Agencia de viajes en la Sierra Nevada de Santa Marta

Compartir:

Continuamos con la serie de artículos dedicados a las agencias de turismo responsable colombianas que nos parece interesante destacar. Vamos directo en lo costa caribe para contarte todo sobre nuestro aliado local, una agencia de viajes en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Es una iniciativa de turismo comunitario muy interesante que descubrimos en nuestro viaje del 2018, una iniciativa liderada por una comunidad de indígenas Arhuacos de la Sierra Nevada.

Les invitamos a descubrir esta agencia, su razón de ser y el excelente trabajo que han estado haciendo desde su creación.

Agencia de viajes en la Sierra Nevada

Una iniciativa Arhuaca de turismo comunitario

Agencia de viajes en la Sierra Nevada de Santa Marta

Es una agencia de turismo comunitario que fue impulsada en 2017 por una familia indígena Arhuaca de la Cuenca de Palomino en la Sierra Nevada de Santa Marta. El líder de este proyecto es con Adrián, un joven de 25 años lleno de motivación.

Lo que nos gusta del proyecto es, por supuesto, la idea de ofrecer servicios turísticos basados en el ecoturismo y el etnoturismo, pero con el objetivo de permitir a las comunidades locales recuperar el control territorial y cultural.

En este caso, si hablamos del pueblo indígena Arhuaco, significa permitir que las comunidades recuperen el control de su territorio y de lo que allí se desarrolla, pero también recuperar la propiedad de la forma en que se comparten su cultura, sus conocimientos y sus tradiciones. ¿Y quién mejor que un ellos mismos para hablar de su propia cultura? Pues, nadie.

Para nosotros, este tipo de enfoque de turismo responsable tiene definitivamente un impacto positivo tanto en los visitantes como en sus anfitriones. Por eso apoyamos este proyecto y lo promovemos con gusto, porque permite la valorización y la preservación de las tradiciones locales pero también contribuye a mejorar su calidad de vida.

¿Qué ofrece nuestro aliado?

Cultura Arhuaca y Sierra Nevada de Santa Marta

Agencia de turismo comunitario en la Sierra Nevada de Santa Marta

En el 2018 conocimos a Adrian y tuvimos la oportunidad de seguirlo para conocer a su familia en Seydukwa. Experimentamos una verdadera inmersión en la cultura Arhuaca, a tan solo unas horas de caminata de Palomino. Y podemos decir que esta es la experiencia estrella de la agencia y la que nos parece más bella y relevante.

La idea central es animar a los visitantes a aprender y comprender no sólo la cultura ancestral Arhuaca sino también el entorno de la Sierra Nevada que tiene un valor especial para la comunidad.

Desde nuestra visita, la agencia ha crecido y ha abierto otra ruta más exigente hacia una cascada sagrada. ¡Una experiencia que nos encantaría descubrir en un próximo viaje! Al mismo tiempo, han establecido asociaciones con actividades turísticas locales coherentes con su enfoque, a fin de diversificar su oferta y poder proponer una serie de excursiones para descubrir la Sierra Nevada y sus alrededores.

Lo que nos ha marcado globalmente es la coherencia del proyecto de Adrián y su familia, un proyecto bien pensado.

Turismo responsable

Agencia de viajes en la Sierra Nevada de Santa Marta

Agencia de viajes en la Sierra Nevada de Santa Marta

Vas a decirnos que así escrito todo se ve bonito, pero ¿qué hace la agencia concretamente? ¿Quién dice que no va directamente al bolsillo del lider y listo?

Como lo decimos en nuestro artículo sobre turismo responsable, esta es una forma de viajar que involucra a dos actores: el viajero y el anfitrión.

Al decidir pasar por una agencia Arhuaca para descubrir su cultura, como viajero, das un paso en la dirección correcta. Esto significa que te has dado cuenta de que no puedes visitar una comunidad indígena como esta, sin pensar en el impacto de tu visita.

Por otra parte, el organismo debe ser capaz de proponer acciones concretas que demuestren que tiene un impacto positivo en su territorio y en las poblaciones locales con las que trabaja.

Acciones concretas

Entonces, ¿cuáles son las acciones concretas que nuestro aliado está implementando?

EMPLEO

La actividad de la agencia permite formar y emplear a los miembros de la comunidad, en particular a las mujeres y los jóvenes, para contribuir al buen funcionamiento del proyecto: formación de guías, participación en la limpieza, construcción, mantenimiento de los senderos, preparación de comidas para los visitantes, ayuda en la gestión de la agencia, etc.

ARTESANÍAS A PRECIO JUSTO

La agencia apoya a las mujeres Arhuacas en la creación de artesanías tradicionales, promueve el saberhacer y ofrece sus productos a la venta a un precio justo y sin intermediarios.

ÚTILES ESCOLARES

La agencia organiza anualmente colectas de útiles escolares para los niños Arhuacos de las escuelas de la Cuenca de Palomino. Solicitando donaciones, organizando la recolección y llevando a cabo la distribución en las escuelas indígenas, es un apoyo para la educación de los más jóvenes y una ayuda para su desarrollo.

EL TRABAJO DE MAMO

Una parte de los beneficios de la agencia se utiliza también para financiar los viajes del líder espiritual de la comunidad cuando necesita ir a otras zonas de la Sierra Nevada.

Excursiones de inmersión en la cultura Arhuaca

Agencia de viajes en la Sierra Nevada de Santa Marta

Agencia de viajes en la Sierra Nevada de Santa Marta
Seydukwa, Sierra Nevada de Santa Marta

Se trata de la primera iniciativa que puso en marcha la agencia y que marca la identidad de la agencia: una inmersión en una familia Arhuaca para descubrir tanto la belleza de la Sierra Nevada y su ecosistema como el conocimiento y las tradiciones de los indígenas Arhuacos.

Seydukwa (2Días)

La excursión a Seydukwa 2 días incluye
La salida es temprano en la mañana desde Palomino para una caminata a lo largo de los senderos de la Sierra Nevada hasta el pueblo de Seydukwa donde vive una familia Arhuaca y el Mamo, líder espiritual de la comunidad.

La familia de Adrián te recibe con un delicioso almuerzo y luego sales a descubrir los cultivos de cacao, la forma en que se construyen las casas, la fabricación de la panela, el simbolismo de la hoja de coca…

Después de haber disfrutado de un baño en las aguas del río Palomino y de un momento de descanso, es hora de preparar la cena y una velada alrededor del fuego te permitirá quizás intercambiar con los miembros de la comunidad.

Al día siguiente se madruga para ir a admirar los picos nevados de la Sierra Nevada desde un mirador espectacular. Luego, irás a un sitio sagrado para descubrir y participar en un rito de purificación. De regreso, participarás en un pequeño taller alrededor del Maguey, la fibra vegetal utilizada para tejer algunos elementos y luego aprovecha para descansar y bañarte antes del almuerzo.

Antes de regresar a casa, recibirás la “Seguranza de la Sierra” de manos del Mamo, líder espiritual de la comunidad. Para más información puedes leer nuestro artículo completo sobre nuestra experiencia en Seydukwa.

Turismo responsable
Sólo se permite la entrada a 8 personas por semana en Seydukwa para preservar el ritmo y la vida cotidiana de la familia.
Ver lo que estas excursiones traen a la comunidad

Ciudad Perdida (4 o 5 días)

Agencia de viajes en la Sierra Nevada de Santa Marta

Agencia de viajes en la Sierra Nevada de Santa Marta
foto: taavi randmaa

Como hemos explicado anteriormente, nuestro aliada en la Sierra también ofrece actividades de otros colaboradores con el fin de dar a conocer la magia de la Sierra Nevada.

Contenido de la excursión a la Ciudad Perdida
¡El mítico viaje a la Ciudad Perdida que no necesita presentación! Si quieres saber mas puedes leer nuestro articulo sobre la Ciudad Perdida. Una caminata de 4 o 5 días para descubrir una antigua ciudad indígena Tayrona construida en el siglo VII.

Lo que estas excursiones le aportan a la comunidad
Apoyo a las comunidades indígenas del territorio de Ciudad Perdida, contribución financiera para mejorar las condiciones de vida y mantenimiento del sitio de Ciudad Perdida.

Contactar nuestro aliado local

Agencia de viajes en la Sierra Nevada de Santa Marta

Sierraventur

Para contactar directamente a nuestro aliado local puedes utilizar este formulario. Así sabrá que vienes de nuestra parte y estarás apoyando nuestro trabajo. Para ti no cambia nada pero para nosotros sí !

IMPORTANTE : Si no has recibido una respuesta en 72h, revisa tus SPAMS antes de contactarnos.

FIN DE LA EXPERIENCIA EN SEYDUWKA : A partir del 1 de marzo ya no será posible visitar Seydukwa. La familia Arhuaca ha decidido dejar de recibir turistas. Si sigues interesado/da en conocer las culturas indígenas de Sierra Nevada, la inmersión cultural Kogui es una muy buena alternativa.

Otros artículos que pueden interesarte

Nuestro sitio contiene formularios y enlaces que te permiten utilizar servicios o ponerte en contacto con proveedores testeados y aprobados. Usar nuestros enlaces y formularios es la garantía de recibir un servicio de calidad Y también es apoyar nuestro trabajo. Para ti no cambia nada, pero para nosotros sí. Gracias por tu apoyo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.