Contenido
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Durante nuestro ultimo viaje, habíamos imaginado hacer el trekking de la Ciudad Perdida y por lo tanto nos informamos ampliamente sobre las posibilidades y las diferentes agencias que ofrecen uno de los más famosos trekkings de Colombia.
Al final, no pudimos hacer el trekking, y parece que el itinerario que estamos construyendo ahora para nuestro próximo viaje no nos permitirá visitar la Ciudad Perdida todavía.
Sin embargo, queríamos publicar un artículo para presentarles esta mítica ruta de senderismo que suele ser uno de los recuerdos más memorables para los viajeros que tienen la oportunidad de hacerlo.
Encontrarás en este articulo todas la información práctica ¡para prepararte para este gran reto!
CIERRE ANUAL
Este año 2021, excepcionalmente, no habrá cierre para el mes de septiembre.
El Trekking a la Ciudad Perdida se cierra tradicionalmente cada año durante el mes de septiembre, a petición de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, para permitir la celebración de rituales de sanación.
La ciudad perdida, un poco de historia
TREKKING A LA CIUDAD PERDIDA

Un poco de historia y de contexto siempre es necesario, sobre todo cuando se trata de hablar del Trekking a la Ciudad Perdida. Porque no se trata de un trekking común, durante el cual simplemente se disfruta de los paisajes de montañas, de la fauna, de la flora, de la naturaleza …
Hacer el trekking a la Ciudad Perdida es entrar en la Historia, con H mayúscula, en la historia de los pueblos indígenas de América Latina, de Colombia, de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Construcción de la ciudad perdida
Ciudad Perdida es una antigua ciudad construida por los Tayronas en la Sierra Nevada de Santa Marta cuyos primeros edificios datan del siglo VII de nuestra era… Se supone que estuvo habitada por varios miles de personas durante centenares de años hasta la llegada de los colonos españoles en el siglo XVI.
No está claro qué causó la caída de la Ciudad Perdida, ya que estaba protegida de la llegada de los colonos por su remota ubicación geográfica. Pero se supone que las enfermedades traídas por los colonos pudieron exterminar la comunidad Tayrona.
Descubrimiento de la ciudad perdida
Como muchos sitios de la Sierra Nevada, su existencia se mantuvo secreta durante mucho tiempo, hasta que los saqueadores la descubrieron en la década de los 1970.
Se produjo un saqueo de todas las tumbas del sitio. Los tesoros fueron encontrados en los mercados de Santa Marta y la noticia de la existencia de esta famosa Ciudad Perdida se difundió rápidamente por todo el país hasta llegar a oídos del gobierno. En 1976, arqueólogos empezaron un labor de limpieza, de restauración y recuento de inventario de la Ciudad Perdida. Algunos de los objetos de oro y plata encontrados en el sitio pueden admirarse hoy en día en el Museo del Oro de Bogotá
Algunos especialistas dicen que apenas el 10% de la Ciudad Perdida ha sido explorado hasta hoy. Existen varios centenares de sitios arqueológicos construidos según el mismo modelo a lo largo de la Sierra Nevada, en un área estimada en más de 3000 km2. Se dice que esto constituiría una red de pueblos Tayronas conectados entre sí por caminos y escaleras de piedra. La
Una ciudad Tayrona
Los Tayronas eran los pueblos que vivían en esta región de la Sierra Nevada antes de la llegada de los colonos, de los cuales los indígenas Koguis, Arhuacos, Wiwas y Kankuamos son los descendientes.
Los pueblos indígenas llaman la Ciudad Perdida Teyuna, y la consideran un lugar sagrado. Para ellos, las montañas que rodean a Teyuna también son sagradas. La
Los indígenas de la Sierra Nevada tienen la misión divina de proteger la naturaleza, y tienen una visión del mundo que impacta precisamente ahora, en el contexto de calentamiento global y del daño irremediable que los humanos están haciendo al planeta. Su tradición y forma de vida han cambiado muy poco a lo largo de los siglos y se consideran los hermanos mayores de la humanidad. Hermanos mayores que tienen mucho que enseñarnos, nosotros los “hermanos menores”.
¿Cómo visitar la Ciudad Perdida?
LA MEJOR AGENCIA PARA HACER EL TREKKING A LA CIUDAD PERDIDA

El territorio de la Sierra Nevada es una reserva administrada por los nativos.
Como te dijimos en introducción, aún no tuvimos la oportunidad de hacer el viaje, pero ya sabemos qué agencia elegiremos cuando llegue el momento. Y será Sierraventura Travel! Una agencia que nos parece la
Iniciativa Indigena
Sierraventur Travel es una agencia de iniciativa indígena, proponiendo en particular el viaje en Seydukwa, experiencia que te compartimos en otro de nuestros artículos. Conocimos a Adrián y su trabajo,creamos un verdadero lazo de amistas con el y nos parece importante apoyar iniciativas como la suya.
Así que, para nosotros, esta es la mejor agencia para visitar ciudad perdida. Si tienes
Emancipación
Por esta misma razón Adrian decidió proponer la experiencia de encuentro con su familia Arhuaca à Seydukwa.
La idea es ser realista: estos territorios pertenecen a los indígenas, así que ¿
Turismo responsable
Desde nuestro punto de vista, elegir Sierrraventur Travel para hacer el trekking a la Ciudad Perdida es
Itinerario del trekking a la Ciudad Perdida
TREKKING HACIA LA CIUDAD PERDIDA

El trekking a la Ciudad Perdida es una larga caminata de varios días en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, hacia el antiguo sitio arqueológico sagrado de Teyuna.
La geografía de la Sierra Nevada de Santa Marta es única en el mundo. Es el
Durante el trekking, hay que recorrer 50 km por senderos de montañas. Se trata de subir, bajar, subir y bajar otra vez, igual a un esfuerzo de senderismo clásico. Pero su
Dependiendo de tu condición física y del clima (que puede dificultar los caminos), los tiempos de caminata pueden variar de simple a doble.
Itinerario trek de 4 días a Ciudad Perdida
Día 1
- Transporte en 4×4 desde Santa Marta hasta el pueblo indígena Maguey (salida temprano en la mañana)
- Caminata de 8 km hasta el campamento Cabaña de Adán (450 metros de altura) : parada para refrescarse y observar la fauna y la flora.
- Pasarás la noche allí
Día 2
- Caminata de 15 km desde Cabaña de Adán hasta la comunidad indígena de Cabaña Paraíso Teyuna (830 metros de altura) : parada en la comunidad Kogui de Mutanzhi
- Descanso y tarde libre
- Pasarás la noche en el lugar y charlarás con un guía sobre la cultura indígena y la significación de Teyuna.
Día 3
- Subida de las 1200 escaleras hacia la Ciudad Perdida (1200 metros de altura) : visita del sitio
- Caminata de 6 km para bajar a la Cabaña Wiwa, comunidad indígena Wiwa
- Pasarás la noche allí
Día 4
- Caminata de 12km hasta regresar al punto de partida : parada para refresarse y nadar
- Transporte de vuelta en 4×4 hacia Santa Marta (llegada al final del día)
El itinerario y los tiempos de caminata pueden variar según las condiciones climáticas
Itinerario trek de 5 dias a Ciudad Perdida
Es posible hacer el mismo trekking en 5 días, lo que permite dividir el programa del segundo día en dos para darse un respiro y distribuir mejor los esfuerzos.
Día 1
- Igual al trekking de 4 días
Día 2
- Caminata de 5 km desde la Cabaña de Adán hasta la comunidad de Cabaña Wiwa (450 metros de altura)
- Charla con el guía sobre la cultura indígena, la flora y la fauna locales
- Descanso y tiempo para nadar en el río
- Noche en el sitio y charla sobre la Ciudad Perdida, y lo que significa para los indígenas
Día 3
- Caminata de 9km hasta la Cabaña Paraíso Teyuna (830 metros de altura)
- Tiempo para descansar y nadar en el río
- Pasarás la noche allí y podrás conversar con el guía
Día 4
- Igual al trekking de 4 días
Día 5
- Igual al trekking de 4 días
TODO EL MUNDO TE DIRÁ LO MISMO
El trekking a la Ciudad Perdida es difícil, ¡pero vale pena!
Ahora sabes que el trekking a la Ciudad Perida se hace en 4 o 5 días. Lo que cambia es el numero de horas diarias de caminata, que será menor en la caminata de 5 días, ya que tienes un día más para recorrer la misma distancia.
Información práctica
Ciudad Perdida, Sierra Nevada
Tarifas 2020 del trek a Ciudad Perdida
Los precios de la Ciudad Perdida están sujetos a regulación, y todas las agencias autorizadas ofrecen el mismo precio, dependiendo del numero de días. Sólo cambiar la filosofía de la visita, el servicio a la personas y los guías.
Recordamos que existen 2 formulas para hacer el Trekking :
- Trekking de 4 días = 1.150.000 COP
- Trekking de 5 días = 1.150.000 COP
CIERRE ANUAL
Este año 2021, excepcionalmente, no habrá cierre para el mes de septiembre.
El Trekking a la Ciudad Perdida se cierra tradicionalmente cada año durante el mes de septiembre, a petición de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, para permitir la celebración de rituales de sanación.
Consejos y material para un Trek a Ciudad Perdida
CONSEJOS GENERALES
- El trekking a la Ciudad Perdida requiere una buena condición física.
- No hay señal durante la totalidad del trekking. Será un momento de desconexión total
- Respeta las comunidades indígenas, no tomes fotos sin permiso.
- Respeta la naturaleza y los lugares sagrados, recuerda llevar una bolsa para la basura.
- Un consejo : ¡viajar con poco equipaje!
MATERIAL RECOMENDADO PARA EL TREKKING A LA CIUDAD PERDIDA
Cuanto menos peso tengas en la espalda, mejor caminarás:
- Una mochila pequeña
- Pantalones cortos y camisetas para caminar + ropa de cambio porque terminarás mojado (con el sudor o la lluvia)
- Pantalones ligeros y camisetas de manga larga para la noche y protegerse de los mosquitos.
- Un suéter para la noche, para los que suelen ser friolentos
- Traje de baño
- Zapatos de senderismo impermeables
- Chancletas o sandalias
- Gorro, gorra o pañoleta para protegerse del sol
- Toalla que seque rapidamente
- Repelente
- Bloqueador biodegradable
- Jabón/Shampu biodegradable
- ¡Bolsas de plástico para proteger lo que hay en la maleta: una vez la ropa mojada ya no se secará!
- Linterna frontal
- Medicamentos si necesario (contra la diarrea por ejemplo)
- Vacuna contra la fiebre amarilla
Dónde alojarse en Santa Marta
Hotel Cactus
Un hotel verdaderamente espectacular para los que quieran disfrutar de uno de los mejores hoteles de Santa Marta y sobre todo de la habitación loft en la azotea con acceso directo a la piscina y vista a la Sierra Nevada.
Catedral Plaza Hotel
Sólo por esta piscina en la azotea con vistas a la Catedral de Santa Marta… un hotel de alta gama con servicios cuidadosos pero que ofrece tarifas interesantes según la época del año. Para darse gusto y disfrutar de un atardecer sobre los tejados de Santa Marta.
Casa de Isabella Hotel
Un hotel muy bonito en una hermosa casa colonial, con enormes habitaciones y un rooftop con una pequeña piscina y la vista… Entendemos a los lectores que nos lo recomiendan.
Casa del Ritmo
Para los que buscan un hostal en el barrio del Rodadero, la Casa del Ritmo tiene una buena relación calidad-precio. Un pequeño extra para Veggies, ya que el hostal ofrece cocina vegetariana en el lugar. Ten cuidado, el Rodadero está relativamente lejos del centro de la ciudad, tendrá que tomar un autobús o un taxi para llegar allí.
La Guaca Hostal
Un hostal recomendado por nuestros lectores, súper acogedor, ambiente agradable y con un hermoso patio para refrescarse. Se encuentra a 20 minutos a pie del centro histórico y del Mercado Público, nada malo y la tarifa es interesante.
Republica Hostel
Un nuevo concepto en el centro de Santa Marta, completamente nuevo, bien decorado con la piscina que va bien. Dormitorios y habitaciones dobles.
Hostal Masaya
Abierto en Bogotá por un grupo de amigos franceses, el éxito de Masaya es tal que han abierto el mismo concepto en San Agustín y Santa Marta. El escenario es ideal en una hermosa casa colonial con piscina y rooftop.
Dónde alojarse en Palomino
Hostal Media Luna
Un hostal recomendado por un lector situado en el lado de Sierra Nevada, al otro lado de la carretera un poco lejos de la playa pero nada demasiado malo. La ventaja de su situación: ¡la calma! Disfruta del baile de los colibríes en el jardín 😉 Por cierto, es el punto de partida ideal para descubrir Seydukwa.
Finca Escondida
Un conocido hotel para aquellos que quieren despertarse con los pies en la arena y los ojos en las aguas turquesas del Mar Caribe… ambiente relajado y surfista y un lugar de encuentro para tomar una copa o comer algo!
Coco Sankala Hostel
Una casa de huéspedes en el corazón del pueblo de Palomino, no muy cerca de la playa tampoco, en un ambiente de bambú y techo de palma. Dormitorios y habitaciones dobles.
Chez Oliv
Si buscas un lugar tranquilo en Palomino (lo cual puede ser complicado), entonces este es el lugar para ti. En un ambiente típico de las tradicionales cabañas de la Sierra Nevada, Olivier, un francés, ha creado este remanso de paz donde es bueno relajarse.
Cómo llegar a Santa Marta
PARA LLEGAR A SANTA MARTA EN BUS
Para encontrar horarios y precios, hay varias soluciones: Puedes usar plataformas como Pinbus, Busbud y Redbus, que, curiosamente, no tienen los mismos resultados… O sino, v2 directamente a los Terminales de transporte de cada ciudad donde encontrarás información sobre las compañias y los horarios.
BUS | Cartagena – Santa Marta (4 horas)
Precio: 25.000 COP
Frecuencia: salidas todo el día
BUS | Bucaramanga – Santa Marta ( entre 9 horas y 12 horas)
Precio : desde 65.000 COP
Frecuencia: salidas todo el día
BUS | Medellin – Santa Marta (16 horas)
Precio : desde 100.000 COP
Frecuencia: salidas todo el día
BUS | Bogota – Santa Marta (entre 16 horas y 22 horas)
Precio : desde 70.000 COP
Frecuencia: salidas todo el día
LLEGAR A SANTA MARTA EN AVIÓN
Hay tres aerolíneas que ofrecen vuelos desde las principales ciudades de Colombia a Santa Marta: Avianca, Latam, Viva Air.
AVIÓN | Bogotá – Santa Marta (con equipaje de bodega)
Duración: 1 h 30 de vuelo
Precio : desde 150.000 COP
Frecuencia: salidas todo el día
AVIÓN | Medellín – Santa Marta(con equipaje de bodega)
Duración : 1 h 15 de vuelo
Precio: desde 170.000 COP
Frecuencia: salidas todo el día
AVIÓN |Cali – Santa Marta(con equipaje de bodega)
Duración : 1 h 45 de vuelo
Precio: desde 200.000 COP
Frecuencia: salidas todo el día
AVIÓN | Bucaramanga – Santa Marta (con equipaje de bodega)
Duración : 1 hora de vuelo
Precio : desde 150.000 COP
Frecuencia : 1 vuelo por día
Reservar el trek a Ciudad Perdida
Contacta directamente la agencia indígena para hacer tu trek a Ciudad Perdida!