Necoclí, una ciudad pequeña con tintes de pueblo en el extremo noroeste de Colombia, con los pies en el golfo urabeño, en el mar caribe. Y me dirás: ¡Wow, agua cristalina, con palmas y arena blanca! 😀 Pues no.
Necoclí rompe los estereotipos para ofrecernos una experiencia con la que muchos viajeros sueñan: la famosa autenticidad. Si hoy en día hay una palabra a la moda para hablar de destinos turísticos, definitivamente es
Información práctica
Toda la información práctica acerca de Necoclí la puedes encontrar al final del artículo:
Cómo llegar a Necoclí
Dónde hospedarse en Necoclí
Direcciones recomendadas en Necoclí
La búsqueda utópica de un destino en donde el viajero se sienta lo suficientemente inmerso en la vida local como para no sentir que lleva la etiqueta de “TURISTA” que se pega en la piel de la primera pinta de pantaloneta con morral que aparezca.
Pues… no la busques, no existe. Desgraciadamente tienes la etiqueta en la frente en rosa fosforescente. Pero ¿realmente es tan importante?
En Necoclí pudimos conocer un destino alejado de los MUST DO colombianos. Colombia se está convirtiendo en EL destino a la moda. Así que es momento de encontrar un surco de verdor donde canta un río. Y, claramente, Necoclí será ese
Por qué nos fuimos por Necoclí
Viajar a Necoclí

Es una linda historia, para ti no será igual, pero me permitirá hacerte conocer el sitio y despertar tus ganas de ir.
En primer lugar, la idear era regresar a Capurganá. Pasa que tengo una gran amiga allí, Victoria, que dirige la Bohemia Hostal. Entonces, para llegar a Capurganá, la idea era encontrar otro camino, uno diferente al que había tomado en 2013 (en esa época, había cogido una lancha desde la ciudad de Turbo luego de un largo viaje desde Cartagena). Luego de haberme informado, tenía la certeza de que
Esa era la ventaja de Necoclí, pero también, como veremos más adelante, su mayor problema.
Necoclí también representaba la presencia de la comunidad indígena Guna Dule (Los Kunas por su nombre de occidente) y sus maravillosas artesanías, las “molas”. Angélica, amante de las molas, contaba con información de primera mano: un amigo que nos puso en contacto con Eylin, quien trabaja en la alcaldía de Necoclí. Fue así, charlando con Eylin, como entendimos que
Qué hacer en Necoclí
Turismo comunitario, de naturaleza y de playa

Algo que hay que entender antes que nada, es que la región de Necoclí fue durante mucho tiempo una zona de guerra. Entonces, el
Cuando llegas a Necoclí, lo primero que te van a preguntar es si te vas a Capurganá a la mañana siguiente; y, como lo dijimos antes, ese es el mayor problema de Necoclí.
Es es el objetivo del proyecto Necoclí Tiene Magia, una iniciativa de nuestra amiga Eylin acompañada de otras nuevas fuerzas vivas de Necoclí que intentan mostrar toda la riqueza del pueblo y su región.
Hoy en día la oferta turística está creciendo y hay mucho por escoger para el turista amigable en busca de descubrimiento: Caminatas arqueológicas, conocer la cultura Kuna Tule (Guna Dule), observar el desove de tortugas marinas, un freetour para entender la historia de Necoclí, paseos en bicicleta, excursiones al volcán de barro, etc.
Caminata arqueológica y histórica
Colombia es un país de historias y podrás constatarlo en muchos lugares del país. Nosotros tuvimos la suerte de conocer la historia local con H mayúscula gracias a una caminata guiada que hicimos con una fantástica asociación:
Por qué San Sebastián de Urabá
Aquí, se entrelazan dos historias: primero, la de los indígenas cuya presencia comprobada se remonta a miles de años atrás. Cerámicas, lugares de culto y cementerios se encuentran a cada rato por aquí.
Y por otro lado, es aquí, en San Sebastián en donde los españoles dieron sus primeros pasos en el continente suramericano. Es la
Allí, escuchamos a un señor del pueblo que nos habló sobre los mitos y leyendas de San Sebastián, luego, conocimos la riqueza de la naturaleza con
¡Camilo, esperamos que tu asociación tenga mucho éxito, el apoyo que merece y que la población local tome la consciencia necesaria para que las riquezas del patrimonio sean protegidas y valoradas como lo merecen!
Contactos de Pedazos de nuestra historia
- Tel / Whatsapp : +57 322 522 9691
- Correo : [email protected]
- Vía mensaje privado en su página de Facebook
Free Tour Necoclí
En cada rincón,
Recorrieron las calles para reunir historias, la experiencia y los recuerdos de los abuelos. Nos comparten
En Necoclí cada rincón cuenta con una historia contada por quienes viven en ese lugar, gente que siempre está lista para compartir con los viandantes.
En el tour se habla sobre el Necoclí de hace más de 2000 años con los indígenas que habitaban y habitan aún el territorio a donde llegaron los españoles por primera vez hace 510 años, a la América continental. Pero también es
Contactos Freetour Necoclí
- Tel / Whatsapp : + 573 215 593 560
- Vía mensaje privado en su página de Facebook
foto: Sarah Okendo
Cultura indígena Kuna (Tule)
Otro momento memorable de nuestra estadía en Necoclí fue el encuentro con la familia de Don Milton y conocer la cultura de los indígenas Tule Kuna (o Guna Dule, más conocidos bajo el nombre de occidental de Kunas).
Los Guna Dule (Tule Kuna) son descendientes de indígenas ya presentes en la época de la conquista española al rededor del Golfo urabeño en Colombia así como en Panamá por las islas San Blas. Una de las particularidades de su tradición reside en
Tradicionalmente, los hombres “escriben” (dibujan) las figuras y las mujeres tejen las molas que representan los cinco elementos (tierra, agua, fuego, aire, espíritu) y la cosmovisión de la naturaleza y de la vida de los Tule Kuna. Los dibujos geométricos que están en las molas sirven como protección y tienen una importancia particular en el
Los vivos colores de las molas son símbolo de alegría y representan el estado del espíritu de la cultura Guna Dule cuyos pilares educativos son: el silencio, la escucha, la observación y el tejido.
Debes saber que gran parte de los Guna Dule vive separada de la sociedad, en las montañas, en donde es difícil ir a verlos. Nos sentimos muy afortunados de haber podido conocer esta familia que vivía en Caimán Nuevo (Ibgigundiwala), cerca de Necoclí.
Al final, tras contarnos durante más de dos horas la historia de su pueblo y de sus tradiciones, las Molas expuestas en el suelo no estaban allí solo para decorar. Primero, adoramos las Molas y queríamos traer algunas a casa, pero en cualquier caso, parecía que lo menos que podíamos hacer era
Hoy en día, el turismo se organiza en Necocli y para conocer la cultura Tule Kuna puedes ponerte en contacto con Tuminel, que dirige la asociación local de artesanía Tule Kuna y ofrece excursiones organizadas con la reserva Caimán nuevo.
Contactos Tuminel Santa Cruz Montoya – Artesania Kuna Tule
- Tel / Whatsapp : + 573 117 484 072 / + 573 508 672 932
- Correo : [email protected]
- Vía mensaje privado en su Página de Facebook
Conservación de tortugas marinas
A unos cuantos kilómetros de Necoclí se encuentra es pueblito de Lechugal en donde la comunidad local, aunque esté particularmente aislada, lleva a acabo un proyecto de turismo comunitario extraordinario.
ACAETUR (Asociación de conservación ambiental y ecoturística) se encarga de la conservación de tortugas marinas que vienen a reproducirse en las playas de los alrededores. Se ofrece un acompañamiento para intentar observar estas mágicas criaturas en su hábitat natural.
De la misma forma, se puede conocer la fauna y la flora local a través de una caminata en el bosque del Cerro del Águila, y cabe la posibilidad de apreciar a los famosos monos aulladores y ¿por qué no? subir hasta la cima y punto de observación impresionante del golfo de Urabá.
En 2018, vinimos por segunda vez a Necoclí para volver a ver a nuestros amigos y conocer las nuevas iniciativas de turismo comunitario. Esta vez, tuvimos la suerte de ir y conocer la asociación ACAETUR.
Compartimos esta experiencia con 3 amigos lectores del blog, Sarah, Nathan y Pierre. quienes habían seguido nuestros consejos y a quienes pudimos encontrar por casualidad en el hotel Punta Caribana… ¡la magia del Internet!
Tras una larga hora de viaje caótico, pero sublime en un viejo Waz 4×4 lleno hasta el tope de 12 personas apretadas, llegamos al final de un camino que tuvimos que terminar a pie para llegar a la playa de Bobalito.
Orlando et son équipe nous accueillent sur leur « plateforme » comme ils l’appellent : une maison en bois construite récemment sur la plage pour accueillir les volontaires et les touristes de passages. Petite terrasse, cuisine, salle de réunion et dortoir… tout le confort rudimentaire pour passer la nuit à
Pasamos el reto de la tarde hablando con Orlando sobre los orígenes del proyecto de conservación de tortugas marinas. Hasta hace poco, las tortugas eran parte del menú de la población más pobre de la costa. Esto generó una voluntad de cambiar la mentalidad local y comenzar un proceso de concientización por medio de la participación en el proyecto.
La asociación ACAETUR se compone de un equipo de voluntarios que hacen rondas nocturnas cotidianas durante la época de desove y de nacimiento de las tortugas marinas. Dichas rondas tienen por objetivo censar los especímenes, impedir su caza furtiva y proteger los nidos de los depredadores.
Con los años, algunos miembros fundadores han recibido formación especializada por expertos de Costa Rica. Hoy en día, el trabajo hecho en Lechugal por
Existen 4 grandes especies de tortuga marina que vienen a traer a la vida a sus bebes en la playa de Bobalito en el sector de Lechugal, cerca de Necoclí. La especie más conocida claramente es la
Luego de un magnífico atardecer y una buena comida, es en plena oscuridad de la noche que emprendemos una caminata en la playa de muchos kilómetros con la esperanza de observar una tortuga marina poner sus huevas en la arena. Se acabó el suspenso: no vimos ninguna.
Al día siguiente, Sara, Nathan y Pierre irían a caminar en el bosque en busca de los monos aulladores… con baño en una cascada en el itinerario… cosa que nos hizo lamentar deber irnos temprano para recuperar el tiempo perdido.
Lo que quedó fue la experiencia única de haber podido conocer a estos héroes cotidianos que, en las profundidades de Colombia, en un lugar completamente perdido, promueven la preservación de nuestro planeta… solamente eso.
Contactos Acaetur
- Tel / Whatsapp : + 573 135 250 476
Playa Bobalito, Necocli
Necoclí, perla del turismo responsable
ENTRE NATURALEZA Y HISTORIA

Así que olvida por un instante esa asociación que hacemos de “Caribe = playa paradisíaca” e imaginate más bien en un supermercado ecológico, histórico y cultural de una riqueza inconmensurable: eso es Necoclí.
Necoclí y su región es una presencia india de varios miles de años, una cultura fuerte y viva hoy en día.
Necoclí y su región es la Historia con H mayúscula, pues es aquí en donde los españoles pusieron su primera colonia del continente suramericano. solamente eso. Y hay jóvenes apasionados que te harán conocer esta increíble historia.
Necoclí es una fauna y flora totalmente virgen y preservada: es decir, las tortugas lo escogieron como su lugar de nidificación.
Y Necoclí es la vida de la costa colombiana tal como puede ser conocida en su simpleza más pura, por no decir… autenticidad.
Durante nuestra estadía, tuvimos la suerte de tener encuentros magníficos. Gente con no solamente muy interesante, sino también mu amables: Camilo, Lazaro, Don Milton, Orlando…
Necoclí Tiene Magia
Estos encuentros, se los debemos a Eylin y a su dedicación a hacer de Necoclí un destino turístico diferente. Con su proyecto
Mención espacial a Cruz y Wilberto, los padres de Eylin que se encarga del hotel Punta Caribana, un pequeño hotel en el que nos hospedamos en cada uno de nuestros viajes a Necoclí y que no podemos sino recomendar. Allí reina un espíritu familiar y Angélica, que se enfermó en un mal momento, puede dar testimonio de la gentileza de toda la familia. Cuando te vas con una dieta de bananos cortados especialmente para ti… ¿cómo puedes resistirte?
Aquí en Necoclí, simplemente hay vida que fluye a través de ella, y solo hay que verla correr para tratar de captar su esencia. Y eso, solo debería ser suficiente para convencerte.
Información práctica
Necoclí
Dónde hospedarse en Necoclí
Fuimos dos veces a Necoclí, y las dos veces nos quedamos en nuestra segunda casa: ¡
Si además tienes la suerte de encontrarte con Eylin quien lleva a cabo Necoclí Tiene Magia e intenta desarrollar el turismo local, podrás acceder a los mejores planes para conocer lo que hace la magia de Necoclí.
Contactar DIRECTAMENTE el hotel Punta Caribana
La Mariapplis es una buena alternativa un poco más orientada a los mochileros, un hostal dirigido por un equipo colaborador del proyecto de Eylin, Necoclí Tiene Magia, también cuenta con nuestra amiga Victoria en Capurganá, que no podemos sino recomendarte.
Punta caribana
El hotel Punta Caribana es nuestra base habitual en Necoclí. Cruz y Wilberto hacen todo lo posible por ti, te sientes como en casa, ¡100% recomendado!
La mariápolis
Un ambiente relajado cerca al mar, una gerente totalmente comprometido con la vida local de Necocli, servicios básicos y limpios para quienes buscan alojamiento barato.
Cómo llegar a Necoclí
Para llegar a Necoclí, una de las opciones más lógicas es ir a Montería, que es la ciudad más cercana. Puedes llegar en bus desde Bogotá, Santa Marta o Cartagena; o en avión desde todas las grandes ciudades del país. También se puede llegar a Necoclí directamente en bus desde Medellín.
Llegar a Necoclí en bus
Bus Montería – Necoclí (2 horas y media)
→ Precio : $35.000
→ Compañías : Sotracor (Tel : 312 616 60 04), Coointur (Tel : 311 389 87 78)
→ Horarios : Salidas todo el día, para información más exacta, puedes llamar a las compañías.
Bus Cartagena – Necoclí (8h)
→ Precio: 80.000
→ Compagnías : Sotracor (Tel : 312 616 60 04)
Bus Medellín – Necoclí (8 horas)
→ Precio : entre $62.000 y $70.000
→ Compagnías : Cootrans Uroccidente (ventanilla n° 34) o Sotrauraba (ventanilla n° 13 – 19)
→ Horarios : Salidas de 7:30 am hasta la media noche
Bus nocturno
Hay buses nocturnos desde Medellín que te permitirán llegar a las 6 de la mañana a Necoclí, frescos y disponibles para conocer Necoclí 😉
Acercarse de Necoclí en avión
Para acercarse a Necoclí en avión, tendrás que tomar un vuelo a Montería. las compañías aéreas que van hasta allí son:
Desde el aeropuerto de Monteria es fácil llegar a la terminal de autobuses tomando un taxi y luego dirigiéndose a Necocli como se explicó anteriormente.
Buscar un vuelo
Skyscanner compara casi todas las compañías aéreas colombianas y permite tener una mirada general sobre todos los boletos de avión al mejor precio.