi
Surfear en Palomino
qué hacer en Palomino

La costa que rodea Santa Marta es uno de los lugares más famosos para practicar el surf en Colombia, lugares como Mendihuaca, Playa Costeño, Guachaca y Palomino son ahora bastante conocidos.
En Palomino hay clubes de surf y la posibilidad de tomar clases o alquilar una tabla por unas horas.
Las condiciones de las olas en Palomino dependen mucho de las corrientes, los vientos y las estaciones. En las calas de los alrededores hay puntos algo más protegidos y con mejores condiciones para el surf. Aqui encontrarás principalmente beach breaks que no se extenderán necesariamente por cientos de metros, pero que son fáciles para los principiantes en este deporte. Seguro te divertirás
escuela de surf recomendada en Palomino
Si quieres hacer surf en Palomino, te aconsejamos contactar a Jonatan. Su escuela propone clases de surf para todos los nivels en los mejores sitios de Palomino.
Entre otras cosas, Jonatan realiza una labor social con los niños de Palomino brindándoles clases de surf gratuitamente.
Importante : No hay cajeros en Palomino
Tubing en el río Palomino
palomino en Colombia

Durante mucho tiempo, ésta fue la actividad “estrella” de Palomino, bajar el río en grandes flotadores. Incluso hoy en día, muchas personas siguen disfrutando de esta microaventura.
En pequeños grupos, se sube a través del bosque por los caminos de la Sierra, hasta un punto de partida donde se salta al agua con los flotadores. El río Palomoino es un río muy tranquilo. Aquí no hay rápidos ni emociones, sólo el tranquilo descenso en medio del bosque.
Santuario de fauna y flora los Flamencos
qué hacer en palomino

Si no tienes tiempo de ir a explorar el desierto de la Guajira por varios días y si te gusta observar los pájaros en su hábitat natural, este plan puede gustarte. Es muy fácil ir al Santuario de Fauna y flora los flamencos desde Palomino para observar estos hermosos pájaros rosados.
Este sitio natural se encuentra a solo 1 hora de trayecto en el corregimiento de Camarones que esta justamente a la entrada del desierto, lo que te dará una idea de este territorio del caribe habitado por las comunidades Wayuu.
Nosotros hicimos esta experiencia de un día desde Palomino y nos encantó poder apreciar tan de cerca centenares de flamencos rosados! Verlos alzar vuelo juntos es un momento mágico.
Si tienes mas tiempo, tambien puedes pasar una noche allí para conocer un poco más acerca de la comunidad.
Parece que hoy en día es fácil ir hasta Camarones y tomar los servicios de un guía local wayuu una vez allí. Si quieres algo más organizado y no complicarte puedes tomar un tour de pasadía desde Palomino, como hicimos nosotros.
Conclusión
Qué hacer en Palomino
Para concluir, creo que se habrán dado cuenta que a nosotros no nos enamoró Palomino.
Pero de cualquier forma nos pareció chevere poder mostrarte todo lo que hay por hacer en Palomino pero también hablarte de las problemáticas de este destino para que conozcas cual es el contexto local y ser un viajero más conciente.
Esperamos sinceramente que este destino encuentre un equilibrio entre oportunidades financieras, una mejoría de las condiciones de vida para las poblaciones locales y un turismo responsable.
Como dijimos, hay muchas actividades para hacer en Palomino y tambien existen iniciativas que puedes apoyar. Hoteles, restaurantes, agencias y prestadores de servicios que están comprometidos con el desarrollo de un turismo más responsable. No duden en utilizar sus servicios.
Nosotros como viajeros, podemos hacer nuestra parte. Y también podemos comprender la complejidad de las cuestiones que están en juego en los lugares que visitamos, para poder adoptar una actitud más consciente.
dónde dormir en Palomino
Palomino

Hotel
Coco beach Palomino
$200.000 a $250.000/$250.000 a $300.000
En este hotel nos quedamos nosotros y la verdad te lo recomendamos si lo que buscas es tranquilidad y no necesariamente la fiesta del pueblo. Esta un poco alejado pero tiene su propia playa asi que es perfecto!
Palomino

Hostal
Hostal Media Luna
$0 a $100.000/Dormitorio : $25.000 a $50.000
Un hostal recomendado por una lectora. Esta situado en el lado de Sierra Nevada, al otro lado de la carretera. La ventaja de esto: ¡la tranquilidad! Disfruta del baile de los colibríes en el jardín 😉 Por cierto, es el punto de partida ideal para ir a Seydukwa.
Palomino

Hostal
Finca Escondida
$200.000 a $250.000/Dormitorio : $50.000 a $100.000
Un hotel muy conocido y perfecto para estar cerca al mar y a la playa… ambiente relajado. También es un lugar de encuentro para tomar o comer algo. Tiene tambien muy buenos comentarios
Palomino

Hostal
Coco Sankala Hostel
$100.000 a $150.000/Dormitorio : $25.000 a $50.000
Un hostel en el centro de Palomino, no muy cerca de la playa. Un un ambiente de bambú y techo de palma. Dormitorios y habitaciones dobles. Tiene muy buenas notas
dónde comer en Palomino
Palomino se ha desarrollado hasta el punto de ofrecer una gama de restaurantes bastante sorprendente para un pueblo tan pequeño. Encontrarás cocina de todas partes del mundo! Desde el concepto “Budda bowl healthy” hasta la pizzería, ¡hay incluso una panadería francesa!
Cómo llegar a Palomino
En Bus desde Santa Marta (2h)
Desde el Mercado Publico de Santa Marta, tomar una buseta dirección “P. Tayrona, Guachaca, Buritaca, Palomino”. Hay busetas durante todo el día hasta las 5:30 p.m
- Precio: $30.000 COP aprox
En Bus desde Riohacha (1h30)
Desde el Terminal de bus de Riohacha, tomar un bus direction Santa Marta, pide al chofer que te deje en Palomino. Los buses salen durante todo el día hasta las 6:30 p.m
- Precio : $22.000 COP aprox
Taxi desde Santa Marta (1h45)
- Tarif : $150.000 COP