Seydukwa, Inmersión cultural en una familia indígena Arhuaca de la Sierra Nevada

Compartir:

Bienvenidos a Seydukwa ! Donde una familia Arhuaca te recibirá para compartir su cotidiano y vivir una experiencia unica de inmersión cultural.

Bienvenidos a la Sierra Nevada de Santa Marta, el “corazón del mundo” para los indígenas que viven en estas montañas, un territorio sagrado de donde nació toda la humanidad.

Seydukwa es una ventana a una cultura que, incluso después dos días de inmersión, guardará sus secretos. Sekydukwa es una invitación a venir a escuchar, aprender, comprender, compartir e intercambiar.

cierre definitivo de la experiencia en seydukwa

Tras 5 años de linda actividad, la familia Arhuaca de Seydukwa ha tomado la decisión de dejar de recibir viajeros. A partir del 1 de marzo de 2023 ya no será posible visitar Seydukwa. Sin embargo, existe una alternativa para vivir una experiencia similar en una familia Kogui cerca a Santa Marta. Es una familia conocida de nuestros amigos de Seydukwa que también quieren apostarle al turismo y dar a conocer su cultura ellos mismos.

Prepararse para la Sierra Nevada

Seydukwa, inmersión cultural indígena Arhuaca

Seydukwa, inmersion cultural con los indigenas Arhuacos en la Sierra Nevada de Santa Marta

Adrian, el líder arhuaco de este proyecto comunitario, nos había dado cita en Palomino para una pequeña charla informativa antes de partir a reunirnos con una familia indígena Arhuaca de Seydukwa.

A la mañana siguiente nos encontramos con Isaías, miembro de la familia que sería nuestro guía y que nos acompañaría hasta Seydukwa.

Isaías es un muchacho joven, de unos veintitantos años, cabello negro, ojos brillantes. No lleva el traje tradicional de los indígenas de la Sierra, esa impecable túnica blanca reconocible entre mil. El lleva una camiseta de fútbol color azul eléctrico, pantalones de trabajo, botas y un machete, aquí es donde comienza un beneficioso cambio de pensamiento del “folclor” indígena, ese que el turista quiere ver, que quiere fotografiar, esta folclorización de la figura del indígena que este proyecto desea cambiar.

Pero seguro preguntarás ¿por qué Isaías no lleva puesto el traje tradicional? también nosotros nos lo preguntamos y la respuesta es simplemente porque la tela de la túnica es muy pesada y por lo tanto es más práctico usar ropa ligera para caminar en las montañas, llevar material, etc.

Isaías nos cuenta que apenas está iniciando la actividad de guía. Este es uno de los muchos aspectos importantes del proyecto

El camino como introducción a Seydukwa

Seydukwa, inmersión cultural indígena Arhuaca

Seydukwa, inmersion cultural con los indigenas Arhuacos en la Sierra Nevada de Santa Marta
Sendero hacia Seydukwa.

Isaías nos anuncia lo que nos espera, el camino tendrá 5 subidas, dos de las cuales serán un poco más difíciles. Será más o menos una caminata de 2 horas. ( mas o menos en función del ritmo de cada uno)

Nada raro, lo que es realmente diferente aquí es que hace calor, mucho calor y a la vez es húmedo, muy húmedo. Creo que nunca he sudado tanto en mi vida, ¡debo haber perdido como 100 litros de agua durante esa caminata! Sobretodo porque era el que llevaba el equipo fotográfico, el dron y los 3 litros de agua para los dos días.

La caminata nos cuesta un poco, pero el espectáculo salta a la vista. Hermosos paisajes del Río Palomino y un denso y exuberante bosque que invitan a la introspección. Vamos a paso lento, tenemos tantas preguntas y nos falta un poco el aire también… ¡hay que admitirlo!

Isaías tiene una paciencia infinita, lleva la maleta de Angélica, nos espera, va a nuestro paso, responde a las preguntas que puede contestar, manteniendo siempre esa parte de misterio que estará sobre nosotros constantemente durante estos dos días excepcionales.

CONTactar a adrián para vivir la experiencia kogui

Tras 5 años de linda actividad, la familia Arhuaca de Seydukwa ha tomado la decisión de dejar de recibir viajeros.

A partir del 1 de marzo de 2023 ya no será posible visitar Seydukwa. Sin embargo, existe una alternativa para vivir una experiencia similar en una familia Kogui cerca a Santa Marta. Es una familia conocida de nuestros amigos de Seydukwa que también quieren apostarle al turismo y dar a conocer su cultura ellos mismos.

Sierraventur

Para contactar directamente a nuestro aliado local puedes utilizar este formulario. Así sabrá que vienes de nuestra parte y estarás apoyando nuestro trabajo. Para ti no cambia nada pero para nosotros sí !

IMPORTANTE : Si no has recibido una respuesta en 72h, revisa tus SPAMS antes de contactarnos.

FIN DE LA EXPERIENCIA EN SEYDUWKA : A partir del 1 de marzo ya no será posible visitar Seydukwa. La familia Arhuaca ha decidido dejar de recibir turistas. Si sigues interesado/da en conocer las culturas indígenas de Sierra Nevada, la inmersión cultural Kogui es una muy buena alternativa.

Isaías está en proceso para convertirse en Mamo. Como hijo de Mamo, ha sido escogido para continuar con esta tarea.

el mamo en la cultura arhuaca

Como en todos los pueblos de la Sierra, ya sean los Koguis, los arhuacos, los Wiwas o los Kankuamos, el Mamo es el personaje más importante de la comunidad Arhuaca.

Es el guía, el líder espiritual de la comunidad. Convertirse en Mamo requiere un aprendizaje muy profundo de la historia del pueblo arhuaco, las tradiciones, la naturaleza, las plantas, los animales. Se necesitan varios años de formación hasta que el futuro Mamo esté listo.

Isaías está sólo al principio de todo este proceso en ese momento, su viaje iniciático tendrá varias etapas, entre aprendizaje con su padre, el Mamo de Seydukwa, y de pausas para tener sus propias experiencias de vida.

Luego de casi 3 horas llegamos a Seydukwa, situada a orillas del Río Palomino. Con el río delante de nosotros, los niños nadando y jugando allí, el momento es especial. Algo poderoso se siente dentro de nosotros, una energía, la consciencia de que estamos a punto de vivir una experiencia privilegiada, estamos como frente a una puerta a un universo paralelo con el río como ritual de iniciación…

Solo nos falta cruzar el río, maletas en la cabeza para los más valientes, una balsa tirada por Isaías para los menos temerarios. Aquí no hay excusa, todo está planeado para hacer la experiencia accesible a todos.

Aprovechamos el momento para refrescarnos en el río y recuperar el aliento, dejar que el esfuerzo de la caminata se desvanezca y prepararnos para conocer a la familia de Isaías y Adrián, la conexión es total con la naturaleza que nos rodea.

Entrar a Seydukwa

Entrada al corazón del mundo Arhuaco

Seydukwa, inmersion cultural con los indigenas Arhuacos en la Sierra Nevada de Santa Marta
Seydukwa, Sierra Nevada

Entramos a Seydukwa. A nuestro alrededor, pollos, cerdos negros, algunos árboles que resguardan un banco de madera y casas tradicionales con techo de palma.

Una de las casas está reservada para acoger a los invitados. Una habitación con piso de tierra, hamacas, incluso una cama y cobijas para aquellos que quieran mantener una apariencia del confort de la ciudad. Una vez más, no se trata de hacernos la vida más difícil de lo necesario, sino de acogernos con la mayor amabilidad posible para permitirnos estar lo más dispuestos a la experiencia que se nos propone.

Adrián, a quien volvemos a ver desde nuestra charla del día anterior en Palomino, nos espera en el banco bajo el árbol de la palabra. En el centro del cacerío, la cocina y el comedor. No se nos permitirá entrar en la cocina donde la madre de Isaías y Seyani, la esposa de Adrian (la hermana de Isaías) preparan la comida.

Nos presentamos rápidamente y con timidez mientras esperamos al lado de Adrian. Entendemos rápidamente la increíble suerte que tenemos de estar allí, pero también la extrañeza de la situación pues la figura del viajero no parece pertenecer a tal ambiente. Sentimos una mezcla de curiosidad, el deseo de saber, entender, escuchar, combinado con un sentimiento de “no querer molestar”, de mantener una distancia respetuosa, que al final conservamos por dos días.

Este es un momento particular para nosotros, pero también para la familia de Adrian. Durante varios días antes a nuesta visita, el Mamo y toda la familia estuvieron en un intenso trabajo espiritual que requería mucha energía. El final de este trabajo indica una necesidad de descanso para todos y llegamos justo en ese momento en que todos necesitan encontrar su privacidad y espacio…

En el corazón del mundo con los Arhuacos

Descubrir la cultura Arhuaca

Seydukwa, inmersion cultural con los indigenas Arhuacos en la Sierra Nevada de Santa Marta
Seydukwa, Sierra Nevada de Santa Marta

Nuestra primera comida marca el comienzo de nuestra inmersión en la familia arhuaca. En el momento de escribir estas líneas, dos sentimientos contradictorios se oponen: el deseo de contartelo todo y la necesidad de dejarte descubrir y vivir esta experiencia por ti mismo.

Pero bueno, te daremos en grandes líneas la idea de esta experiencia : Compartiremos la cotidianidad de la familia de Adrián, que pertenece al pueblo indígena Arhuaco de la Sierra Nevada.

Aprenderemos sobre su actividad agrícola, el cultivos de alimentos, el cultivo de cacao para el comercio, el cultivo tradicional de Ayu (hoja de coca) y su significado, la construcción de casas tradicionales, conocer el trapiche y lafabricación de la panela, el uso de maguey para hacer mochilas.

También será un tiempo de convivencia, de comer juntos, de bañarse en el Río Palomino, de pasear por el bosque y de una vista inolvidable de las cumbres nevadas de Sierra Nevada…

Y por último, la experiencia te dará la oportunidad de conocer más sobre el lado espiritual de los arhuacos, el papel del Mamo y el funcionamiento su sociedad. Y tendrás el privilegio de hacer una limpieza en una cascada sagrada y conversar una y otra vez…

Nosotros no tuvimos la oportunidad de vernos con el Mamo, por las razones mencionadas anteriormente, ni de recibir la “aseguranza de la Sierra”, la protección de la Sierra, nos queda pendiente para una próxima visita…

Sin embargo, tuvimos una larga charla con Adrian bajo un cielo estrellado. Un momento propicio para reflexionar, para la introspección, para pensar en aquello que nos hace diferentes, lo que nos une, nuestras formas de vivir, nuestra forma de ver el mundo, nuestras creencias, nuestras culturas… Pudimos aprender más sobre la cosmovisión única del pueblo Arhuaco y de los otros pueblos indígenas de la Sierra Nevada.

La sierra nevada, “el corazón del mundo”

La Sierra Nevada de Santa Marta es considerada por los arhuacos y por todos los pueblos indígenas de la Sierra (kogui, wiwa, kankuamo) como el origen y el corazón del mundo que se concentra a su alrededor.

Pero la Sierra es también su “resumen” y “soporte”. En las montañas se concentran los padres y las madres de todo lo que existe. La existencia del mundo y el equilibrio del universo dependen del cuidado de la Sierra.

Para los arhuacos, la Sierra es como un cuerpo humano con las cumbres nevadas como cabeza, los árboles como pelo, los lagos como corazón, la tierra como los músculos, los ríos como las venas… un cuerpo tan sagrado como todo el territorio de la Sierra…

importante

Tras 5 años de linda actividad, la familia Arhuaca de Seydukwa ha tomado la decisión de dejar de recibir viajeros.

A partir del 1 de marzo de 2023 ya no será posible visitar Seydukwa. Sin embargo, existe una alternativa para vivir una experiencia similar en una familia Kogui cerca a Santa Marta. Es una familia conocida de nuestros amigos de Seydukwa que también quieren apostarle al turismo y dar a conocer su cultura ellos mismos.

Sierraventur

Para contactar directamente a nuestro aliado local puedes utilizar este formulario. Así sabrá que vienes de nuestra parte y estarás apoyando nuestro trabajo. Para ti no cambia nada pero para nosotros sí !

IMPORTANTE : Si no has recibido una respuesta en 72h, revisa tus SPAMS antes de contactarnos.

FIN DE LA EXPERIENCIA EN SEYDUWKA : A partir del 1 de marzo ya no será posible visitar Seydukwa. La familia Arhuaca ha decidido dejar de recibir turistas. Si sigues interesado/da en conocer las culturas indígenas de Sierra Nevada, la inmersión cultural Kogui es una muy buena alternativa.

Amanecer en la Sierra nevada

Seydukwa, inmersión cultural Arhuaca

A la mañana siguiente los monos aulladores fueron nuestro despertador, nos levantamos al amanecer para descubrir uno de los espectáculos más bellos que la naturaleza nos puede reservar. La hora es temprana, pero es el precio que hay que pagar para adelantarse a las nubes y quizá tener la oportunidad de ver las cumbres nevadas de Sierra Nevada.

El momento es simplemente excepcional.

Aquí, a pocos kilómetros del mar Caribe, en una de las regiones más cálidas del planeta, ver estos picos nevados a más de 5.000 m de altura es una locura y Emociona. Emociona, porque deja una huella en el alma de la fuerza de esta montaña, como una mano que viene a tocarte, a imprimir el mensaje de la Sierra, el mensaje de los indígenas del cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

Turismo responsable

conocer la cultura arhuaca con una agencia indígena

Seydukwa, inmersion cultural con los indigenas Arhuacos en la Sierra Nevada de Santa Marta
Adrian, Lider del proyecto en Seydukwa

La agencia de Adrián es un proyecto de turismo rural y comunitario dirigido por la propia comunidad indígena Arhuaca. Este proyecto se creó en respuesta a los efectos negativos del aumento del turismo en Palomino, desde 2010 en las comunidades indígenas de la zona.

Una respuesta ante los peligros del turismo depredador

Las familias indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta se enfrentan a muchos problemas de explotación por parte de algunos guías o agencias. En el caso de la familia de Adrián, se enfrentaron a problemas de explotación de su “imagen indígena”, a un desequilibrio en la relación con las agencias turísticas, a la apropiación cultural, y a una forma de “voyerismo” por parte de algunos mochileros que llegaban hasta allí.

Retomar el control y tener un impacto positivo en la comunidad

Todas estas situaciones le permitieron a la comunidad observar que el problema estaba en la forma en la que funcionaba el turismo. Así que para demostrar que un tipo de turismo diferente es posible, que el viajero puede entender y aceptar descubrir la cultura indígena de una manera respetuosa, decidieron crear una iniciativa propia de la comunidad, en la que sus miembros participan para garantizar la prestación de todos los servicios (guías, cocina, mantenimiento de los caminos, alojamiento, seguridad, etc).

Este proyecto tiene dos ejes principales, el empoderamiento territorial y cultural (reapropiación): ellos son los que traen a los viajeros y les garantizan una buena experiencia, ellos son los que hablan de su cultura, ellos son quienes la comparten y a ellos les quedan los beneficios de esta actividad !

Turismo responsable

Venir a Seydukwa es apoyar un proyecto de turismo responsable en el que los indígenas Arhuacos son los actores. Es una experiencia directa entre el viajero y una familia Arhuaca, sin intermediarios. Todas las ganancias van al proyecto y a la comunidad.

La idea es proponer una experiencia de intercambio cultural y a través de ella, transmitir su mensaje de preservación del medio ambiente.

Es un proyecto de turismo razonable, sólo se admiten 8 personas por semana para no sobrecargar la vida cotidiana de la familia arhuaca.

En vista del éxito de esta experiencia, espacios exteriores a las casas de la familia se están construyendo para no alterar el equilibrio de la comunidad.

Contactar a adrían para vivir la experiencia kogui

Tras 5 años de linda actividad, la familia Arhuaca de Seydukwa ha tomado la decisión de dejar de recibir viajeros.

A partir del 1 de marzo de 2023 ya no será posible visitar Seydukwa. Sin embargo, existe una alternativa para vivir una experiencia similar en una familia Kogui cerca a Santa Marta. Es una familia conocida de nuestros amigos de Seydukwa que también quieren apostarle al turismo y dar a conocer su cultura ellos mismos.

Precio de la experiencia de inmersión kogui

  • A partir de 2 personas : $400.000 / pers.

Que incluye : La alimentación, actividades, acompañamiento permanente del guía local y explicaciones sobre la cultura y las tradiciones, permiso para entrar en el territorio indígena, contribución a la comunidad y seguro durante los 2 días.

Sierraventur

Para contactar directamente a nuestro aliado local puedes utilizar este formulario. Así sabrá que vienes de nuestra parte y estarás apoyando nuestro trabajo. Para ti no cambia nada pero para nosotros sí !

IMPORTANTE : Si no has recibido una respuesta en 72h, revisa tus SPAMS antes de contactarnos.

FIN DE LA EXPERIENCIA EN SEYDUWKA : A partir del 1 de marzo ya no será posible visitar Seydukwa. La familia Arhuaca ha decidido dejar de recibir turistas. Si sigues interesado/da en conocer las culturas indígenas de Sierra Nevada, la inmersión cultural Kogui es una muy buena alternativa.

Dónde hospedarse en santa marta

Santa Marta

Casa Mía

Hotel

Casa Mía

$200.000 a $250.000

Un hotel boutique cerca al parque de los novios, una decoración muy agradable, buenas camas, limpieza y servicio excelente. Las habitaciones de la planta baja son un poco oscuras. Aquí fue donde nos quedamos nosotros.

Santa Marta

Hotel Cactus

Hotel

Hotel Cactus

$350.000 a $400.000

Un hotel verdaderamente espectacular para los que quieran disfrutar de uno de los mejores hoteles de Santa Marta y sobre todo de la habitación loft en la azotea con acceso directo a la piscina y vista a la Sierra Nevada.

Santa Marta

Catedral Plaza Hotel

Hotel

Catedral Plaza Hotel

$250.000 a $300.000/$300.000 a $350.000

Sólo por esta piscina en el techo con vista a la Catedral de Santa Marta, ya valdra la pena.. un hotel de alta gama con buenas prestaciones. Los precios cambian segpun la época del año. Para darse gusto y disfrutar de un atardecer sobre Santa Marta.

Santa Marta

Casa de Isabella Hotel

Hotel

Casa de Isabella Hotel

$150.000 a $200.000

Un hotel muy bonito en una hermosa casa colonial, con enormes habitaciones y un rooftop con una pequeña piscina y la vista… Entendemos a los lectores que nos lo recomiendan.

Santa Marta

La Guaca Hostal

Hostal

La Guaca Hostal

$0 a $100.000/Dormitorio : $25.000 a $50.000

Un hostal recomendado por nuestros lectores, súper acogedor, ambiente agradable y con un hermoso patio para refrescarse. Se encuentra a 20 minutos a pie del centro histórico y del Mercado Público, nada mal y la tarifas son bastante interesantes.

Santa Marta

Republica Hostel

Hostal

Republica Hostel

$150.000 a $200.000/Dormitorio: $40.000

Un nuevo concepto en el centro de Santa Marta, completamente nuevo, bien decorado con la piscina que va bien. Dormitorios y habitaciones dobles.

Santa Marta

Hostal Masaya

Hostal

Hostal Masaya

$100.000 a $150.000/Dormitorio : $25.000 a $50.000

Abierto en Bogotá por un grupo de amigos franceses, el éxito de Masaya es tal que han abierto el mismo concepto en San Agustín y Santa Marta. El escenario es ideal en una hermosa casa colonial con piscina y rooftop.

Otros artículos que pueden interesarte

Nuestro sitio contiene formularios y enlaces que te permiten utilizar servicios o ponerte en contacto con proveedores testeados y aprobados. Usar nuestros enlaces y formularios es la garantía de recibir un servicio de calidad Y también es apoyar nuestro trabajo. Para ti no cambia nada, pero para nosotros sí. Gracias por tu apoyo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.