Durante nuestro road-trip entre Bogotá y Santa Marta no nos detuvimos en Bucaramanga.
De hecho, preferimos dormir y visitar Girón, un pueblito cuyo centro histórico conservado vale la pena el desvío!
Girón es uno de los “pueblos patrimonio de Colombia” por la preservación arquitectónica de su centro histórico desde su fundación en 1631.
Cuando pensamos en el itinerario de nuestro viaje por carretera entre Bogotá y Santa Marta, no dudamos mucho tiempo. Debíamos recoger al papá de Angélica en el aeropuerto de Bucaramanga y Girón era el lugar ideal para descansar una noche y aprovechar la oportunidad de visitar su casco antiguo. Además, Angélica había oído hablar de las fábricas de tabaco tradicional y queríamos saber más sobre ellas.

Poster “Guacamaya”
¿Te gusta nuestro afiche?
Historia de Girón, Santander
Que hacer en Girón

Girón es llamada “la ciudad blanca” por la simple razón de que su casco antiguo está formado por casas de estilo colonial, sus muros blancos, calles empedradas y puertas de madera hacen la reputación e identidad de esta ciudad. Todo esto crea una bella homogeneidad arquitectónica que es realmente sorprendente cuando se llega despues de pasar por Bucaramanga.
Durante mucho tiempo fue un pueblito colonial, ahora Girón es una ciudad de más de 180 000 habitantes, completamente rodeada por el área metropolitana de Bucaramanga (1 millón de habitantes). Sin embargo, el casco antiguo ha permaneciendo intacto y se puede sentir la atmósfera de un verdadero pueblo campesino. ¡Es como entrar en un pueblo congelado en el tiempo y perdido en medio de una metrópolis!








Girón es la capital gitana de Colombia! Estamos hablando de cientos de habitantes que emigraron en la década de 1930, huyendo de la persecución en Europa, especialmente durante la Guerra Civil Española. Hoy los gitanos de la plaza principal hacen parte de la identidad de Girón, nosotros no las vimos, pero dicen que se sientan en el parque principal y te ofrecen leerte la mano a cambio de unos pesos y quizás te cuenten su historia…
Según lo que pudimos averiguar, en Colombia existen algunos miles de gitanos, asentados en aproximadamente 11 lugares diferentes del país. La mayoría de ellos se han establecido y han abandonado su estilo de vida nómada. Algunos continúan practicando la quiromancia y hablan su idioma caló.
Cuentos y leyendas
Que hacer en Girón

Como muchos pueblos de Colombia, Girón tiene muchas historias y leyendas provenientes de la tradición popular y a menudo vinculadas a creencias religiosas. Gracias a nuestro encuentro con los “Guardianes del Turismo y el Patrimonio” aprendimos muchas historias sobre Girón.
La historia de las ocho campanas de Girón
En 1881 la comunidad de Girón reunió una gran cantidad de oro y un emisario fue enviado a Toledo, España, para traer las ocho campanas más hermosas que encontrara.
La historia dice que el emisario fue atacado y que le robaron todo el oro que llevaba . Sabiendo que no podía volver a Girón sin las campanas, se puso a trabajar para recaudar el dinero de nuevo. Después de varios años, la gente pensó que no volverían a ver al emisario, que debía haber muerto, que se había robado el dinero, que lo había despilfarrado en alcohol… pero en fin, que el emisario regreso y cuando lo vieron llegar con las 8 campanas, organizaron la mayor fiesta jamás vista en Girón!
La leyenda dice que el diablo robó la campana más grande y que algunos días se puede oír su sonido a lo lejos, entre las montañas… a partir de entonces, un león fue tallado cerca de las campanas para protegerlas del diablo.







La leyenda del Nazareno sin cabeza
La leyenda del “Nazareno sin cabeza”: En cada Semana Santa, se dice que alrededor del Parque de las Nieves, un fantasma vestido de nazareno (pero sin su capucha puntiaguda) sale por la noche para expiar su pecado: había comido carne durante la Cuaresma y por ello murió.
También se dice que levita, que lleva los brazos en forma de cruz y que se lleva consigo a la gente que deambula por la calle (y no por el anden). Algunos dicen que lo ven levitando en la calle y que cuando entran a la capilla desaparece.
Es fácil imaginar que esta leyenda fue una herramienta de la iglesia católica para amedrentar a la población y mantener la tradición de la cuaresma intacta.
Alquiler de carro en Colombia
Para alquilar un carro te aconsejamos utilizar el comparador Rental Cars que permite tener una visión completa de las diferentes empresas de alquiler en Colombia.
Qué hacer en Girón
Visitar Girón, Santander

Llegamos en la noche a Girón y hacia calor, ¡mucho calor!
Por la mañana todavía estábamos en Barichara visitando un taller de tejido, al mediodía en la cascada de Juan Curi cerca de San Gil, y luego tomamos el camino a través del Cañón de Chicamocha para llegar a Girón. Una vez instalados en nuestro hotel en el casco antiguo, fuimos a comer.
Al día siguiente nos dirigimos hacia la plaza principal donde se encuentra la gran basílica, también vestida de blanco. Allí se puede ver a los fieles recorrer el corredor hacia el altar de rodillas. La devoción es fuerte aquí.
En la plaza nos encontramos con un grupo de estudiantes que llevan una camiseta con una inscripción que nos llama la atención: “Guardianes del turismo”. Daniela se acerca a nosotros para proponernos ser nuestra guías y acompañarnos a explorar el casco antiguo.
La misión de estos estudiantes de secundaria es pasar unas horas a la semana ofreciendo el servicio de guía gratuito para los turistas, como parte de sus prácticas estudiantiles. Nos pareció una idea genial y una buena forma de enseñar a los jóvenes a amar su ciudad y su historia compartiéndola con otros.
Caminamos por las estrechas calles de Girón, escuchando los cuentos y leyendas de la ciudad y algunos detalles históricos. Los “guardianes del turismo” están allí todos los días en la Plaza de Girón, ¡realmente te recomendamos que hagas un recorrido con ellos! Seguro los motivará a interesarse por su pueblo y su historia.
Cosas que hacer en Girón
- Probar el Maracumix, Rasapao o Cocadas
- Visitar una fábrica de tabaco
- Visitar la Basílica Menor San Juan Bautista
- Ir al Parque de Las Nieves y visitar su capilla.
- Casa Museo Mansión del Frayle
- Recorrer el centro histórico









Daniela también nos ayuda a encontrar la entrada a la fábrica de tabaco de Doña Guillermina. No es fácil sin una dirección precisa, pero preguntando a varios comerciantes terminamos encontrando el taller y pudimos visitarlo!
Entre las tradiciones gastronómicas de Girón se encuentran los populares raspaos (hechos con hielo, saborizantes naturales, miel y leche condensada) y las deliciosas cocadas (hechas con coco, azúcar y leche). Otro orgullo local, el maracumix ! Un helado servido dentro de una maracuyá Podrás probar todo esto directamente en las casetas de la plaza principal.
Fábricas de tabaco
Que hacer en Girón, Santander

No queríamos irnos de Girón sin visitar una fábrica de tabaco. Charlando con el dueño del restaurante el Cactus donde habíamos comido la mejor pizza de Girón la noche anterior, César nos habló de la fábrica de Doña Guillermina. Por cierto, te recomendamos visitar a César si quieres buenos consejos sobre Girón y sus alrededores…
Girón es tierra de tabaco y esta tradición se remonta al siglo XVII! Gracias a Daniela y a los “guardianes del turismo”, pudimos encontrar el taller de Doña Guillermina y fue su marido quien nos recibió, Don Víctor.
Don Víctor nos lleva a su taller que es, de hecho, su casa. Abajo entramos en la cocina donde encontramos una pequeña habitación llena de enormes hojas de tabaco seco, nos llamó la atención su agradable olor. Luego detrás de la cocina, hay una pequeña habitación donde se guardan todos los paquetes de cigarros ya empacados. Don Victor nos acompañó hasta el segundo piso donde trabajan los fabricantes de los cigarros.










Cuando llegamos sólo estaban los hombres trabajando arriba, pero la “cadena de producción” consiste en que los hombres preparen la hoja de tabaco y las mujeres la enrollen y terminen el cigarro. Abajo se preparan los paquetes que saldrán a la venta.
En la casa de Don Víctor se fabrican 10 000 cigarros al día que se comercializan bajo la marca “La Paz” en Medellín y Cali principalmente.
Don Víctor nos cuenta que esta labor artesanal y ancestral tiende a desaparecer. Los jóvenes ya no están interesados en este trabajo y los talleres se cierran uno tras otro. Sólo quedan 3 fábricas en Girón. Pero hay más en los pueblos alrededor, donde también es posible visitar los campos de cultivo de tabaco.
Dónde alojarse en Giron
Nuestros consejos de hospedaje en Girón ! Estos son alojamientos seleccionados especialmente para ti según su calidad/precio, recomendados por nosotros o por los lectores del blog, y con muy buenas opiniones en Internet.
Giron

Hotel
Chill Out Hotel
$150.000 a $200.000
Dormimos en el Hotel Chill Out cuando fuimos a Giron, Santander. Bien situado en el centro histórico de Girón, el hotel ofrece habitaciones con linda decoración en estilo colonial.
Donde comer en Girón
No nos quedamos mucho tiempo en Girón, pero podemos recomendar al menos un buen lugar !
Cactus Pizzeria Bar
Dirección : Cra. 26 #33-53
Una pizzeria artesanal muy bonita y muy buena! O también puedes entrar simplemente a tomar algo. César es un gironés que abrió este restaurante muy cerca del hostal del mismo nombre que también dirige con su pareja francesa Hélène.
Cómo llegar a Giron
Girón se encuentra en el área metropolitana de Bucaramanga, a un paso del aeropuerto Palonegro.
Terminal de bus de Bucaramanga
Dirección : Tv. Metropolitana #73, Bucaramanga
Tel: +57 (7) 637 1000
Correo: cmercadeo@terminalbucaramanga.com
Página web : terminalbucaramanga.com
Aeropuerto de Bucaramanga Palo Negro (BGA)
Dirección : Km 25 vía Lebrija
Tel : +57 (7) 691 0140
Correo: formulario de contacto
Página web: bga.aerooriente.com.co
Llegar a Girón desde Bucaramanga
BUS | Centro de Bucaramanga – Girón
- Duración : 20 min aprox
- Precio : $3.000 aprox
- Empresas: Cotaxi
BUS | Aeropuerto de Bucaramanga – Girón
- Los buses no pueden ir al aeropuerto y paran en el peaje situado a 15 minutos a pie del aeropuerto.
TAXI | Centro de Bucaramanga – Girón
- Duración : 20 min aprox
- Precio: $32.000 aprox
TAXI | Aeropuerto de Bucaramanga – Girón
- Duración: unos 10 min aprox
- Precio: $26.000 aprox