8 destinos poco conocidos en Colombia

Compartir:

Circuitos a la medida por Colombia

¿Deseas hacer un recorrido por Colombia de la mano de una agencia de viajes?
Compara las ofertas de nuestros aliados locales

En este artículo queremos hablarte de nuevos destinos que se han abierto recientemente al turismo, gracias a La firma del acuerdo de paz.

Estos 8 destinos poco conocidos en Colombia, han estado inaccesibles durante mucho tiempo debido al conflicto armado. Paradójicamente, esta condición también contribuyó a preservar estos lugares maravillosos.

Hoy en día, estos sitios nos abren las puertas a sus maravillas. El turismo le da una segunda oportunidad a estos territorios que están alejados de las grandes ciudades y les permite desarrollarse económica y comunitariamente.

Nos gustaría mostrarte estos destinos distintos para darte ideas de viaje e invitarte a visitar estos destinos poco conocidos que guardan tesoros tanto naturales como culturales.

Casanare

Destinos poco conocidos en Colombia

Visitar Casanare, Un Safari mágico en el corazón de los Llanos

En el 2019 hicimos un viaje precioso al Casanare,una región al este de Bogotá. Y podemos decirte que simplemente esta zona nos enamoró. Allí nos encontramos con paisajes increíbles y una cultura que es realmente diferente a lo que se ve en el resto de Colombia.

El Casanare estuvo aislado durante mucho tiempo debido a la presencia de grupos paramilitares y a la falta de infrastructura. Pero en los últimos diez años la región ha podido renacer y el turismo ha venido desarrollándose.

Esta es la oportunidad perfecta para ser parte de los primeros viajeros en descubrir esta región maravillosa que sin duda se abrirá cada vez más al turismo.

Durante nuestra estancia de 4 días hicimos lo que se le conoce localmente como un “Safari Llanero“. Esto consiste en ir a observar la fauna local, visitando los Hatos: inmensas haciendas ganaderas tradicionales del llano colombiano. Allí, observamos una enorme cantidad de animales (Cocodrilos, Chigüiros, Monos Aulladores, Osos Hormigueros, Aves de todo tipo, Iguanas, Tortugas, etc.).

Una de las cosas mas bonitas del Casanare es la cultura llanera. Una cultura realmente especial arraigadaa la tradición ganadera, el amor a la tierra y tiene la música como ingrediente especial.

Los días que pasamos allí fueron increíbles, sobretodo por nuestro súper guía Heiler, una gran persona apasionado por su tierra.

Aprendimos mucho sobre las tradiciones locales, canciones, música, baile, gastronomía y por supuesto sobre trabajo de llano (como se le llama a todas las actividades que tienen que ver con el ganado y el campo)… simplemente una experiencia inolvidable que realmente te recomendamos vivir alguna vez.

Contacto para viajar al Casanare

Tour Casanare (#28)

Si quieres contactar a Heiler, nuestro aliado local, puedes usar este formulario. Así sabrá que vienes de nuestra parte y estarás apoyando nuestro trabajo. Para ti no cambia nada pero para nosotros sí !

Cómo llegar al Casanare

La capital de Casanare es Yopal, es el punto de partida de todos los tours en el Casanare. El Safari Llanero propuesto por nuestro guía Heiler empieza en Yopal, dirección San Luis de Palenque y Trinidad.

BUS | Bogotá – Yopal (8h aprox)

  • Precio: 55.000 aprox
  • Empresas: Concorde, Flota Libertadores (Sugamuxi), Copetran
  • Salidas : todo el día, con salidas nocturnas también.

BUS | Villavicencio – Yopal (5h aprox)

  • Precio: $35.000 aprox.
  • Empresas : Flota Libertadores
  • Salidas : Todo el día

Avion | Bogotá – Yopal (1 hora)

  • Precio : $150.000 ida unicamente
  • Empresas: Avianca, Latam, Easyfly

Dónde hospedarse en Yopal

Yopal

Hotel Villa Lisseth en Yopal, Casanare, Colombia

Hotel

Villa Lisseth

$150.000 a $200.000

Un hotel donde nos quedamos en Yopal al regreso de nuestro Safari Llanero. Un lugar agradable y tranquilo, lejos del ruido de la ciudad, en un bonito jardín con piscina, habitaciones grandes, limpias y modernas, y una buena atención

San José del Guaviare

Destinos poco conocidos en Colombia

Resumen del itinerario de nuestro viaje por Colombia en 2019

Este departamento a puertas de la Amazonía escondió muy bien sus tesoros durante mucho tiempo. Es uno de los territorios que ha sido terriblemente azotado por la violencia y el conflicto armado, pero que hoy en día se levanta gracias al turismo.

Entre llanuras y bosques, colinas y ríos, este territorio tiene mucho que ofrecer. Allí encontramos Tranquilandia, la hermana menor del famoso Caño Cristales, también podemos admirar algunas formaciones rocosas sorprendentes, y las increíbles pinturas rupestres de Cerro Azul, que nos recuerda la presencia de poblaciones indígenas en el territorio desde tiempos atrás.

Cerro azul es una colina donde hay casi 4000 pinturas rupestres que, según estudios, podrían tener casi 10.000 años de antigüedad. Estas pinturas son el testimonio de la cotidianidad de comunidades antiguas que habitaban la zona: es uno de los patrimonios arqueológicos más importantes del país.

Estos sitios han permanecido inexplorados durante mucho tiempo y su conservación depende, entre otras cosas, de la buena administración del turismo. Así que te invitamos a preferir los organismos locales que promueven el turismo responsable al viajar.

Varias iniciativas locales están presentes en el territorio para acompañar a los turistas. Recomendamos especialmente el proyecto Playa Güio, un hermoso proyecto de turismo comunitario que ofrece hospedaje en medio de la naturaleza y la posibilidad de visitar los sitios turísticos de la región.

Organizar un viaje al Guaviare

Para visitar la región del Guaviare de forma segura y tener una buena experiencia, te aconsejamos contactar con nuestros aliados locales a través de este formulario.

Tour Guaviare (#29)

Si quieres contactar a Marcel, nuestro aliado local, puedes usar este formulario. Así sabrá que vienes de nuestra parte y estarás apoyando nuestro trabajo. Para ti no cambia nada pero para nosotros sí !

Marcel se encuentra de vacaciones durante unos días, por lo que puede haber un ligero retraso en su respuesta. Gracias por su comprensión.

Cómo llegar a San José del Guaviare

VUELO | Bogotá – San José del Guaviare (1h20 aprox)

  • Precio: $400.000 aprox
  • Empresas: Satena
  • Salidas sólo los lunes, miércoles y sábados.

BUS | Bogotá – San José del Guaviare (8h aprox)

  • Precio: $65.000 aprox
  • Empresas: Flota La Macarena

De otra forma, se puede hacer un primer viaje desde Bogotá hasta Villavicencio y luego Villavicencio-San José del Guaviare. Fue lo que hicimos nosotros. La carretera es super buena.

BUS | Bogotá – Villavicencio (3h aprox)

  • Salidas cada 15 minutos.
  • Precio: $30.000 aprox
  • Empresas: Flota La Macarena

BUS | Villavicencio – San José del Guaviare (5h aprox)

  • Salidas cada hora
  • Precio: $50.000 aprox
  • Empresas: Flota La Macarena

Dónde alojarse en San José del Guaviare

San José del Guaviare

Hotel Quinto Nivel San José del Guaviare

Hotel

Hotel Quinto Nivel

$250.000 a $300.000

Hotel Quinto Nivel es un nuevo hotel en San José del Guaviare que se convirtió como una de las mejores opciones de la zona. Cercano al centro pero en un sector muy tranquilo, personal muy atento, buen desayuno, camas cómodas, pues todo lo que necesitas. »

San José del Guaviare

Playa Güío en San José del Guaviare, Colombia

Eco Lodge

Playa Guio, San Jose del Guaviare

$0 a $100.000/Dormitorio : $25.000 a $50.000

Playa Guio es un remanso de paz en medio de la naturaleza, a 20 minutos en taxi del centro de San José del Guaviare. En el lugar, el calor humano de la familia Melo, una gran sala común para cenar y pasarlo bien, una gran cabaña para los que quieren dormir barato en una hamaca, y dos lindas cabañas privadas para los que quieren privacidad.

El Chocó

Destinos poco conocidos en Colombia

utria las playas más hermosas de colombia

Incluso para los mismos colombianos, la costa pacífica del país es aún un destino poco conocido. Esto ha ido cambiando poco a poco sobre todo en temporada de Ballenas…

Esta zona es económicamente hablando, una de las regiones más pobres del país , pero, ¡una de las más ricas del planeta en términos de biodiversidad !

Entre el mar y la selva, el Parque Natural Nacional de Utría, por ejemplo, reúne 4 ecosistemas en un entorno excepcional: bosque tropical, manglares, arrecifes de coral y ecosistema marino. Este parque ofrece una verdadera conexión con la naturaleza. Sin internet, sin redes, sólo estos majestuosos paisajes.

Uno de los principales atractivos de este destino es la posibilidad de observar las ballenas que vienen a dar a luz a sus crías bajo la protección de las corrientes, entre los meses de Junio y Octubre.

También se puede practicar surf, disfrutar de aguas termales y cascadas, al sur de Nuquí.

Al norte, encontramos Bahia Solano y sobre todo El Valle, con su playa el Almejal, con bellos paisajes, playas y una gran riqueza cultural y gastronómica. Esta región del país también tiene una enorme patrimonio africano, pero con una cultura muy diferente a la de la costa del caribe.

Preparar un viaje a la Costa Pacífica del Chocó

Casa Cielito (#23)

Para contactar directamente a Alfonso puedes utilizar este formulario. Así sabrá que vienes de nuestra parte y estarás apoyando nuestro trabajo. Para ti no cambia nada pero para nosotros sí !

Cómo llegar a Bahía Solano / El Valle

AVION | Medellín – Bahia Solano (45 min. aprox.)

  • Precio: $600.000 aprox.
  • Empresas: San German Express, EasyFly
  • Pero ten cuidado si reservas a última hora, algunas fechas pueden estar llenas y los precios pueden dispararse.
  • Impuesto aeropuertiario de Bahía Solano: $8.000
  • Impuesto turistico: Entre $20.000 y $30.000

LANCHA | Nuqui – El Valle (2h aprox.)

  • Precio : $80.000 aprox.
  • Salidas : Lunes y Viernes
  • Ojo, no hay salidas todos los días, la solución más fácil es ir a Nuqui > Parque Natural Utría, luego Parque Natural Utría > El Valle, porque las salidas al parque son más frecuentes.

Cómo llegar a Nuquí

AVION | Medellín – Nuqui (1h aprox.)

  • Precio : $600.000 aprox.
  • Empresas: San German Express, Satena
  • Impuesto aeropuertiario. Pagarlo en el aeropuerto de Nuquí : $7.000
  • Impuesto turístico : Al rededor de $15.000

LANCHA | El Valle – Nuquí (2h aprox.)

  • Precio : $80.000
  • Salidas: Solamente lunes y viernes
  • Alternativa: De Nuqui > Parque Natural Utria, luego Parque Natural Utria > El Valle, porque las salidas al parque son más frecuentes.

Para los aventureros

LANCHA | De Buenaventura (6h-10h aprox)

  • Precio : 200.000 pesos, salidas todos los días, es un viaje que puede ser muy exigente físicamente (¡si el mar está picado, la lancha salta con fuerza durante 6 horas o más. Es muuuuuuy largo!).
  • Salida desde el “Muelle Turístico”

Barco de carga | Desde Buenaventura (24h – 30h aprox)

  • Precio : una litera en cabina y comidas por unos $140.000
  • Salidas sólo una o dos veces por semana dependiendo de la compañía, desde el muelle “El piñal”. Hay salidas los martes, pero los días no son siempre los mismos, así que deberías confirmar la información estando allí.
  • Contactos : Transportes Renacer – Óscar Restrepo – N. de celular: (+57) 314 617 88 59
  • En todo caso puedes consultar una vez estés allí, hemos oído hablar de un barco llamado El Mediteraneo, no sabemos por quién es operado.

Dónde hospedarse en El Valle

El Valle

The Pelican House, best Hostel in El Valle, Bahia Solano

Hostal

The Pelican House Hostel

$250.000 a $300.000/Dormitorio : $50.000 a $100.000

El Hostal Pelican House es una de las mejores opciones de alojamiento en El Valle y tiene el gran mérito de asociarse con el equipo de Madre Agua en Bahía Solano, que realiza un gran trabajo con las ballenas.

El Valle

El Amejal, mejor hotel en El Valle, Bahia Solano

Eco Lodge

El Amejal

$400.000 a $500.000

El Almejal es uno de los mejores hoteles de El Valle. Situado en la playa del mismo nombre, es uno de los hoteles pioneros en el espíritu de la hotelería eco-responsable en Colombia.

Arusi

punta brava ecohotel arusi voyage colombie 29

Eco Lodge

Punta Brava

$400.000 a $500.000

Punta Brava es una burbuja ecológica de lujo en medio de la selva con los pies en el Océano Pacífico. Un lugar único y exclusivo, totalmente aislado del mundo, que realmente es mágico!

Arusi

Reserva Casa Cielito

Eco Lodge, Hostal

Casa Cielito

$150.000 a $200.000/$250.000 a $300.000

¡Casa Cielito fue nuestro hogar durante 1 semana en Arusi, el lugar es perfecto!

El Valle

El Morro B&B

Hotel

El Morro B&B

$200.000 a $250.000

Un hotel que queríamos probar pero que estaba lleno cuando llegamos, una cabaña en la punta de la playa El Almejal, con una espléndida vista directamente sobre el Océano Pacífico y sus fabulosos atardeceres!

El precio incluye las 3 comidas por día

El Valle

Hotel Kipara

Hotel

Hotel Kipara

$350.000 a $400.000

Este es el segundo alojamiento en el que nos hemos quedado. La Señora Rubiela no es el amor de nadie. El lugar es hermoso con una vista de la roca de El Valle.
Las 3 comidas incluidas (pedir una habitación individual o doble una vez hecha la reserva)

El Valle

Mama Orbe Eco Farm

Posada

Mama Orbe Eco Farm

$100.000 a $150.000/Dormitorio : $25.000 a $50.000

Desde simples chozas en el Océano Pacífico, una casa con la familia de Mama Orbe y un gran proyecto de protección de las tortugas marinas único en El Valle o cómo combinar lo útil con lo agradable. Si Mama Orbe está un poco lejos del pueblo, es realmente una oportunidad para desconectar y compartir con la familia y poder hacer las actividades con ellos. ¡Altamente recomendado!

Los lagos de Tarapoto en la Amazonía

Destinos poco conocidos en Colombia

Lago Tarapoto en Puerto Nariño en la Amazonia colombiana
foto por: Daniel Echeverri

Es un lugar excepcional que reúne ¡30 lagos con una increíble biodiversidad! Más de 883 especies de plantas, 244 aves, 201 mamíferos, 176 tipos de peces, 57 anfibios y 30 reptiles habitan este ecosistema. Este destino es más bien conocido por ser el lugar ideal para observar los delfines rosados en su entorno natural.

Los lagos de Tarapoto se encuentran en el Amazonas, a 80 km de Leticia. Te tomará una hora y media de navegación por el río Amazonas llegar a este lugar.

Todavía hay 3 comunidades indígenas que habitan esta zona: los Tikuna, los Yagua y los Cocama.

Sin duda este destino esta en nuestra lista personal de destinos por descubrir.

Agencia para ir a los Lagos de Tarapoto

Amazonie Divers Univers (#19)

Si quieres contactar a Marina nuestra aliado local, puedes usar este formulario. Así sabrá que vienes de nuestra parte y estará apoyando nuestro trabajo. Para ti no cambia nada pero para nosotros sí !

Cómo llegar a Puerto Nariño

AVION | Bogotá – Leticia (2 horas)

  • Precio : alrededor de $400.000 ida y vuelta
  • Compañías : Avianca, Latam y Satena
  • En avión a Leticia y luego en barco por el río Amazonas hasta Puerto Nariño.

BARCO | Desde Brasil o Perú
Puedes subir por el río desde Brasil o Perú hasta Leticia. No tenemos mucha más información al respecto en este momento.

Información importante:

  • Vacuna obligatoria contra la fiebre amarilla
  • Repelente de mosquitos indispensable ¡no lo olvides!

Bahía de Cispatá en Córdoba

Destinos poco conocidos en Colombia

San Antero en la Bahía de Cispatá en Colombia
Foto por: Nicolas Diez Cruz

La bahía de Cispata, se encuentra en el departamento de Córdoba en el norte de Colombia, a 3 horas y media en carro desde Cartagena. Hace parte de San Antero, un pueblito de pescadores. Es un lugar poco conocido por los turistas, pero poco a poco ha empezado a darse a conocer.

Además de sus playas, es un lugar especial porque el agua dulce del pantano se encuentra con el mar, por lo que se puede disfrutar de ambos tipos de agua.

Entre las atracciones turísticas de la zona se encuentran algunos manglares y dos pueblos que valen la pena ser visitados: Tuchin, la cuna del sombrero tradicional más famoso de Colombia: “El sombrero vueltiao” y Lorica, uno de los pueblos patrimonio del país, que tuvimos la oportunidad de visitar durante nuestro viaje en 2018. Un pueblo donde la influencia sirio-libanesa es notable en su arquitectura y gastronomía. Su mercado frente al río Sinú es uno de los lugares emblemáticos y maravillosos.

Cómo llegar a San Antero

Si llegas a Montería y quieres visitar Tuchín, ve al principio o al final de tu viaje, porque este pueblo está a 40 minutos al sur de Montería y ¡ está en dirección opuesta a Lorica y San Antero que se encuentran al norte ! Lorica está a sólo media hora en carro de San Antero.

AVION | Desde Bogotá, Medellín o Cartagena hacia Montería

  • Aerolíneas: Viva Colombia, Easyfly, Avianca, LATAM

BUS | Montería – San Antero (1h30 aprox.)

BUS | Cartagena – San Antero (3h30 aprox.)

El Putumayo y la cascada del fin del mundo

Destinos poco conocidos en Colombia

La cascada del fin del mundo cerca de Mocoa en el Putumayo
Doto por: Léo Tisseau

Esta región de Colombia está tambien a las puertas de la Amazonía. Visitar estas cascadas es una hermosa manera de sumergirse en la selva y admirar la diversidad de fauna y flora que allí se alberga.

Es importante saber que esta zona también fue azotada por el conflicto durante mucho tiempo, pero afortunadamente para nosotros, hoy en día es posible visitar esta aravilla con total seguridad.

Imagina llegar a la llamada “Cascada del Fin del Mundo” y admirar su caída de 75 m de altura, debe ser impresionante. En el mismo lugar también se puede visitar la cascada llamada el ojo de Dios, se le llama así porque el agua fluye a través de un agujero ovalado en una roca y es perfecta para practicar actividades como el rappel.

Otras posibles actividades en este lugar son la observación de aves y mariposas y la visita a un observatorio natural dedicado a la investigación y conservación de las especies típicas de la Amazonía.

El Putumayo es una región que guarda también un patrimonio cultural increíble, existen aún varrios pueblos indígenas que habitan este territorio ancestral. La cultura Inga es la más conocida. El viaje a Putumayo también está en nuestra lista de destinos pendientes y tenemos muchas ganas de ir.

Cómo llegar al Putumayo

Las cascadas están a 15 minutos en bus de Villagarzón. Puedes llegar a Villagarzón en avión o en bus.

AVION | Bogotá – Villagarzón (2h aprox.)

  • Precio : $300.000 aprox.
  • Aerolínea : Satena

BUS | Bogotá – Mocoa (13h aprox.)

  • Precio : $70.000 aprox.

Información práctica Cascada del Fin del Mundo

  • Horas de entrada: Todos los días excepto los martes de 7:00 a 12:00. Se puede permanecer allí hasta las 3:30pm. Acceso límite: 350 personas al día
  • Precio de entrada : $30.000
  • Repelente contra mosquitos indispensable y se recomienda usar buenos zapatos antideslizantes.

Los Cerros de Mavecure

Destinos poco conocidos en Colombia

Cerros de Mavecure en Guainia, Colombia
Foto por: Luis Alveart

Igualmente a puertas de la Amazonia, en el departamento del Guainía, es donde podemos admirar estas 3 enormes rocas de granito que se elevan en medio de las llanuras como tótems. Se les llama “Tepuyes” en lengua indígena, que significa “casa de los dioses”. Son parte del escudo guyanés, ¡una de las formaciones rocosas más antiguas del planeta!

Podrás admirar estas 3 “rocas”, el Mavecure (170m), el Mono (480m), y el Pajarito (750m) y disfrutar de la sorprendente vista de la selva y del imponente río Inírida. Sus paisajes se dieron a conocer en la película “El abrazo de la serpiente”, (la película colombiana, nominada al Oscar en 2016 como mejor película extranjera y que te invitamos a ver, ya que es simplemente sublime).

¡Es un destino fuera de lo común que nos morimos de ganas de conocer! Actividades como observación de aves, la navegación del río, el encuentro con las comunidades indígenas de estos territorios son algunas de las actividades que te esperan allí.

Cómo llegar a los Cerros de Mavecure

AVIÓN | Bogotá – Puerto Inírida (2h aprox.)

Al ser un territorio no muy turístico aún, los aviones no son muy frecuentes y puede ser difícil encontrar vuelos según los periodos. A veces puede ser más facil integrar algún grupo con las agencias que hacen viajes a fechas fijas.

  • Precio : aproximadamente $600.000 ida y vuelta
  • Empresa : Satena

Para llegar a los Cerros tendrás que pasar por medio de un guía porque es un territorio sagrado. Los Cerros están situados a una hora y media en Lancha por el río Inírida.

Información práctica

  • La mejor época para visitar este lugar es entre noviembre y febrero.
  • Vacuna contra la fiebre amarilla y el tétano
  • Repelente de mosquitos, ropa ligera y zapatos para caminar, no lo olvides.

También puedes ver
Un poco más al norte, en la frontera con Venezuela, está el Parque Nacional del Tuparro, otro lugar por descubrir, si llegas hasta allí. La fuerza del agua, los paisajes hermosos y la increíble biodiversidad hacen parte de las riquezas de este parque. varias actividades también son posibles.

La región del Urabá

Destinos poco conocidos en Colombia

Necoclí, la otra cara de la costa caribe

La región del Urabá, en el norte del departamento de Antioquia, también renace hoy gracias al turismo. Es en esta zona donde se encuentra Necoclí, un pueblito que nos encantó. Ya les hemos contado en un artículo anterior nuestra experiencia allí y las propuestas de turismo sostenible que ofrece Necocli.

El Urabá ofrece caminos históricos y arqueológicos, una inmersión en la naturaleza con hermosos manglares, Pero también está el mar (ciertamente no tan cristalino como en otras partes del Caribe, pero agradable de todos modos) y las playas con un ambiente tranquilo y familiar.

Si vas a Carpurganá, probablemente pasarás por este lugar, lo disfrutarás, y tal vez te tomes un día o dos para descansar. Nos encantó particularmente nuestra experiencia en Necoclí y por eso te lo recomendamos. Pero también estan las playas Triganá que al parecer son preciosas.

Cómo llegar a Necoclí

Para llegar a Necoclí, una de las opciones más fáciles es ir a Montería que es la ciudad más cercana. Se puede llegar en bus desde Bogotá, Santa Marta o Cartagena. También es posible llegar a Necoclí directamente en bus desde Medellín.

BUS | Montería – Necoclí (2h30 aprox.)

  • Precio : $35.000
  • Empresas: Sotracor

BUS | Cartagena – Necoclí (8h aprox.)

  • Precio : $80.000
  • Empresas: Sotracor

BUS | Medellín – Necocli (8h aprox.)

  • Precio: entre $62.000 y $70.000
  • Empresas: Cootrans Uroccidente (ventanilla # 34) o Sotrauraba (ventanillas # 13 – 19)
  • Horarios: salidas desde las 7:30 a.m. hasta la media noche.

Bus nocturno
Hay buses nocturnos desde Medellín que te dejarán a Necocli a las 6 de la mañana, ¡fresco y disponible para descubrir el pueblo.

Dónde hospedarse en Necocli

Necocli

Hotel punta caribana en necoclí

Hotel

Punta caribana

$0 a $100.000

El hotel Punta Caribana es nuestra base habitual en Necoclí. Cruz y Wilberto hacen todo lo posible para que te sientas como en casa, ¡100% recomendado!

Necocli

La mariápolis

Hostal

La mariápolis

$0 a $100.000/Dormitorio : $25.000 a $50.000

Un ambiente relajado cerca al mar, una gerente totalmente comprometida con la vida local de Necocli, servicios básicos y limpios para quienes buscan alojamiento barato.

Otros artículos que pueden interesarte

5 destinos para ver ballenas en Colombia

Las playas más bonitas de Colombia

Viajar al Casanare, Un Safari mágico en el corazón de los Llanos

Guía para visitar Caño Cristales, el río más lindo del mundo

Dónde alojarse en la costa pacífica

Visitar el Hato los deseos en el Casanare

Los Autores

Angélica & Samuel

Somos Angélica y Samuel, una pareja franco-colombiana, fotógrafos y escritores web profesionales, expertos en viajes por Colombia. ¡Creamos este blog de viajes para aportar nuestro grano de arena para cambiar la imagen del país, ayudarte a preparar tu viaje e inspirarte a descubrir Colombia de una manera diferente!

Angélica & Samuel, autores del Blog de viajes a Colombia

Nuestro sitio contiene formularios y enlaces que te permiten utilizar servicios o ponerte en contacto con proveedores testeados y aprobados. Usar nuestros enlaces y formularios es la garantía de recibir un servicio de calidad Y también es apoyar nuestro trabajo. Para ti no cambia nada, pero para nosotros sí. Gracias por tu apoyo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.