¡Quien dice Cartagena dice Getsemaní! Nuestro barrio favorito en el centro histórico de Cartagena.
Getsemaní es una zona que limita con la ciudad amurallada: pasas la Torre del reloj, cruzas el Parque del Centenario y ya estás en Getsemaní. Es un barrio con una historia fuerte que siempre ha estado ligada a los movimientos alternativos, de protesta y revolución.
Hoy en día, Getsemaní se ha vuelto un barrio más turístico gracias a la presencia de numerosas obras de arte callejero que atraen a los viajeros. Este artículo es una oportunidad para llevarte a dar un paseo por las calles de Getsemaní.
5% de descuento
Mejor seguro de viaje para Colombia
Desde las dificultades vividas durante el periodo Covid-19, es más que recomendable contratar un seguro de viaje. ¡Nuestro aliado ofrece las mejores tarifas y un 5% de descuento para los lectores del blog!
Contenido
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Historia de Getsemaní
Barrio histórico de Cartagena

Getsemaní es, como para muchos, la parte del centro histórico que preferimos en Cartagena. Hay un ambiente más relajado que en la ciudad amurallada, y el barrio tiene una historia que nos gusta mucho! Hablando con los chicos de la Fundación FEM, entendimos que aún hoy Getsemaní sigue siendo un barrio diferente, con su propio carácter .
En la época colonial, Getsemaní fue el barrio donde habitaron muchos de los esclavos transportados a la fuerza desde el continente africano (principalmente desde el oeste de Africa) hasta el puerto de Cartagena.
La ubicación del barrio fuera de la ciudad amurallada y ciertamente otras razones ( los expertos nos iluminarán sobre el tema) permitieron que una parte de la población negra del barrio se emancipara de la esclavitud.






Usando su inteligencia para hacerse un lugar en esa sociedad de esclavos, algunos aprovecharon la necesidad de mano de obra local para hacerse indispensables, ofrecer sus servicios, convertirse en artesanos…
Estas poblaciones negras “emancipadas” y rebeldes ocuparon un lugar cada vez más importante en la “jerarquía” del barrio hasta formar parte de la fuerza que impulsó el famoso “Grito de la Independencia” el 11 de noviembre de 1811. Este movimiento revolucionario, iniciado en el barrio de Getsemaní, liberó a Cartagena del yugo de los colonos españoles y luego incendió todo el país para iniciar una guerra de independencia que marcaría el fin de la colonización.
Getsemaní ha conservado esta herencia de protesta y su conexión con la cultura afrocolombiana. Los habitantes nunca han permitido que su barrio sea “robado” y han tratado de luchar contra los promotores immobiliarios a quienes les gustaría instalar más hoteles y tiendas como fue el caso de la ciudad amurallada donde la mayoría de los habitantes ya son extranjeros.
Anteriormente, el popular Mercado de Getsemaní se ubicaba en esta zona, a las puertas de las murallas, este fue trasladado en la década de 1970 a Bazurto, con el fin de “limpiar” los alrededores del centro histórico. Por cierto, les recomendamos hacer una visita guiada por el mercado de Bazurto!
Hoy en día, Getsemani se ha convertido en una zona de moda llena de cafés y restaurantes. La gentrificación del barrio se siente bastante y es probable que esta zona, que aún sigue siendo popular, ya no lo sea dentro de unos años! Esperemos que no.
Tomandose el tiempo de caminar por el barrio, y no solo visitando las calles más concurridas, se puede sentir la vida y la energía de los habitantes orgullosos de vivir en este barrio histórico de Cartagena.
Recorrido en Getsemani con un guía
Legado colonial de Getsemaní
Que hacer en Cartagena

Como puedes darte cuanta, Getsemaní presenta otra de las caras de la ciudad. Incluso si estamos muy lejos de la vida de los barrios pobres de Cartagena, Getsemani mantiene un ambiente propio, más popular, rebelde y alternativo, que el de los barrios de la ciudad amurallada…
Sin embargo, esto no impide que sea uno de los barrios más antiguos de la ciudad y allí tambien encontrarás los rastros la arquitectura colonial, así como la misma exuberancia colorida que se puede encontrar en la elegante ciudad amurallada.









Te sorprenderas descubriendo las casas decoradas con buganvilias, las hermosas ventanas de madera típicas de Cartagena, y las casas antiguas con sus muros de colores donde se siente el paso del tiempo.
Una vez más, nos encantó pasear por Getsemani y redescubrir este testimonio arquitectónico y ese lado imperfecto que le da la identidad al barrio…
Recorrido en Getsemani con un guía
Street-Art en Getsemaní
Barrio colorido de Cartagena

Hace algunos años, Getsemaní aún no era el barrio de moda en el que se ha convertido hoy. El barrio ha ido transformandose poco a poco y esto gracias al street-art.
La transformación artistica del barrio comenzó en el 2013 con el primer Festival de Culturas Urbanas de Cartagena. Este festival se llevo a cabo integrando a los habitantes de barrio y con la idea de desarrollar el turismo en Getsemaní de una manera diferente.
Este festival reunió a 25 artistas colombianos e internacionales que vinieron a escribir la identidad, la historia cultural y social de Cartagena y de Getsemaní en sus muros a través de su arte.
En esa época, uno de los directores del festival dijo: “Aquí buscamos, además de embellecer los muros deteriorados, comunicar mensajes relevantes que muestren la realidad de la comunidad y sus preocupaciones. Creemos firmemente en la importancia del diálogo como mecanismo de desarrollo colectivo y personal. El arte mural es una herramienta de tolerancia porque nos invita a reconocer que el otro tiene una opinión y que puede ser diferente »





¡ Y la estrategia funcionó ! Al igual que la comuna 13 en Medellín, Getsemaní es reconocido actualmente no solo como EL barrio de strret-Art de Cartagena, sino de la costa caribe y uno de los templos de arte callejero de Colombia. Getsemaní atrae a turistas, pero también a los jóvenes cartageneros que vienen a animar las calles por la noche, especialmente en la Plaza de la Trinidad.
La calle más famosa de Getsemaní es la calle 9 que parte de la Plaza de la Trinidad. Es conocida porque se pueden observar numerosas obras de Street-Art en diversos formatos.
Pero no dudes en caminar por todas las calles del barrio , un desvío, una esquina que te llame la atención … es la mejor manera de disfrutar de la atmósfera, y de encontrarse de repente en calles más tranquilos, y poder disfrutar de la vida del barrio. Una forma de descubrir también otras obras de street-art icónicas, pero un poco mas escondidas 😉






Contactos para visitar Getsemani con guía
Dónde hospedarse en Getsemaní
Cartagena, Getsemani

Hotel
Casa Pizarro Hotel Boutique
Si busca un servicio agradable, nuestros amigos te recomiendan este hotel boutique situado justo al lado de la Plazuela del Pozo en Getsemani. ¡Encanto y placer en el programa!
Cartagena, Getsemani

Hotel
Casa Villa Colonial
Una pequeña casa que no parece gran cosa, pero una vez dentro del hotel Casa Villa Colonial ofrece el encanto de una hermosa casa colonial, con rooftop y piscina! Un hotel un poco más caro pero muy recomendado por un lector.
Cartagena, Getsemani

Hostal
One Day Hostel
El hostal One Day, situado en el sur del distrito de Getsemani, nos fue recomendado por un lector del blog. Después de la colorida fachada, el interior es bastante sobrio y moderno con hermosas habitaciones dobles.
Cartagena, Getsemani

Hostal
La Antigua Capsula
Un hostal barato en el distrito de Getsemani, popular entre los viajeros.
Cartagena, Getsemani

Hostal
Mama Waldy Hostel
Sam estuvo en ese hostal en el barrio Getsemani en 2013. Sabemos que ahora tiene un rooftop con jacuzzi. Pero no esperes lujo: este hostal ofrece habitaciones con un confort muy básico. Pero está perfectamente situado, justo en la Calle 9.
Dónde comer en Getsemaní
Nuestros consejos
Café Lunatico
Este bonito restaurante lo descubrimos gracias a nuestros amigos de Cartagena Grafica y la verdad no nos decepcionó. La especialidad son las tapas, las clásicas, pero también las diferentes con una fusión entre la cocina española y caribeña. Lugar casual con buen servicio en pleno centro de Getsemaní y que también recomendamos sin dudarlo.
Tipo de cocina: Tapas
Dirección: Calle Espiritu Santo 29-184 Getseman
Arrabal Gastrobar
Muy buen restaurante conocido por su menú y servicio, se encunetra en una de las calles típicas de Getsmani.
Tipo de cocina: Internacional, Fusión, Peruana, Sudamericana
Dirección: Calle San Juan #25-56 Getsemaní
Di Silvio Trattoria
Un restaurante italiano de muy buena reputación, es mejor reservar con antelación para evitar hacer cola por la noche, especialmente los fines de semana.
Tipo de cocina: Italiana, Pizza, Vegetarianos bienvenidos
Dirección: Calle de la Sierpe – 9A-08 Getseman
La casa de Socorro
Este es un restaurante muy apreciado por los colombianos, nos lo recomendó mi primo. Se puede comer comida local en un entorno agradable. Excelente servicio. Aunque la comida es rica, la verdad nos pareció un poco caro con relación a la calidad de los platos. Pero pues de pronto a ustedes les va mejor 😉
Tipo de cocina: Caribe, Latino, Mariscos y Pescados
Dirección: Calle Larga, No. 8B-112 Getseman
Comer barato en Getsemaní
Coroncoro
Tipo de cocina: Caribe, Colombiana
Dirección: Calle Tripita y Media No. 31-28 Getsemaní
Vive
Tipo de cocina: Caribe, Mariscos y Pescados
Dirección: Calle Tripita y Media, Carrera 10 32 58 Getsemaní
Las vainas de mi pueblo
Tipo de cocina: Colombiana
Dirección: Calle Tripita y Media Getsemaní
El Mejor Sitio
Tipo de cocina: Colombiana
Dirección: Calle laerga, 9a-23 Getsemaní