Contenido
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Te lo decimos y te lo repetimos en nuestro blog, en Colombia, cuanto más busques salirte de lo turístico (de los clásicos) más ganas tendrás de hacerlo de nuevo y cada vez las sorpresas serán aún mayores. Claro, si los clásicos son los clásicos es porque son lugares que a menudo presentan un interés evidente. Pero Colombia tiene muchos secretos ocultos que merece la pena descubrir.
El artículo de hoy hace parte de ese inmenso pedazo de iceberg del que no sospechamos, de todos estos tesoros colombianos que sólo hace falta querer descubrir. ¡Así que vamos! ¡Te llevaremos a Medellín a visitar la Comuna 4 y el barrio de Moravia en un fascinante viaje por el pasado, el presente y el fufuro!
Iniciamos nuestro viaje con la agencia de Cathy con quien teníamos cita en la estación del metro El Poblado. Ella llevará a descubrir un barrio poco conocido de Medellín. Moravia, al igual que la Comuna 13, es uno de esos fragmentos de la historia aún en pie que habla del pueblo colombiano y de la ciudad de Medellín.
Moravia o la montaña de la vergüenza
Visita guiada de Moravia en Medellin

Como mencionamos en nuestro artículo sobre la Comuna 13, el conflicto armado en Colombia causó fuertes desplazamientos de la población de región en región y del campo a las ciudades. Así, muchos campesinos llegaron a Medellín buscando protección. Sin dinero, sin trabajo, la mayoría de los que llegaban no tenían más remedio que asentarse donde pudieran, de forma anárquica y construirse una choza con lo que encontraran allí. Así, muchos barrios pobres se fueron creando a las afueras de Medellín, un fenómeno que se puede encontrar al rededor de las grandes ciudades de todo el mundo.
Moravia fue uno de esos barrios pero con una historia trágica bien particular. En los años 60 y ante la falta de una gestión municipal para los desechos, un terreno abandonado se transformó en el basurero más grande al aire libre de Medellín. Una salvaje montaña de basura donde camiones enteros venían y tiraban cualquier cosa. El tipo de lugares donde la gente más pobre venía a recoger todo lo que pudieran necesitar para comer, vestirse y cosas que se pudieran recuperar para luego vender y así ganarse unos cuantos pesos para poder sobrevivir.
Con el paso de los años este gran basurero se convirtió en su casa, literalmente. La gente comenzó a construir chozas con cualquier cosa que encontraran allí en la misma montaña de desechos. Las casas construidas con plástico, madera y cartón se confundían literalmente con los desechos. Un lugar inimaginable, una idea del fin del mundo. Y aún así, un lugar para vivir… tanto así que el basurero se convirtió en un sector del barrio Moravia, conocido con el nombre de “el Morro” y con cientos de personas viviendo el día a día en medio del infierno.
El Morro es un lugar que se puede visitar hoy en día. Obviamente el lugar se ha transformado y podrás descubrir su historia a través de una exposición de impresionantes fotografías de época.
Contacto Y reservas
Moravia, de la basura a las flores
Visita guiada de Moravia en Medellin

Moravia, Medellín
Nos dirigimos hacia la avenida que conduce a Moravia. Las pequeñas tiendas van apareciendo, una tras otra, los diferentes talleres, los reparadores de todo tipo, el vendedor de jugos y sus pequeñas banquitas para sentarse y disfrutar tranquilamente. Con el olor del humo de los buses, se siente un ambiente algo desordenado y movido, típico de Colombia.
Llegamos al centro cultural del barrio, un lugar que se abrió hace algunos años y que hoy es el centro neurálgico de Moravia. Un lugar para vivir, un lugar de reencuentro, un lugar para aprender, un lugar para recordar, cuando se puesta por la cultura a menudo se gana… este es un nuevo ejemplo.
Cuanto más nos acercamos al viejo basurero, más nos adentramos en el corazón de Moravia. Los callejones se hacen más pequeños, las casas de ladrillo aparecen una tras otra y una parte de la historia se ve escrita en las paredes. Si la Comuna 13 es el templo del street-art en Medellín, este arte ¡tambien está presente en Moravia!
El ambiente de pueblo de este barrio deja ver la unidad de su población que es la fuerza de Moravia. También deja ver la fuerza de su resiliencia. Y eso fue lo que descubrimos de forma más concreta cuando llegamos al pie del “Morro”. Muchas preguntas pasaron inevitablemente por nuestras mentes antes de que descubriéramos el lugar, un viejo basurero al aire libre… ¿qué pasó con eso? Desde aquí se ve el césped, un sendero con jardines, macizos de flores, un trabajo de paisajismo… ¿dónde está la basura?
Moravia, Medellin
Caminamos por el sendero florido y encontramos una exposición al aire libre de fotografías antiguas que relatan la historia del “Morro”. Entonces nos damos cuenta de que cada paso que damos, es sobre una montaña de basura de más de 30m de altura. Millones de toneladas de basura nos miran a través de unos cuantos centímetros de tierra y hierba salvaje. Allí, los niños juegan a la pelota. Algunas familias arraigadas a su casa aún viven en este lugar. Uno se deja llevar por la emoción. Y cuando a la vuelta del camino, en la ladera, se ven las capas de basura, como estratos de basura para recordar, se entiende el alcance del proyecto que se ha estado llevando a cabo aquí desde el 2005.
La decisión que se tomó aquí para sacar al barrio de la mierda, no tengamos miedo de las palabras, es una decisión fuerte e importante. Desarrollar un proyecto social y medioambiental en el mismo lugar donde durante años los más pobres de los pobres sobrevivieron en medio del infierno, con todos los problemas de salud y seguridad que eso debió acarrear, es fuerte, importante.
La exposición propuesta a lo largo del sendero es tanto bella como pedagógica. Las fotos en blanco y negro son impresionantes y muestran la vida, tan dura como era.
Contacto y reservas
Moravia y la esperanza arraigada
Visita guiada de Moravia en Medellin

Miles de flores y plantas crecen ahora en el basurero donde vivían los habitantes de El Morro. En la parte superior hay un enorme vivero donde se cultivan todo tipo de plantas para el desarrollo de una economía local. Un poco más abajo, otro vivero más modesto, el de William y los jardineros de la cooperativa Jarum. Esta es una de las grandes ventajas de la visita guiada que ofrece Cathy: un encuentro con los habitantes de Moravia, actores del cambio.
Así, en medio de su pequeño vivero, William se toma el tiempo de explicarnos la historia de esta cooperativa de jardineros. Todo comenzó a partir del movimiento iniciado por el proyecto “Moravia florece para la vida” para transformar la montaña de desechos en un jardín paisajístico. La idea era mostrar que si se puede cambiar la vida de un barrio con flores, entonces tal vez se puede ir aún más lejos. El objetivo de Jarum es desarrollar una actividad de jardinería local, sembrar la vida en la ciudad y promover una visión ambiental de la planificación urbana.
Mientras tanto, gracias a la agencia de Cathy, se puede apoyar el proyecto replantarndo árboles con ellos en el barrio. Así nos convertimos enlos orgullosos “padrinos” de un pequeño “guayacán” que, esperamos ¡se haga grande e ilumine al barrio con sus hojas doradas!
Hoy en Moravia, como en cualquier otro lugar de Medellín o en Colombia en general, la gente trata de levantarse y construir algo positivo, se ayudan mutuamente y avanzan. La montaña de residuos se ha convertido en una colina verde donde los proyectos comunitarios ayudan a proteger el medio ambiente y la transformación social del barrio. ¡La esperanza aparece y William y todos los jardineros de la cooperativa Jarum no van a dejarla escapar!
Información práctica
Visita guiada de Moravia en Medellin
Dónde alojarse en Medellin
Nuestras sugerencias de hoteles y hostales en Medellín
Patio del Mundo
¡Hemos estado soñando con ir allí por una noche! ¡Que los dioses del viaje nos escuchen! El Patio del mundo es una belleza para pasar un momento excepcional…
Garden of Blues Hostel
Situado en el barrio de El Poblado, el Garden of Blues Hostel es todo lo que te gusta, un espacio verde en el corazón de la ciudad. ¡Todo el lugar es vegetal y la atmósfera es muy agradable!
Casa Paraíso
Vamos, cambiemos un poco de barrio, en dirección a Laureles, barrio residencial, donde se encuentra Casa Paraíso. Limpio y simple, el metro no está lejos y un barrio animado, la combinación correcta.
Yolo Hostal
Situado en el distrito de El Poblado, es uno de los hostales más vendidos en Medellín, pero todavía guarda muy buenas ganancias. El pequeño extra: posibilidad de comer bien en el lugar.
El Alternativo
Aquí es donde terminamos nuestra estancia en Medellín. El Alternativo está ubicado en el bohemio barrio de Manila en El Poblado y ofrece un ambiente fresco con una azotea muy agradable.
Casa del bosque
Ubicado en Santa Elena, es el lugar perfecto para desconectar! Serás recibido como en casa por Carlos el dueño, y no querrás volver a salir.
Monte Helicon
Situado en la Vereda Piedra Gorda, el eco lodge Monte Helicon es una pequeña burbuja de lujo en medio de la naturaleza, con su spa y sus masajes, es un lugar perfecto para relajarse.
Precios y condiciones
Te aconsejamos de verdad ir a descubrir Moravia, pero desde nuestro punto de vista es mejor hacerlo con un guía, sí no, te perderás de un montón de cosas… Visitar Moravia con la agencia de Cathy es la garantía de visitar el barrio de una forma distinta, la posibilidad de conocer e interactuar con actores locales y de aportar una contribución financiera al proyecto Jarum.
Turismo responsable: reservando este tour con la agencia de Cathy, participas en el desarrollo del proyecto comunitario de jardineros de la cooperativa de Jarum,
Precios y condiciones
El precio varía en función del número de personas por grupo.
→ Precio para 2 personas. : $180 000 / persona
→ Precio para 6 personas. : $75 000 / persona
→ Duración : entre 4 y 5 horas
El precio de la visita incluye:
- aporte comunitario al colectivo de jardineros
- guía local
- transporte público (metro)
- Pequeño refrigerio
- visita al centro cultural
- visita al barrio Moravia
- seguro
Reservar una visita guiada de Moravia
La agencia de Cathy
Cathy es una francesa que vive en Medellín. Ella creó su agencia con la idea de que el turismo sea un vector de vinculo social, para tejer proyectos de solidaridad con las comunidades locales y permitir que cada actividad apoye un proyecto social o ecológico.
Además del tour que tuvimos la suerte de hacer, Cathy ofrece muchas otras actividades para descubrir Medellín y su región de una forma diferente:
- visitas guiadas a la Comuna 13 o la Sierra ( Comuna 8) de la mano de los habitantes…
- tours dedicados a la Salsa o a la exploración de las plazas de mercados de Medellín…
- talleres de cocina, visitas para descubrir las granjas de flores de Santa Elena y a nuestro pueblo favorito, Jericó, etc.
- ¡Muchas otras opciones que te aconsejamos probar contactando directamente a Cathy por medio de este formulario que te dejamos aquí!