Trek en el Parque Natural El Cocuy

Compartir:

¡Aquí tienes un artículo que nos hizo soñar mientras investigábamos y escribíamos para intentar darte la mayor cantidad de información posible para que vayas a hacer un trek en el Parque Natural Nacional El Cocuy!

Es uno de los destinos que tenemos pendientes. Es simplemente uno de los parques naturales más hermosos para ir y hacer trekking en Colombia.

Así que que esperamos que este artículo te anime a ir a conocer esos paisajes increíbles que seguro te robarán el aliento.

El acceso al parque es regulado ya que su ecosistema es frágil y son las tierras sagradas para los indígenas U’wa.

Información sobre el Parque El Cocuy

Historia, normas y registro

Trek en el Parque Natural Nacional El Cocuy
Foto por: Luis Alveart

El parque natural El Cocuy se encuentra en el departamento de Boyacá, al este de Colombia, cerca de la frontera con Venezuela. El parque se compone de casi 150 lagunas de gran altura y más de 25 picos nevados, entre 4800 y 5330 metros: Campanillas Blanco, Pan de Azúcar, Púlpito del Diablo, Cóncavos, Ritakuwas y Güicán… Es la mayor masa glaciar de Colombia.

El parque natural El Cocuy es una zona protegida que también posee un páramo, ecosistema típico de las montañas de Colombia y un bosque que alberga una gran variedad de especies de fauna y flora.

El Cocuy es también un pueblo típico de la región, sus casas estas pintadas de verde y blanco que representan la esperanza y la paz.

Historia reciente del Parque El Cocuy

El 2014 los treks de varios días fueron prohibidos por causa de un conflicto entre los indígenas U’wa y los campesinos por la preservación del lugar y la protección del medio ambiente de estas tierras sagradas para las comunidades indígenas.

En el 2016, el parque fue cerrado al turismo en su totalidad por las mismas razones.

En abril del 2017, una parte del parque fue re abierta durante seis meses para medir el impacto del turismo en el parque. Desde entonces, sólo están permitidos 3 treks de un día por senderos diferentes en el parque.

Lista de cimas principales

  • Pan de Azúcar (5120 m)
  • Diamante (4800 m)
  • El Púlpito del Diablo (5100 m)
  • Toti (4800 m)
  • Portales (4800 m)
  • Cóncavo (5200 m)
  • Concavito (5100 m)
  • San Pablines Sur (5180 m)
  • San Pablines Norte (5200 m)
  • Ritacuba (Ita U’wa) Blanco (5330 m)
  • Picacho (5030 m)
  • Puntiagudo (5200 m)
  • Ritacuba (Ita U’wa ) Negro (5300 m)
  • El Castillo (5100 m)
  • Sin Nombres (5000 m)
  • Sirara (5200 m).

Los Treks habilitados en el PNN El Cocuy

visitar el pnn el cocuy

Trek en el Parque Natural Nacional El Cocuy
Foto por: Luis Alveart

Los turistas no están autorizados para pasar la noche en la zona protegida. La entrada al parque es desde las 5 am hasta las 9 am y vuelve a abrir de 1 pm a 6 pm para poder salir del parque.

Las Las actividades permitidas sólo pueden llevarse a cabo hasta el borde del glaciar en tres caminos que suman un total de 25 kilómetros. El acceso a los 3 treks es limitado y requiere de la presencia de un guía local, de ahí la obligación de inscribirse en la oficina del parque antes de hacer el recorrido.

Les 3 Treks en el Parque El Cocuy

Trek de Ritacuba
Distancia : 14 km ida y vuelta
Tiempo del recorrido: 8 h
Altura de inicio: 4000 m

La caminata empieza al norte del parque y te lleva hasta el borde del glaciar Ritacuba Blanco. Verás Paisajes de páramo, lagunas, formaciones rocosas esculpidas por el glaciar y vistas de los picos Sin Nombres (5000 m), Ita U’wa Norte (5200 m), U’wa Blanco (5330 m) e Ita U’wa Negro (5300 m).

Trek de la Laguna Grande
Distancia: 21 km ida y vuelta
Tiempo del recorrido: 10 à 12h
Altura : 4000m

La caminata comienza en la parte central del Parque El Cocuy, desde el lugar llamado La Cuchumba hasta el borde del glaciar Pico Cóncavo. Se pasa por el valle de los Frailejones y la laguna de la Sierra. Se puede ver la Cierra de la Plaza (4900m), El Portillo (4900m), El Totti (4900m), El Concavito (5100m) y El Concavo (5200m).

Trek de las Lagunillas Pulpito
Distancia: 16 km ida y vuelta
Tiempo del recorrido: 10 h
Altura: 4000 m

La caminata comienza en el refugio Sisuma a 4.000 m hasta el borde del glaciar Púlpito del Diablo. Se puede ver El Pulpito Del Diablo (5070 m), El Pan de Azucar (5100 m), Lagunas del Pan de Azucar, El Totti (4900 m), El Portillo (4900 m).

Seguridad

Como ya lo hemos mencionado antes, para poder entrar al parque natural El Cocuy y hacer sus recorridos es obligatorio ir acompañado de un guía.

Las montañas colombianas son muy particulares y diferentes de lo que hay en otros lugares del mundo. El clima es muy cambiante en la montaña, la visibilidad puede reducirse rápidamente, y puede llegar a ser muy difícil ubicarse. La temperatura también puede descender bruscamente y por las lluvias, la hipotermia puede convertirse en un problema. Es por eso que no te recomendamos hacer caminatas por tu propia cuenta en Colombia, ya sea en el parque El Cocuy o en cualquier otro lado.

Un guía sabrá orientarte y atudarte en caso de malestar por la altura. Cualquier síntoma extraña debes informarlo al guía inmediatamente por tu seguridad.

excursión de 3 días al parque natural del cocuy

Saliendo desde Bogotá (Ida y Vuelta)

Nuestro aliado local propone una aventura de 3 días en el Parque Natural El Cocuy a la conquista de la Laguna Grande de la Sierra (4400 m) et del glaciar del Nevado Pan de Azúcar (4800 m). Une excursión todo incluído saliendo desde Bogota (incluye : transporte, alojamiento, comidas, guías de montaña para los recorridos, entradas al parque, seguro)

Turismo responsable

Parque natural El Cocuy

Trek en el Parque Natural Nacional El Cocuy
foto: mario mora

El parque natural El Cocuy se encuentra en un territorio sagrado para los indígenas U’wa. El territorio de la reserva indígena está cerrado al turismo, así que esta prohibido recorrer el lado oriental de la Sierra. Los conflictos con los indígenas de los últimos años por cuestiones ambientales han llevado al cierre temporal del parque y a la reflexión sobre un funcionamiento más respetuoso del territorio. Así que como turista, te invitamos a tener un comportamiento respetuoso con el entorno natural, pero también con las comunidades que lo habitan.

Sensibilización

Toda persona que quiera ingresar al parque debe registrarse personalmente en las oficinas del parque y recibir la charla de introducción obligatoria (15 minutos) para conocer el comportamiento adecuado que se debe tener en el parque y no generar un impacto negativo sobre el ecosistema, colaborando así con los esfuerzos de conservación.

Algunas Reglas

  • Las cabalgatas están prohibidas: Los caballos mastican y pisotean los frailejones y otras plantas, ensanchan los senderos y contaminan las fuentes de agua que abastecen a la población local.
  • El consumo de bebidas embriagantes y de sustancias psicoactivas está prohibido.
  • Está prohibido sacar fauna, flora o minerales del Parque porque esto amenaza la integridad del ecosistema.
  • No alteres, modifiques o retires señales, avisos, y no hagas daños en las instalaciones o equipos del parque para tu seguridad y comodidad.
  • Está prohibido cazar o molestar los animales salvajes del parque.
  • Está prohibido manipular o caminar en la nieve, es la fuente del agua y es sagrada para los indígenas U’wa.
  • No hagas ruidos que puedan molestar las especies animales presentes en el parque.
  • Caminar siempre por los caminos autorizados y siempre acompañado de un guía.
  • Guarda la basura que generes durante tu visita y bótalos cuando abandones la zona protegida, incluidos los residuos biodegradables.

Mejor época para hacer trekking en el Parque El Cocuy

Cuándo ir al parque natural El Cocuy

Trek en el Parque Natural Nacional El Cocuy
foto: daniel amariles

Con respecto al clima, la mejor época para hacer senderismo en el parque nacional del Cocuy es durante la temporada seca en enero y febrero.

Hay que saber que esta también es la temporada alta del turismo nacional, al menos durante los meses de diciembre y enero. Así que habrá bastante gente en el pueblo del Cocuy y en el parque. Pero la ventaja de esto es que debería ser más facil unirse o crear un grupo con otros viajeros para compartir los gastos del transporte y del guía para los diferentes recorridos.

La temporada baja, es el momento ideal para disfrutar del parque, la cantidad de gente es menor y tendrás la sensación de tener las montañas para ti solo. Pero inevitablemente será más difícil encontrar compañeros para compartir los precios del viaje. En cuanto al clima, puede ser difícil, pero no imposible. Lo mejor es revisar el pronóstico del clima previsional antes de pensar en ir al Parque Natural de El Cocuy.

Información sobre el clima

  • Clima: Frío y húmedo
  • Temperaturas: desde los -4 ° hasta los 20 °
  • Temporada seca: desde finales de diciembre hasta finales de febrero
  • Temporada inestable: de marzo a abril, de mediados de julio hasta mediados de agosto y diciembre
  • Temporada de lluvias: de finales de abril a mediados de julio y de mediados de agosto a noviembre

excursión de 3 días al parque natural del cocuy

Saliendo desde Bogotá (Ida y Vuelta)

Nuestro aliado local propone una aventura de 3 días en el Parque Natural El Cocuy a la conquista de la Laguna Grande de la Sierra (4400 m) et del glaciar del Nevado Pan de Azúcar (4800 m). Une excursión todo incluído saliendo desde Bogota (incluye : transporte, alojamiento, comidas, guías de montaña para los recorridos, entradas al parque, seguro)

Acostumbrarse a la altura

Recomendaciones de salud seguridad en alta montaña

Trek en el Parque Natural Nacional El Cocuy
foto: yonolatengo

El mal de altura es muy común al encontrarse en altitudes superiores a las que estamos acostumbrados, por eso es importante aclimatar el cuerpo antes de iniciar caminatas en alta montaña. En otras palabras, la mejor recomendación es dejar que tu cuerpo se acostumbre a la altura.

Cómo? llegando uno o dos días antes al pueblo por ejemplo, hacer algunas caminatas cortas al rededor del pueblo, antes de lanzarse a las caminatas del Cocuy que empiezan todas alrededor de los 4000 m y culminan a más de 5000 m de altura al pie de los glaciares…

Ten en cuenta que la alta montaña, representa algunos peligros ligados a la altura y no hay que subestimarlos.

Síntomas del mal de altura para tener en cuenta

En caso de tembladera, aturdimiento, dolor de cabeza, tos, de perder el aliento y tener dificultad para respirar debes detenerte, descansar e informar a tu guía.
Si los síntomas persisten, debes descender inmediatamente, puede ser el comienzo de un edema pulmonar o cerebral que pueden poner en riesgo tu vida.

Salud y mal de altura

Por razones de la exigencia física que requieren los recorridos y la altura considerable, la entrada al parque está prohibida para los niños menores de 10 años. Los recorridos del Parque de El Cocuy tampoco se les recomienda a las personas con discapacidades físicas, problemas cardiovasculares o respiratorios, mujeres embarazadas o ancianos.

Llegar a la zona un día o más antes de subir te permitirá aclimatarte a la altura y evitar el mal de altura o soroche, que puede incluso causar la muerte.

Proceso de aclimatación ideal

  • Día 1 — Transporte y llegada al Cocuy (2750 m): descanso.
    Noche en el Cocuy
  • Día 2– Trámites y aclimatación a la altura: una pequeña caminata de unas horas por los alrededores puede ayudarte, intenta subir hasta los 4000m si puedes. Tomar agua de coca también ayuda a acostumbrarse a la altura, si no te la ofrecen, no dudes en pedirla.
    Noche en Finca para el Trek número 1
  • Día 3 – ¡Estás listo para hacer el Trek número 1 en el Parque El Cocuy!
    Noche en finca para el Trek número 2 (si es que continúas)

Dónde hospedarse en El Cocuy

El pueblo tiene la costumbre de recibir turistas y tiene una oferta de alojamiento relativamente grande (para el tamaño del pueblo). Así que es fácil encontrar alojamiento estando allí. Algunos hoteles ofrecen precios bajas con un confort más o menos rudimentario.

El Cocuy

hotel guican el cocuy brisas del nevado

Hotel

Hotel Brisas del nevado, El Cocuy

$0 a $100.000

Situado un poco más arriba, en Guican, el hotel Brisas del nevado le acoge en un ambiente de montaña muy chalet. El dueño del lugar te hará buenas comidas y te ayudará en toda la preparación de tus caminatas.

El Cocuy

hotel cocuy pinares del carrizalito

Finca

Hotel pinares del carrizalito, El Cocuy

$100.000 a $150.000

¡Una casa llena de luz y vida y una fabulosa vista del valle! Esto es lo que le espera a unas pocas millas de El Cocuy. Una bienvenida familiar y la posibilidad de aprovechar los consejos y valiosos contactos de los propietarios para ir a sus excursiones.

El Cocuy

hostel el cocuy el caminante

Hostal

El Caminante, El Cocuy

$0 a $100.000

Un hostal recomendado por uno de nuestros lectores, precios bajos y como casi todos los alojamientos del lugar tienen guías disponibles para acompañarte en las diferentes caminatas del Cocuy.

Hay que reservar ?

Se puede llegar sin haber hecho reservación, pero por cuestiones de organización y tranquilidad, puede ser útil reservar un alojamiento en El Cocuy o Güicán, aunque también hay fincas a las afueras del parque.

Si deseas visitar el parque entre diciembre y enero, que es la temporada alta de turismo en Colombia, seguramente habrá mucho turista nacional en el Parque Natural El Cocuy, así que te aconsejamos reservar.

Horarios de restaurantes

Debes saber que la mayoría de los restaurantes hacen parte de los hoteles y cierran a las 8 pm.

Dormir en las cabañas más cercanas al punto de partida de los treks

Ubicadas entre los 3.500 y los 4.000 metros de altura, estas fincas te aseguran estar lo más cerca posible de las salidas de los diferentes treks. habiendo dicho esto, el primer día te aconsejamos dormir una noche en El Cocuy antes para acostumbrarte, ya que dormir directamente a tal altura puede ser difícil para algunos.

Hay muchas cabañas ubicadas muy cerca de las distintas salidas de los recorridos. Infórmate con tu guía si quieres hacer los tres recorridos para poder dormir cada vez en la cabaña más cercana de tu próxima caminata.

Para el Trek Riacuba

Posada Sierra Nevada
Tel : + 573 112 378 619
Ubicado a 20 minutos a pie de las salida del trek.

Kanwara Cabañas
Tel : + 573 112 316 004
Ubicado en la salida del trek.

Peñas Blancas
Tel : + 573 112 417 115
ubicado a 45 minutos a pie de la salia del trek (transporte disponible)

Trek de la Laguna Grande de la Sierra

Hacienda La Esperanza
Tel : + 573 142 212 473
Facebook :
Ubicado en la salida del trek.

La Capilla
Tel : +573 133 220 593
Ubicado a 2 km de la salida del trek (hay transporte disponible)

Trek Lagunillas El Pulpito

Cabañas El Pulpito
Tel : + 573 133 099 734 / + 573 214 350 342 / + 573 132 185 044
Correo : turismococuy@gmail.com
Ubicado lo más cerca posible de la salida (hay transporte disponible)

Guaicany
Tel : +573 105 667 554
Ubicado lo más cerca posible de la salida (hay transporte disponible)

Precios de entrada al Parque el Cocuy

Precio de entrada al parque

  • Extranjeros = $79.000
  • Colombiano mayor de 25 años = $38.500
  • Colombianos menores de 25 años = $22.500

Registro

Es obligatorio registrarse en la oficina del parque nacional El Cocuy. Si vas a las salidas de los recorridos sin haberte registrado correctamente, debes regresar a la oficina del parque en los municipios de Güaicán o El Cocuy. No puedes inscribirte en las salidas de los diferentes treks.

La página de los Parques Nacionales dice que hay que reservar y pagar con 1 mes de antelación. Pero parece que no es necesario. Piensa que las oficinas del PNN el Cocuy cierran a las 4:30 pm. Así que tendrás que registrarte en la oficina, pagar la entrada, comprar o mostrar tu seguro y firmar los papeles para poder ir de excursión al día siguiente.

Oficina El Cocuy, Boyacá
Dirección : Calle 5 # 4 – 22. Teléfono : 0057 8 789 03 59.
Horario : de lunes a domingo de 7 am a 11:45 am y de 1 pm a 4:45 pm.

Oficina Güicán de la Sierra
Dirección : Transversal 4ª # 6-60. Teléfono : 0057 8 789 72 80.
Horario: de lunes a domingo de 7 am a 11:45 am y de 1 pm a 4:45 pm.

Seguro obligatorio

Antes de entrar en la zona protegida, es obligatorio tener un seguro que cubra los días que estarás dentro del parque. El seguro puede adquirirse en las municipalidades del Cocuy y Güicán.
Precio : $7.000 por día. También tienes que pagar el seguro de tu guía.

Si ya tienes un seguro de viaje, tienes que presentar un comprobante.

Guía para el PArque El Cocuy

Es obligatorio contar con un guía para hacer los tres recorridos del PNN el Cocuy.

  • Precio de un guía : entre $100 000 y $120 000 por día.
  • Grupos de un máximo de 6 personas. El precio lo puedes dividir si estás en grupo o si encuentras alguien que te quiera acompañar.

Se puede contratar un guía directamente en el lugar. Puedes pedirle a la oficina del parque la lista de guías que tiene y, como en todos lados en Colombia, todos los hostales y hoteles también ofrecen sus servicios de guía. También notarás que en la calle te ofrecerán sus servicios.

Habla con los guías del lugar y con la gente para ver si puedes unirte a un grupo ya formado o encontrar otras personas que se quieran unir a ti si quieres reducir los costos.

Equipo para un trek al Parque El Cocuy

Recomendaciones generales

  • lleva gafas con protección contra los rayos UV.
  • Hidratación (se recomienda un mínimo 4 litros de agua por día)
  • Sin importar las condiciones meteorológicas, siempre lleva un protector solar con protección +50.
  • Lleva ropa y zapatos impermeables.
  • Si estás enfermo o tomas alguna medicina, consulta con tu médico antes de viajar.

Preparación del equipo

El Parque Nacional de la Sierra Nevada del Cocuy se encuentra en alta montaña y la temperatura puede ser particularmente baja, incluso en un país tropical como Colombia. Así que espera un clima húmedo y frío. Por lo tanto, es aconsejable estar bien preparado y llevar el equipo adecuado para este tipo de clima y las difíciles condiciones de la caminata.

Equipo recomendado

  • Chaqueta impermeable
  • Zapatos de caminata impermeables
  • Abrigo
  • Pantalón técnico textil (de secado rápido) o pantalón impermeable
  • Medias calientes
  • Maleta
  • Botella de agua
  • Gorra (puedes comprar una allí)
  • Guantes (puedes comprarlos allí)
  • Provisiones personales para el recorrido (barras de cereal, dulces, frutos secos…)
  • Ropa interior térmica Para pasar las noches frías es perfecta.
  • Cámara (no olvides las baterías recargables)
  • Opcional : Sleepingbag, aunque no es realmente necesario, pues todos los alojamientos tienen cobijas para pasar una noche cálida.

Cómo llegar a El Cocuy

Transporte desde El Cocuy hasta la salida de los recorridos.

el camión lechero

Sale de la Plaza Central del Cocuy entre las 5 y las 6 de la mañana y puede tomar hasta 2 horas en llegar a lo alto de la montaña. Es la forma más económica de llegar a las diferentes fincas o a las salidas de las diferentes caminatas. Pero seguramente te tardarás más en llegar.

Le bus municipal

Otra opción es el bus municipal o escolar que te llevará a las cimas. Justo con el camión lechero es la opción más económica, pero igualmente te tomará más tiempo.

Transporte privado

Si buscas una solución más práctica y rápida, también puedes coger un carro o moto privada que te lleve directamente a tu finca o a la salida de tu caminata. Tu guía podría ofrecerte ese servicio, así como la oficina del parque nacional o, si no en tu finca ou hotel seguro te darán algún contacto.

  • Tiempo de trayecto : 1 hora.

Transporte para llegar al Cocuy

Según lo que dicen los viajeros, los hostales de la zona están acostumbrados a recibir turistas a altas horas de la noche.

Directamente desde Bogotá

  • bus en dirección a El Cocuy / Güicán
  • Terminal Salitre (Zona 3 / Rojo)
  • Precio : aproximadamente $90.000
  • Tiempo de viaje: 10 h – 14 h
  • Horarios : 6 am – 6:30 pm – 8:30 pm
  • Compañías: Coflonorte Libertadores / Expresso Paz de Rio

De Medellín a Tunja

  • bus con dirección a Tunja
  • Terminal del Norte
  • Tiempo de viaje: 12 h
  • Compañías: Omega Bus

De San Gil a Tunja

  • bus con dirección a Tunja (esto puede parecerte raro si miras el mapa, pero es el camino más seguro y más fácil)
  • Tiempo de viaje : 4 h – 5 h (Salidas cada hora)
  • Compañías: Concorde

Directo desde Tunja

  • Toma un bus directo al Cocuy
  • Tiempo de viaje: 8 h – 10 h
  • Horarios: 9:30 am – 5 pm

Transporte para salir del Cocuy

El Cocuy – Tunja

  • Precio: $60.000 aprox
  • Tiempo de viaje: 8 – 10h
  • Horarios : 4 am – 6:30 am – 11 am – 6 pm – 6:30 pm – 8:30 pm
  • Compañías: Coflonorte Libertadores / Expresso Paz de Rio

El Cocuy – Bogotá

  • Precio: $90.000 aprox
  • Tiempo de viaje: 10 – 14h
  • Horarios: 4 am – 6:30 am – 11 am – 6 pm – 6:30 pm – 8:30 pm
  • Compañías: Coflonorte Libertadores / Expresso Paz de Rio
  • Compra tu asiento de bus en la plaza principal del Cocuy. (si alguno de ustedes tiene alguna más información al respecto, horarios, compañías, tarifas, la tomaremos.)

Otros artículos que pueden interesarte

Nuestro sitio contiene formularios y enlaces que te permiten utilizar servicios o ponerte en contacto con proveedores testeados y aprobados. Usar nuestros enlaces y formularios es la garantía de recibir un servicio de calidad Y también es apoyar nuestro trabajo. Para ti no cambia nada, pero para nosotros sí. Gracias por tu apoyo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.