Agencia de viajes a medida por Colombia

    ¿Deseas hacer un viaje de varias semanas por Colombia de la mano de una agencia de viajes?
    Compara las ofertas de nuestros aliados locales

    Solicitar cotizaciones (gratis)

    4 días en Isla grande, Cartagena-nuestra guía completa

    por Angélica & Samuel

    Nuestro blog está recomendado por :

    5
    Basado en 44 opiniones
    powered by Google

    Durante nuestro último viaje a Cartagena, decidimos por fin, ir a pasar unos días en Isla Grande, la más grande del archipiélago del Rosario (Islas del Rosario). Y sabemos que muchos de ustedes se preguntan qué isla elegir, cuáles son las playas más bonitas y cuál es la mejor manera de disfrutar de las islas frente a Cartagena.

    Se escuchan muchas cosas, tanto positivas como negativas, sobre las playas de las Islas del Rosario. Hay que decir que es una de las actividades principales para hacer en Cartagena. Hay muchas agencias que ofrecen tours a las islas, los vendedores en la calle no proponen otra cosa, y la verdad es que a veces puede ser complicado saber cómo evitar las estafas.

    En este artículo te vamos a contar nuestra experiencia en Isla Grande, en la costa caribeña frente a Cartagena, y verás si este tipo de plan es lo que estás buscando.

    -5% de descuento para nuestros lectores

    Mejor seguro de viaje para Colombia

    ¡Nuestro aliado te ofrece las mejores tarifas y un -5% de descuento para los lectores de nuestro blog! (independientemente de las fechas del viaje)

    Nuestra experiencia en Isla Grande

    La isla principal del archipiélago del Rosario

    4 días en Isla grande, Cartagena nuestra guía completa

    Decidimos quedarnos cuatro días en Isla Grande, porque queríamos descubrir la isla de otra manera, más allá de los beach clubs, los cócteles y los pasadías. Y la verdad es que fue una buena decisión.

    Lo primero que nos sorprendió al quedarnos en Isla Grande fue lo agradable que es recorrer la isla a pie. Hay diferentes senderos en el bosque que permiten moverse fácilmente, y la isla es lo bastante pequeña como para recorrerla de un extremo a otro caminando. También es posible alquilar bicicletas, que de hecho son el medio de transporte de muchos locales.

    Isla Grande no se resume solo a las playas. Está el bosque, donde es muy agradable caminar; también hay manglares por donde se puede navegar; está el pueblo de Orika, donde reina el ambiente caribeño; y, por supuesto, están las playas.

    Durante nuestro primer día, simplemente caminamos por Isla Grande para descubrirla y tratar de entender un poco cómo funciona esta isla. Sin la ayuda de los locales, a primera vista no es tan sencillo. No hay señalización, pero no importa, a veces es bueno perderse por los senderos para descubrir lugares insospechados.

    ¿Todos los senderos son públicos? ¿Todas las playas son accesibles? ¿Cuáles son privadas y cuáles son públicas? ¿Cuáles tienen arena y cuáles no tienen una verdadera orilla?

    Datos de interés

    Isla Grande es :

    • “Orika” el pueblo donde vive la gran mayoría de la población nativa
    • Un bosque tropical seco
    • Un hermoso manglar
    • Pequeñas playas de acceso libre (ningún hotel debe impedirte la entrada)
    • Ecohoteles gestionados por la comunidad nativa
    • Hoteles de propiedad privada (con escasa participación de la comunidad)
    • Turismo organizado por la comunidad sin estafas (es lo que recomendamos)
    • Museo de Historia de Isla Grande

    Buceo y snorkel

    Samuel pasó una mañana haciendo snorkeling frente a Playa Libre y, para ser sinceros, no fue un espectáculo muy alegre, pero los paréntesis de vida que se logran observar siempre serán fascinantes. También es interesante ver los efectos del cambio climático combinados con el impacto del Canal de Dique, cuyos sedimentos y contaminación arrastrados al mar llegan a la Isla Grande a través de las corrientes oceánicas. A pesar de todo, los peces son abundantes y la visibilidad espectacular, con profundidades muy reducidas. Hay varias escuelas de buceo y guías locales que proponen la actividad de snorkel. Pregunta bien por las opciones y que te lleven a los mejores lugares.

    Manglar

    Toda la isla está rodeada de manglares, que también sufren los mismos problemas que el coral. A finales de la tarde, dimos un paseo en canoa tradicional por los sublimes túneles de los manglares.

    Como suele pasar en Colombia, la realidad es más compleja de lo que parece, y la magia a veces también rima con fealdad. Cerca del pueblo de Orika, el camino para llegar al manglar está lleno de basura dejada por una parte de la comunidad que prefiere un basurero al aire libre en lugar de aprovechar la recolección organizada por barco.

    Aun así, una vez en la canoa, las aguas del manglar son tan tranquilas y se transforman en un verdadero espejo, y los manglares forman túneles espectaculares en ese silencio envolvente. Luego regresamos por el mar hacia nuestro alojamiento con el atardecer como compañero… hermoso.

    4 días en Isla grande, Cartagena nuestra guía completa

    Bueno saberlo

    Proyecto de reforestación

    los invitamos a visitar el proyecto de un pintor un poco loco que hace 20 años decidió instalarse en Isla Grande y dedicarse a la reforestación del manglar.
    Para esto creó un vivero donde cultiva los mangles para luego sembrarlos en los lugares donde el manglar está desapareciendo. Es un hermoso proyecto para conocer y apoyar durante tu visita a Isla Grande. Pregunta o sigue los letreros de “Arte y Aventura” que encontrarás mientras caminas por los senderos de la isla.

    Descansar

    Por supuesto, Isla Grande es ideal para simplemente no hacer nada ! O más bien, para bajar el ritmo y disfrutar de la vida. Aprovechamos nuestra cabaña frente al mar y la pequeña playa que nos invita a descansar. Vamos a comer a los restaurantes locales. Caminamos hasta el pueblo para hacer algunas compras. Y cuando llega el final del día, cuando la luz enrojece el cielo, el ambiente se vuelve idílico y hay muchos lugares desde donde disfrutar del espectáculo.

    Compartimos momentos con nuestros anfitriones Margarita, Ever y su pequeña hija Coral. Estos espacios son especiales para nosotros, que realmente buscamos entender la historia y las realidades de Isla Grande. Ever es un líder social que participó activamente en la lucha por la recuperación de la tierra en Isla Grande (te contamos más sobre eso un poco más adelante en el artículo).

    También disfrutamos caminar por el bosque para descubrir las diferentes playas de la isla.

    Y a lo largo de nuestra estancia, durante todos nuestros paseos por la isla, una cosa nos sorprenderá por encima de todo, ya que venimos de pasar tiempo en Cartagena y en Barú justo antes: Aquí nadie viene a acosarnos vendiendonos nada… ¡que alegría!

    Alojamiento recomendado

    Ecohotel de Isla Grande

    Las playas de Isla Grande

    La mas grande de las islas del rosario

    4 días en Isla grande, Cartagena nuestra guía completa

    Es importante que sepas que la mayoría de las playas de Isla Grande están dentro de los recintos hoteleros, pero que los hoteles no tienen derecho a impedirte el acceso a ellas.

    Dato importante

    ¿Playa privada o pública?

    En Isla Grande, la norma es que todas las playas deben ser accesibles para todos.

    Esto significa que tienes derecho a entrar en el recinto de un hotel y sentarte en la playa. Si utilizas las instalaciones del hotel (sillas, mesas, etc.) si se te pedirá que consumas al menos una bebida en el bar del hotel.

    Así que no dudes en explorar, tomar los caminos para ver a dónde te llevan, ¡siempre terminarás cerca del mar pase lo que pase!

    Ya te lo dijimos antes, en la Isla Grande todo se puede hacer a pie (o en bicicleta) y es muy agradable recorrer los senderos de la isla, en este bosque seco tropical bastante bien conservado, para descubrir cada rincón, de playa en playa.

    Nuestras playas favoritas

    La mayoría de las playas que visitamos están en el lado oriental de la Isla.

    Playa Libre

    Ésta es la única playa verdaderamente pública de Isla Grande. Es una playa pequeña donde puedes instalarte libremente. Allí, los miembros de la comunidad de Orika proponen una serie de servicios (reposeras, sillas, actividades, bebidas, etc.).

    Desafortunadamente (si buscas paz y tranquilidad como nosotros), hay beach clubs privados en el resto de la playa con música a todo volumen… pero debes si vas a primera hora de la mañana y despues de las 4 de la tarde, se vuelve más tranquila.

    Playa del Hotel Rosario de Mar

    Este hotel público/privado tiene dos hermosas playas, entre las más agradables de la isla. Un buen lugar, bastante tranquilo cuando estuvimos allí, con acceso a las sillas playeras si tomas algo en el bar o comes allí. Este hotel apoya a la comunidad de la isla, dejando que los locales vengan a trabajar y ofrezcan sus servicios, y artesanías lo que no es el caso de otros hoteles. También puedes comer en el restaurante, los precios no son excesivos para la Isla y la comida normalita pero rica.

    Otras playas conocidas

    Como sabrás, preferimos apoyar iniciativas que favorezcan el turismo comunitario y la economía local. Pero, por supuesto, hay muchos hoteles con playa donde puedes ir.

    Playa del Hotel Majagua

    Situado al noreste de Isla Grande, el Hotel Majagua es una de las propiedades más grandes y exclusivas de la isla, Cuenta con varias zonas para broncearse junto al agua. Bonito, pero sin una verdadera zona de arena donde poner la toalla.

    Playa del Hotel Cocotera

    Otro hotel propiedad de gente de fuera de la isla, donde también encontrarás reposeras y un tramo de playa de arena blanca.

    4 días en Isla grande, Cartagena nuestra guía completa

    Alojamiento recomendado

    Ecohotel en Isla Grande

    Ecohotel Ubuntu

    Isla Grande

    4 días en Isla grande, Cartagena nuestra guía completa

    Si vinimos a Islq Grande fue porque también queríamos conocer a Margarita y Ever, los propietarios del ecohotel Ubuntu, donde nos alojamos durante cuatro días en una habitación frente al mar.

    Esta propiedad abandonada antiguamente por narcotraficantes, se había convertido en un basurero a cielo abierto para los habitantes de la isla. Cuando Ever y Margarita compraron el lugar a finales de los años 2000, el trabajo fue enorme, pero un sueño lo movía todo: hacer de este sitio una fuente de ingresos para la familia, pero también un espacio de encuentro y reflexión para la comunidad de Isla Grande y los visitantes de todo el mundo.

    Utopía en marcha

    la Utopía sigue en marcha, en construcción, pero el basurero sí que se transformó en un lugar de vida. Con los años, a fuerza de trabajo, de buena voluntad y de energía, la pareja logró limpiar, restaurar, recuperar lo que se podía y construir cabañas para recibir viajeros.

    El lugar es sencillo, pero acogedor. Es un sitio en movimiento, en transformación, un lugar de posibilidades. Y eso también es lo bonito de descubrirlo.

    Ubuntu

    Este ecohotel también es valioso por su gente, y en primer lugar Ever y Margarita, quienes nos permitieron tener una mirada diferente sobre Isla Grande.

    Inspirados por años de luchas sociales en el caso de Ever y por años de experiencia en la protección del medio ambiente en el caso de Margarita, su ecohotel se llama “Ubuntu”, lo cual no es casual.

    Ubuntu, en las lenguas bantúes del África del Sur, podría traducirse como “hacer humanidad juntos”.

    Es un concepto filosófico que trata sobre la interconexión humana, que no podemos ser humanos sin el resto de la humanidad, o resumido en una frase que retomó la primera vicepresidenta afro de Colombia, Francia Márquez: “Soy porque somos”.

    4 días en Isla grande, Cartagena nuestra guía completa
    4 días en Isla grande, Cartagena nuestra guía completa

    Dato curiosa

    Turismo comunitario frente a turismo tradicional

    Isla Grande alberga una comunidad afrocolombiana con una historia fuerte y compleja, de la que te hablaremos a continuación.

    Los servicios turísticos que ofrece la población local (hoteles, guías, lanchas, etc.) son administrados por un consejo comunitario para garantizar que el turismo beneficie al mayor número posible de personas (tarifas reguladas)

    Los hoteles gestionados por la población local se denominan “Ecohoteles“, pero hay algunos extranjeros astutos que utilizan este nombre para confundir a los visitantes…

    El resto son casas particulares, hoteles y clubes de playa que se centran en sus propios intereses privados y participan poco o nada en el desarrollo comunitario de la isla.

    Alojamiento recomendado

    Ecohotel en Isla Grande

    Historia de Isla Grande

    La isla principal del archipiélago del Rosario

    4 días en Isla grande, Cartagena nuestra guía completa

    Ever, nuestro anfitrión, dirigió una lucha social con la población de Isla Grande a partir de la década de 1990 para recuperar el territorio, que estaba casi totalmente en manos de propietarios privados que no eran “nativos” de la isla.

    Es difícil explicar aquí todos los detalles de esta lucha, pero te dejamos un resumen de la historia reciente de Isla Grande.

    Abolición de la esclavitud

    Cuando la esclavitud fue abolida en 1851, cinco familias de antiguos esclavos compraron Barú y las islas cercanas a los colonos. Ese título de propiedad, 170 años más tarde, sería lo que salvaría a la comunidad de Isla Grande.

    Al principio, estas islas fueron utilizadas por las comunidades afrocolombianas de Barú para la agricultura, el cultivo del coco y la pesca. Luego, algunas familias comenzaron a establecerse de forma permanente en Isla Grande. En la década de 1930, la aparición de un parásito destruyó todas las posibilidades de cultivo de alimentos.

    Desplazamiento territorial

    Con el tiempo y por necesidad, a partir de los años 1950, algunos miembros de la comunidad empezaron a vender parte de sus tierras a familias blancas y adineradas de Cartagena.

    Poco a poco, los nativos fueron desplazados, los nuevos propietarios construyeron sus casas de vacaciones frente al mar y dejaron el interior de la isla para los locales (por eso la mayoría de los ecohoteles no están frente al mar). Y para ganarse la vida, los nativos se convirtieron en los empleados de los nuevos dueños.

    Un conflicto sin resolver

    Luego de 1970 a 1990, pasaron varias cosas: Por un lado, las islas del archipiélago del Rosario se incluyeron en los parques nacionales de Colombia, por otro, los narcotraficantes comenzaron a construir sus mansiones de lujo en la isla, y al mismo tiempo llegó el turismo y la construcción de los primeros hoteles.

    Los conflictos entre la comunidad afrocolombiana y los propietarios blancos se intensificaron en un contexto de racismo latente. Al punto de que los dueños dejaron de emplear a la comunidad local y empezaron a traer mano de obra desde Cartagena.

    Expropiaciones

    A comienzos de los años 2000 llegó el gobierno colombiano y les dijo a los habitantes (nativos y no nativos por igual): “Aquí nada está en regla, vamos a tomar el control, estas tierras pertenecen al Estado colombiano. Expropiamos a los narcotraficantes y, para los demás, o pagan un derecho de arrendamiento para poder quedarse, o se van”.

    Los ricos propietarios blancos pagaron su derecho de arrendamiento al Estado, pero la comunidad nativa no tenía los medios para pagar por la tierra donde estaban sus casas. El Estado argumentaría que la población afrodescendiente no tenía legitimidad en esta isla, ya que su presencia permanente solo estaría comprobada desde los años 1970.

    Fue la gota que derramó el vaso.

    Dato curioso

    Orika

    A finales de la década de 1990, la comunidad se movilizó para recuperar un terreno que el Estado había arrebatado a un narcotraficante, con el fin de fundar el pueblo de Orika. Tras la fundación de Orika, se crearon un consejo comunitario y una “guardia cimarrona”, siguiendo el modelo de San Basilio en Palenque.

    Luchar por el derecho a la tierra

    rente a la amenaza del Estado colombiano, la comunidad de Isla Grande inició un proceso de recuperación de la memoria con el fin de demostrar al Estado que la comunidad afrodescendiente de Isla Grande es legítima en sus tierras desde el siglo XIX.

    Reunieron a las comunidades afrodescendientes de Barú y de las islas del Rosario para hacer hablar a los mayores, recopilar las historias de las familias que poblaron Isla Grande. También recuperaron el título original de propiedad que acreditaba la compra de la tierra en el momento de la abolición de la esclavitud, el cual se conservaba en el Museo de la Inquisición de Cartagena.

    Todo esto con el objetivo de iniciar un proceso legal para obtener la “propiedad colectiva” de las tierras que ocupan (en Colombia existe una ley que permite a las comunidades nativas convertirse en propietarias de sus tierras ancestrales).

    Propiedad colectiva

    Con la ayuda de abogados y después de un proceso jurídico complicado, la Corte Constitucional de Colombia reconoció en 2012 un título de propiedad colectiva a la comunidad afrocolombiana de Isla Grande. Fue la primera vez que algo así ocurría en Colombia.

    Aproximadamente el 50 % de la isla fue “restituido” a la comunidad, que se convirtió en su propietaria de forma colectiva. A partir de ahí se desarrollaron numerosos proyectos comunitarios relacionados con el turismo, la construcción de ecohoteles, la formación de guías turísticos y toda una organización cuyo objetivo principal es que el turismo beneficie al mayor número de personas posible.

    El cambio de paradigma fue enorme.

    Esta lucha creó un movimiento que continúa hoy en día con la preservación de la memoria de Isla Grande y con el empoderamiento de su población, demostrando que la comunidad nativa puede emprender y desarrollar proyectos turísticos por sí misma, sin ser simples empleados de los hoteles pertenecientes a propietarios ricos.
    Ahora nadie puede vender su tierra, y el que quiera invertir aquí debe asociarse con un local para poder hacerlo.

    Un futuro por construir

    En Isla Grande, todo está por construir, todo está aún por mantener vivo, porque la presión del turismo es fuerte, los intereses son muchos, la juventud no está tan involucrada como las generaciones anteriores y todo puede perderse rápidamente.

    A nivel ecológico, falta un plan de gestión eficaz y los medios para ponerlo en marcha. Los servicios básicos (agua, electricidad, saneamiento) son insuficientes o no funcionan bien. El reparto de la isla entre la comunidad local y los propietarios externos no facilita el diálogo, ya que los intereses de unos se enfrentan a los de otros.

    Pero Isla Grande nos sorprendió gratamente. Para nosotros es un modelo de gestión comunitaria del territorio. Por supuesto, no todo es perfecto, pero es un proceso en constante movimiento que hay que apoyar para evitar que Isla Grande se convierta en un nuevo Playa Blanca.

    Dónde alojarse en Isla Grande

    Contacto directo con Ubuntu Ecohotel

    Turismo responsable

    Alojándote en el ecohotel Ubuntu, estarás apoyando un proyecto de ecohotel creado por uno de los líderes comunitarios de Isla Grande. Al utilizar guías locales y otros proveedores de servicios, estarás ayudando a desarrollar un turismo comunitario virtuoso en la isla. Puedes usar este formulario para contactar directamente el alojamiento y obtener un mejor precio.

    Ubuntu Isla Grande(#84)

    Para contactar a Margarita y alojarte en Isla Grande, puedes usar este formulario. Contactandolos directamente seguro tendras una mejor tarifa que en Booking y sabrán que vienes de nuestra parte.

    IMPORTANTE : Si no has tenido una respuesta de Margarita en 72h, mira primero en tus SPAMS antes de contactarnos.

    Cómo llegar a Isla Grande

    Isla Grande tiene varios embarcaderos alrededor de la isla. Consulta con tu alojamiento para saber cuál está más cerca de tu hotel.

    En lancha desde Cartagena

    Hay salidas diarias desde el puerto de Cartagena. Si prefieres, puedes pedir a tu hotel que organice tu llegada (hora, compañía recomendada, muelle etc).

    Para el viaje de vuelta, tu hotel te ayudará a reservar igualmente un lugar en una lancha hasta Cartagena.

    En lancha desde Barú

    Si te alojas en Barú, puedes negociar con tu alojamiento el pago de una lancha privada que te lleve a Isla Grande. Pide precios a tu hotel de Barú y a tu hotel de Isla Grande para que puedas comparar y elegir la mejor opción.

    Otros artículos que pueden interesarte

    Los Autores

    Angélica & Samuel

    Somos Angélica y Samuel, una pareja franco-colombiana, fotógrafos y escritores web profesionales, expertos en viajes por Colombia. ¡Creamos este blog de viajes para aportar nuestro grano de arena para cambiar la imagen del país, ayudarte a preparar tu viaje e inspirarte a descubrir Colombia de una manera diferente!

    Angélica & Samuel, autores del Blog de viajes a Colombia

    Nuestro sitio contiene formularios y enlaces que te permiten utilizar servicios o ponerte en contacto con proveedores testeados y aprobados. Usar nuestros enlaces y formularios es la garantía de recibir un servicio de calidad Y también es apoyar nuestro trabajo. Para ti no cambia nada, pero para nosotros sí. Gracias por tu apoyo!

    Deja un comentario

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.