Cuando descubrimos el Casanare, en los llanos colombianos, tuvimos la oportunidad de visitar diferentes hatos, estas enormes fincas de ganado que son como verdaderas áreas naturales protegidas.
Estos hatos forman parte del corazón de la cultura llanera y hace que valga la pena venir a visitar el Casanare. Hay que saber que el Casanare es una zona rural donde el 4×4 es obligatorio.
En este articulo te presentamos nuestra visita del Hato Los Deseos.
Contenido
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Después de haber cruzado la carretera principal, que va de Yopal a Trinidad, todos los caminos son trochas en mal estado. Y los Hatos son fincas que se encuentran en lugares aislados, donde no se puede llegar por sí solo.
Información práctica
Encontrarás toda la información práctica para visitar el Casanare al final de este artículo :
Cómo visitar el Hato Los Deseos
Cuando visitar el Casanare
Dónde hospedarse en Yopal
Hacer un Safari Llanero
La aventura al alcance de la mano
Visitar el Hato Los Deseos en el Casanare

Esa mañana nos encontramos con nuestro guía Heiler, para emprender el viaje en 4×4 hacia el Hato Los Deseos. Una vez fuera de la carretera principal, tomamos un camino caótico y luego desviamos por los campos, en un camino que sólo nuestro conductor Jesús parecía ver…
Las plantaciones de arroz abundan en el camino, y finalemente llegamos al portal de la finca. Heiler baja para abrirlo, y seguimos adelante en dirección del Hato. ¡Todavía nos faltanban 10 minutos!
Aquí encontramos un poco de los paisajes fantásticos de los Llanos de Colombia: estas inmensas llanuras infinitas. El Hato Los Deseos es un Hato de 900 hectáreas y desde la casa es difícil ver el ganado perdido a lo lejos.
Las vacas se crían de forma tradicional, en libertad, en tierras inmensas. Se alimentan unicamente con hierba, y los agricultores suelen proporcionales un suministro de sal adicional. El manejo del ganado se hace a caballo, el compañero indispensable del llanero colombiano, quien, vestido con su sombrero, evoca la imagen típica del vaquero.
Una comida de fiesta
Visitar el Hato Los Deseos en el Casanare

Llegamos a la hora del almuerzo y tuvimos el gran placer de comer en la finca con los trabajadores del lugar. La comida fue realmente un banquete. El menú: ciervo picado y ” cerdo ecológico”, con arroz y plátanos. Aquí el « cerdo ecológico » es la carne favorita de los campesinos y con razón!
le llaman cerdo ecológico a los cerdos domésticos que se escaparon y crearon como una nueva raza después de años, de vuelta al estado salvaje. Estos cerdos silvestres sólo comen bayas y frutas, de allí viene su nombre ;-).
Para comerlo, los llaneros cocinan la carne del cerdo, y luego la frien y el resultado es increíble, una carne tierna y un muy buen sabor. ¡Para chuparse los dedos!
Al final del almuerzo, quedamos listos para una siesta en las hamacas. Como todos los días, hace mucho calor, y Heiler prefiere esperar a que baje la temperatura para llevarnos a pasear. Cuando llega la hora de montar nuestros caballos, tenemos suerte de que el cielo esté un poco nublado, lo que indica un clima más suave para la tarde.
Información y reservas para un Safari Llanero
Cabalgatas por el campo
Descubrir el Hato Los Deseos en el Casanare

Nos vamos por la interminable llanura, hacia el ganado que se ve a lo lejos, agrupado alrededor de los pocos arboles que les ofrecen un poco de sombra. El paisaje es relajante y la cabalgata es muy agradable.
Nos encontramos con los murrucos, como llaman localmente a este especie de Buho que vive en madrigueras, con su cara tan divertida como bonita. Vimos a una familia de 3 murrucos saliendo de su madriguera, y se quedaron mirándonos ¡con sus grandes ojos! ¡Tan bonito!
Luego, seguimos el camino para llegar al garcero, donde miles de garzas de todos los colores revoloteaban entre las ramas. Negras, rojas, blancas, grises, ¡qué impresionante ver tantas garzas en un solo lugar!
Los garceros son como las casas o más bien las habitaciones de estas aves, que llegan en masa al final de la tarde para dormir. También es su lugar de anidación.
Hay caballos (¿salvajes?) que nos siguen a distancia, un tanto curiosos pero también temerosos. Cruzamos ciénagas con el agua que alcanza los costados de los caballos. A lo lejos, algunos ciervos retozan por los campos, entre las vacas blancas que contrastan con el verde de la pradera.
Una vez más, el Casanare nos sorprende y asombra por la riqueza de su vida silvestre, y nos convence de que es uno de los destinos favoritos de nuestros últimos viajes a Colombia.
Información práctica
Hato Los Deseos, Casanare
Cuándo viajar al Casanare
En la región del Casanare, las estaciones son muy marcadas y tienen impactos directos sobre el paisaje y la forma de visitarlo.
Época seca
Entre enero y marzo, la llanura está totalmente seca, los caudal de los ríos y lagunas baja, y la fauna se concentra alrededor de los pozos de agua existentes. Las palmeras “Moriche” o “Morichal” son en esa época un elemento fundamentos de la preservación de los ecosistemas de la “llanura aluvial” con su papel de retención de agua durante la época seca.
Durante esta época, las visitas en los Hatos se pueden hacer a pie o en 4×4. Sin embargo, hay unas actividades que no se pueden realizar debido a la falta de agua.
Época de lluvias
De mayo a octubre es la época de las lluvias, cuando los ríos crecen y parte de las llanuras están inundadas. Este es el momento dónde la abundancia de la vida silvestre se hace la más espectacular. Hay un pico en los meses de junio y julio cuando las lluvias son más fuertes y las llanuras están totalmente inundadas.
En esta época, las visitas en los Hatos se suelen hacer a caballo o en lanchas.
Nosotros estuvimos en Septiembre 2019, finalizando la época de lluvias, así que las llanuras estaban parcialmente inundadas.
Época de transición
Los meses de Abril, Noviembre y Diciembre son los meses de transición.
Como llegar al hato los deseos
El Hato Los Deseos se ubica entre las comunidades de Trinidad y San Juan de Palenque, pero no se puede llegar allí por sí solo. ¿Porque?
- Porque es una propiedad privada
- Porque ante todo sigue siendo una finca donde la gente trabaja
- Porque sólo los guías locales tienen los contactos que les permiten entrar y ser bienvenidos en el lugar.
Dicho esto, puedes acercarte a los pueblos de Trinidad y San Juan de Palenque por tus propios medios, y luego contactar un guía local.
Llegar a Yopal en bus
Es muy fácil llegar a Yopal en bus.
BUS | Bogotá – Yopal (8 horas)
Precio: aproximadamente 55.000 pesos
Empresas: Concorde, Flota Libertadores (Sugamuxi), Copetran
Salidas : todo el día, con salidas nocturnas también.
BUS | Duitama o Sogamoso – Yopal (4 horas)
Precio : aproximadamente 35.000 pesos
Empresas: Flota Libertadores (Flota Sugamuxi)
BUS | Villavicencio – Yopal (5 horas si no hay obras en la vía)
Precio: aproximadamente 35.000 pesos
Empresas : Flota Libertadores
Salidas : Todo el día
Llegar a Trinidad o San Luis de Palenque en bus o taxi
Desde Yopal, puedes tomar un bus hacia San Luis de Palenque o Trinidad. Sino, la mayoría de los guías locales se ofrecen a recogerte en el aeropuerto. Eso fue lo que hicimos nosotros.
BUS | Yopal – Trinidad o San Luis de Palenque (2 horas)
Tarif : aproximadamente 21.000 pesos
Compagnies : Flota Sugamuxi
Salidas : Todo el día
Llegar a Yopal en avión
AVION | Bogota – Yopal (1 hora)
Precio : 150.000 pesos ida unicamente
Empresas: Avianca, Latam, Easyfly
Dónde alojarse en Yopal
Villa Lisseth
Un hotel donde nos quedamos en Yopal al regreso de nuestro Safari Llanero. Un lugar agradable y tranquilo, lejos del ruido de la ciudad, en un bonito jardín con piscina, habitaciones grandes, limpias y modernas, y una buena atención