Qué hacer en San Gil, capital del turismo de aventura en Colombia

Compartir:

Viaje a la medida por Colombia

¿Deseas viajar a Colombia con una agencia de viajes?
Compara las ofertas de nuestros aliados locales

Nuestro super road trip inició estupendamente con la visita de Las Gachas y del hermoso pueblo de Barichara. Estando en Santander es imposible no pasar por San Gil.

Ríos, cascadas, cañones, San Gil es famoso por todas las actividades de deportes de aventura, desde el rafting en los rápidos de los caudalosos ríos que fluyen de las montañas, hasta el parapente sobre el cañón del Chicamocha.

San Gil es también un punto interesante como base para descubrir los numerosos pueblos de la zona. En cualquier caso, este artículo te dará una idea de la riqueza y las posibilidades que ofrece San Gil y sus alrededores.

San Gil, capital turística del Santander

Que hacer en San Gil

San Gil, capital del turismo de aventura en Colombia
San Gil – crédito : Stephen bugno

San Gil es un pueblo ubicado en el valle entre Bogotá y Bucaramanga. Es el punto de partida ideal para visitar parte de la región de Santander ya que desde San Gil, es fácil moverse hacia diferentes lugares para disfrutar de una región donde hay un montón de actividades que hacer

  • Visitar hermosos pueblos como Barichara, Socorro…
  • Ir en busca de sitios naturales magníficos como Las Gachas o la Cascada de Juan Curi…
  • Practicar deportes de aventura como rafting, parapente, cañoning, escalada…
  • Visitar el Canyon de Chicamocha de tres maneras diferentes (por el aire, la tierra, y el río)

En resuman, San Gil y su región ofrecen una multitud de posibilidades y es conocida como la capital de los deportes de aventura en Colombia.

San Gil es un pueblo pequeño que se desarrolla con infraestructuras recientes. Pero, como todos los pueblos de la región, tiene un pequeño centro histórico. Cerca de la plaza central y de su iglesia, podrás observar algunas calles que guardan la arquitectura de la época colonial típicas de la región, con enormes adoquines de piedra intactos, como los que se ven en Barichara y otros lugares.

¡No te olvides de subir al mirador del Cerro de la Cruz para admirar la ciudad y el paisaje que rodea a San Gil!

Como ves, esta zona tiene mucho que ofrecer! Entonces era importante hablarte del contexto, antes de mostrarte lo que realmente hace la reputación de esta ciudad de Colombia: el turismo de aventura.

San Gil se proclamó capital del turismo de aventura en Colombia. Un título que muchos otros lugares de Colombia podrían robarle, ya que hay una gran cantidad de sitios naturales y actividades de naturaleza mágicas en Colombia. Pero está claro que San Gil es uno de los pueblos pioneros del tema.

Hacer Rafting en San Gil

turismo de aventura en san gil

San Gil, capital del turismo de aventura en Colombia
crédito : colombia rafting

Una de las actividades que hace la fama de San Gil es claramente el rafting y actividades parecidas como la canotaje o el hidrospeed.

Desde San Gil se puede navegar en 3 ríos diferentes :

  • El Río Fonce, que fluye alrededor del pueblo, y es el río más tranquilo y familiar
  • El Río Chicamocha, que cavó el cañón y ofrece un panorama excepcional.
  • Le Río Suárez, que, según los especialistas, es uno de los mejores ríos de Colombia para el rafting.

Dependiendo de los niveles, las ganas de adrenalina y el presupuesto, hay opciones para todo el mundo en San Gil.

Si el rafting es una actividad que te gusta, te aconsejamos que eches un vistazo también a las actividades propuestas alrededor de Medellín. Allí descubrimos un sitio excepcional, el Río Samaná y sus afluentes, a 1h30 de la ciudad, cerca del pueblo de San Francisco.

Nuestro consejo para hacer rafting en San Gil

Si quieres divertirte en los ríos alrededor de San Gil te aconsejamos que hacer esta actividad con nuestro aliado local. Son los pioneros entre los pioneros. Un equipo de expertos que han participado en el desarrollo de esta actividad a nivel local y nacional.

La idea de la agencia es combinar la exploración, las experiencias divertidas y la preservación de los ríos de Colombia. Diseñan itinerarios basados en la calidad, la seguridad, la diversión y la adrenalina. Su lema es : “La seguridad primero, luego la diversión”.

Contactos para hacer Rafting en San Gil

Colombia Rafting Chicamocha (#18)

Si quieres contactar a nuestro aliado local, puedes usar este formulario. Así sabrá que vienes de nuestra parte y estarás apoyando nuestro trabajo. Para ti no cambia nada pero para nosotros sí !

Volar en parapente en San Gil

que hacer en san gil

San Gil, capital del turismo de aventura en Colombia
foto por : parapente chicamocha

La otra actividad muy famosa de San Gil es el parapente. Pues, es verdad que existe un sitio particularmente atractivo llamado … el Cañón del Chicamocha. Es difícil decir otra cosa sobre esta actividad, ya que nos parece tan obvio, que con decir : sobrevolar el gran Cañón del Chicamocha, ¡ya lo dijimos todo!

Desde nuestro punto de vista, volar en parapente es una de las actividades que uno debería hacer alguna vez en la vida, así que por qué no hacerlo aquí..

Los precios del parapente en Colombia son bastante accesibles, en comparación con los precios en Europa.

Si lanzarte sobre el cañón te intimida, o si tienes un presupuesto más ajustado, existe otra opción con vuelos que salen desde Curiti. Más cortos, más baratos, no volarás sobre el cañón del Chicamocha, pero de igual forma te lanzarás al aire para sobrevolar paisajes montañosos.

Nuestro consejo para hacer parapente en San Gil

Para hacer parapente en San Gil, te aconsejamos contactar a nuestro aliado local. Ellos ofrecen los dos sitios de despegue (Chicamocha y Curití). Es una agencia pionera en estas actividades y ofrece un servicio serio, profesional y de calidad. La agencia tiene su propio sitio de despegue en la cima del cañón del Chicamocha.

Todos los instructores tienen más de 10 años de experiencia y son pilotos certificados, deportistas de alto nivel en vuelo libre y acrobacias. Por estas razones no dudes en contactarlos a través del siguiente formulario.

Contactos para volar en parapente en San Gil

Parapente Chicamocha (#17)

Si quieres contactar a nuestro aliado local, puedes usar este formulario. Así sabrá que vienes de nuestra parte y estarás apoyando nuestro trabajo. Para ti no cambia nada pero para nosotros sí !

Trekking cerca de San Gil

turismo de aventura en santander

Trekking al Cañón de Chicamocha en Colombia
foto por : colombia rafting

En nuestro artículo sobre Barichara, te contamos que la región cerca de San Gil es una tierra donde vivía la civilización Guane. Los nativos construyeron muchas rutas de comunicación en esa época, a las que se les llaman “Caminos reales”. Estas rutas fueron reutilizadas posteriormente por los colonos y ahora sirven de rutas de senderismo que se pueden recorrer durante uno o más días.

El más aventurero de los Caminos es sin duda el que sale de Villanueva, cerca de Barichara, hasta el pueblo de Jordán ubicado al final del Cañón del Chicamocha y que luego continua hasta la Mesa de los Santos.

Se puede hacer otras caminatas para disfrutar de las maravillas naturales del Santander.

Contactos para hacer caminatas en Chicamocha

Colombia Rafting Chicamocha (#18)

Si quieres contactar a nuestro aliado local, puedes usar este formulario. Así sabrá que vienes de nuestra parte y estarás apoyando nuestro trabajo. Para ti no cambia nada pero para nosotros sí !

Visitar los pueblos cerca de San Gil

qué hacer en san gil

San Gil, capital del turismo de aventura en Colombia

Como se han dado cuenta, hay muchas cosas que hacer cerca de San Gil, y no podemos olvidarnos de los bellos pueblos que se encuentran en la región.

Barichara

Pensamos en primer lugar en Barichara, ¡uno de los pueblos más bellos de Colombia! Pasamos dos días increíbles allí y es sin duda, uno de nuestros pueblos favoritos. Barichara es un pueblo ubicado a unos 30 minutos de San Gil en bús o en carro.

El pueblo encanta por su arquitectura totalmente preservada. Nos gustó mucho, visitar los talleres artesanales y conocer las iniciativas locales. Nos encantó pasear por los callejones y descubrir los más bellos miradores, en resumen, la gente es muy amable y es muy fácil conversar con ellos. ¡no te quedes sin ir a Barichara, te aseguramos que es un pueblo que enamora!

Socorro

Al oeste de San Gil está el pueblo de Socorro. Aunque a primera vista no parece muy atractivo, ya que el pueblo ha crecido desde hace mucho tiempo, con infraestructuras recientes, el centro histórico si está bien conservado y guarda todo su encanto colonial. Socorro es uno de los pueblos patrimonio de Colombia, por su arquitectura y su importancia histórica.

Fue en Socorro donde se redactó la primera declaración de independencia. Menos conocido que San Gil, Socorro está ubicado muy cerca del famoso Río Suárez, así que puede ser otra alternativa interesante para quedarse en la región, si vienes en busca de los deportes de aventura y en particular por el rafting.

Guadalupe

Guadalupe es un peaueño pueblo con una tranquilidad que difícilmente encontrarás en otros lugares. Aquí, lejos de todo, sentirás el ritmo indolente de la vida en medio de los suntuosos paisajes de Santander. La bienvenida es cálida y las actividades igualmente interesantes.

Guadalupe es conocido principalmente por el sitio natural de Las Gachas y sus famosos pozos de agua. Hay también muchas cascadas por descubrir en los alrededores así que realmente vale la pena visitar este pueblo. A nosotros nos gustó mucho la atmósfera de este pequeño pueblo y por supuesto las Gachas!

Curití

Curití es la capital del Fique. Esta planta andina tradicional siempre ha sido utilizada (especialmente por los indígenas) como fibra para tejer todo tipo de objetos, ropa, bolsos… Aquí en Curití, las alpargatas son particularmente famosas.

Así que si pasas por Curití, no te vayas sin visitar los talleres artesanales y las fábircas de fique. QAhora hay un montón de productos preciosos y seguro encontrarás algo que te guste.

Pero la atracción aquí no se debe unicamente a la artesanía local.

También se pueden visitar otros bonitos pueblos cerca de San Gil, como Páramo, Valle de San José o Pinchote… todos son pueblos coloniales, más o menos abandonados en su estado natural, y por lo tanto totalmente fuera de lo común.

Zapatoca, ubicado al sur de Bucaramanga, también me viene a la mente, pero el camino para llegar desde San Gil es un poco complicado. Es mejor incluirlo a tu itinerario saliendo desde Bucaramanga.

Cascadas y sitios naturales cerca de San Gil

Que hacer en San Gil, capital del turismo en el Santander

San Gil, capital del turismo de aventura en Colombia

Las Gachas

Cerca del pueblo de Guadalupe, a 2 horas de San Gil, se encuentra el sitio natural de Las Gachas con sus decenas de pozos de agua perfectamente redondos. ¡Un sitio realmente único que nos encantó!

Los pozos de agua son más o menos grandes, y más o menos profundos, pero algunos tienen varios metros de diámetro y ¡varios metros de profundidad! Todo lo que uno necesita para disfrutar y divertirse.

La roca está cubierta de unas algas o musgo, que le da un color anaranjado y hace que la atmósfera del sitio sea tan única, pero también hace que la roca sea muy resbaladiza … así que, aquí está el consejo de moda de los locales: ¡Quítate los zapatos pero mantén las medias puestas para poder caminar con seguridad por el río de las Gachas!

Balneario Pescaderito

Ubicado muy cerca del pueblo de Curití, el sitio de Pescaderito es uno de los más conocidos de los alrededores de San Gil. Es uno de los lugares favoritos de los locales para disfrutar del río con sus familias. Con sus diferentes piscinas naturales, Pescaderito es un plan agradable para venir con niños y disfrutar en las aguas tranquilas del Río.

El sitio es de fácil acceso, por lo que suele estar lleno durante los fines de semana y en la temporada alta. Si te alejas un poco y subes el río, podrás observar varios “pozos”. Allí puedes encontrar rincones menos concurridos, y un poco más de calma que en Pescaderito.

Balneario Pozo Azul

Pozo Azul está a 10 minutos en bús o taxi del centro de San Gil. Es una cuenca natural formada en el lecho del Río Fonce y alimentada por una pequeña cascada. Un lugar agradable para pasear y refrescarse en aguas cristalina.

En el sitio hay un pequeño kiosco donde se puede comer algo o tomar una cerveza bien fría. El lugar es bastante popular y así que suele haber mucha gente los fines de semana y durante la temporada alta.

Cascada Juan Curí

Cuando tuvimos que elegir que ibamos a hacer durante nuestro último día en San Gil, escogimos la cascada de Juan Curí. Hacía tiempo que queríamos ir a descubrir esta cascada con nuestros propios ojos y sinceramente… no nos decepcionó . Tuvimo suerte pues cuando fuimos a finales de agosto, no había casi nadie. Así que pudimos aprovechar al máximo este lugar que parece encantado.

¡incluso los instructores de rápel que trabajan en la cascada se habían ido antes de nuestra llegada, debido a la falta de clientes! (Por eso les aconsejamos que si van en temporada baja, es mejor reservar antes si quieren hacer alguna actividad )

La cuenca de la piscina perfectamente redonda, rodeada de un paisaje verde exuberante, regado por esta gran cascada. Está claro que ¡no pudimos resistir a la tentación de entrar en el agua! que estaba bien fresca, pero que nos cayó muy bien después de una hora de caminata para llegar allí.

No sé si lo sepas, pero hay una segunda cascada un poco más arriba donde tendrás otro paisaje único y maravilloso. En la entrada del sitio hay servicio de restaurante para los que quieran pasar el día allí.

Puedes tener más detalles leyendo nuestro artículo sobre la cascada Juan Curí

Cañón del Chicamocha

El Cañón de Chicamocha no necesita presentación! Es uno de los sitios naturales más famosos e impresionantes de Colombia.

Hay muchas maneras de darse cuenta de todo el esplendor. La primera es por el camino que lleva de San Gil a Bucaramanga. En la carretera que recorrimos, descubrimos varios puntos de vista impresionantes. Bajamos por el cañón hasta el lecho del río, donde se sienten varios niveles de temperatura, y luego subimos por el otro lado hacia Bucaramanga.

Para las familias y los niños, una parada en el Parque (de atracciones) Chicamocha puede ser una buena idea. Hay muchas actividades divertidas para hacer y puedes cruzar el cañón en teleférico.

Pero para vivir, sentir y tocar la magia del Chicamocha, lo mejor sigue siendo navegar por su río o volar en parapente desde nuestro puento de vista

Donde alojarse en San Gil

San Gil

Finca La Palmita en San Gil

Finca

Finca La Palmita

$100.000 a $150.000

Si buscas un alojamiento en el campo, la Finca la Palmita, situada a las afueras de San Gil, es para ti. Las bonitas cabañas de bambú a orillas del río, el escenario ideal en medio de la naturaleza, hace que quieras quedarte. Estás a sólo 20 minutos a pie de la ciudad, o 5 minutos en taxi, y los buses pasan regularmente por la carretera. No lo dudes mas

San Gil

Meraki Hostel en San Gil

Hotel

Meraki Boutique Hotel

$100.000 a $150.000

El hotel boutique Meraki está situado a 5 minutos del centro de la ciudad, un poco en los altos de San Gil, ofreciendo una hermosa vista de las montañas alrededores. Es una hermosa casa colonial, bien decorada, llena de color. Uno se siente como en casa, gracias en particular a la cálida acogida de Felipe y su familia.

San Gil

Hotel San Gil, Traveler Hostel

Hostal

Traveler Hostel

$0 a $100.000/Dormitorio : $25.000 a $50.000

El hostal Traveler en San Gil nos fue recomendado por los lectores del blog, pero también lo recomendó la comunidad viajera. Grandes habitaciones, un ambiente chevere y una hermosa terraza con vista a la ciudad, situado en el centro de San Gil.

Como llegar a San Gil

BUS | BOGOTA <> SAN GIL (6 horas)

  • Precio: entre $50.000 y $70.000
  • Compañías : Copetran, Berlinas del fonce, Expreso Brasilia, Omega
  • Salidas : aproximadamente todas las horas desde 00:30 a.m hasta 11:30 p.m

BUS | BUCARAMANGA <> SAN GIL (3 horas)

  • Precio: $28.000
  • Empresa : Copetran, Cotrasangil, Cotrasaravita, Trasander …
  • Salidas : todas las horas de 00:30 a.m hasta 11:30 p.m

BUS | OIBA <> SAN GIL (aproximadamente 1h30)

  • Precio : aproximadamente $12.000
  • Empresa : Transsander
  • Salidas : Frecuentes durante todo el día

BUS | BARICHARA <> SAN GIL (45 min)

  • Precio : aproximadamente $6.000
  • Salidas : Cada 30min de 5:00 a.m hasta 6:45 p.m

Otros artículos que pueden interesarte

Los pueblos más lindos del Santander

Barichara, el pueblo más lindo de Colombia ?

Cañón del Chicamocha, qué ver, qué hacer

Que hacer en Girón, pueblo patrimonio cerca de Bucaramanga

Las Gachas y el pueblo de Guadalupe en Santander

Las cascadas de Juan Curi ¿La cascada más linda del Santander?

Los Autores

Angélica & Samuel

Somos Angélica y Samuel, una pareja franco-colombiana, fotógrafos y escritores web profesionales, expertos en viajes por Colombia. ¡Creamos este blog de viajes para aportar nuestro grano de arena para cambiar la imagen del país, ayudarte a preparar tu viaje e inspirarte a descubrir Colombia de una manera diferente!

Angélica & Samuel, autores del Blog de viajes a Colombia

Nuestro sitio contiene formularios y enlaces que te permiten utilizar servicios o ponerte en contacto con proveedores testeados y aprobados. Usar nuestros enlaces y formularios es la garantía de recibir un servicio de calidad Y también es apoyar nuestro trabajo. Para ti no cambia nada, pero para nosotros sí. Gracias por tu apoyo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.