Agencia de viajes a medida por Colombia

    ¿Deseas hacer un viaje de varias semanas por Colombia de la mano de una agencia de viajes?
    Compara las ofertas de nuestros aliados locales

    Solicitar cotizaciones (gratis)

    Desconectarse en Punta de los remedios

    Como lo decimos en nuestro artículo sobre los planes para hacer en Santa Marta, Las playas y los pueblos se alternan a lo largo de la costa entre el parque Tayrona y Riohacha.

    Hoy avanzamos por la ruta de la Guajira, en dirección a Dibulla, más exactamente a Punta de los Remedios!

    Un pueblo perdido donde no hay prácticamente nada y donde reina la paz y la tranquilidad.

    Aquí la gente no te está esperando, sus habitantes viven de la pesca, no hay mucha infraestructura turística todavía. Es realmente un lugar para descansar. Si decides venir, por favor, hazlo con el mismo respeto como si entraras a la casa de un desconocido. conversa, interesate, disfruta, fúndete en el entorno.

    -5% de descuento para nuestros lectores

    Mejor seguro de viaje para Colombia

    Desde las dificultades vividas durante el periodo Covid-19, es más que recomendable contratar un seguro de viaje. ¡Nuestro aliado ofrece las mejores tarifas y un -5% de descuento para los lectores del blog!

    Dirección Punta de los remedios

    Que hacer en la Guajira

    Desconectarse en Punta de los remedios

    Al regresar de nuestro encuentro con la comunidad indígena de Seydukwa decidimos ir a Punta de los Remedios para pasar dos días de descanso y ocio lejos del ajetreo de Palomino. Queríamos prolongar el ambiente de los días anteriores que fueron tan ricos en emociones y descansar tranquilamente.

    Fue doña Luciana, la propietaria del Hostal Aluna (que ya no existe) donde nos alojábamos en Palomino, quien nos susurró la idea al oído. Resulta que el hijo de esta simpática dama posee unas cabañas tipo Eco-hotel en Punta de los Remedios y nos las vendió tan bien, que no pudimos resistir más de 5 minutos a la idea de irnos a la tranquilidad.

    Luciana nos llamó un conductor, hicimos las maletas y listo. Cogimos camino hacia “punta de los remedios” un pueblo situado poco después de Dibulla, otro pueblo muy recomendado si quieres salir de los destinos habituales.

    Nos cayó un aguacero en medio de la carretera y el viejo BMW de nuestro chófer parecía tener algunos problemas con el agua… los parabrisas tenían problemas para funcionar, los faros no andaban bien y en un momento nos detuvimos para hacer una revisión. El conductor y su ayudante se pusieron manos a la obra bajo el torrencial aguacero y arrancamos de nuevo. Preguntamos si todo iba a estar bien, porque estaba oscuro y la idea de quedarse atascado en la carretera en medio de la nada no nos llamaba particularmente la atención… Pero nuestros amigos empapados nos tranquilizaban, aunque no podían ocultar las miradas de preocupación! El transporte en Colombia siempre está lleno de sorpresas de todos modos.

    ¡Por suerte, logramos llegar a nuestro destino!

    Nuestro alojamiento

    Punta de los remedios, La Guajira

    Desconectarse en Punta de los remedios

    Llegamos por fin a “Playa Kai Glamping“, llamado así haciendo referencia al nuevo concepto de moda Glamping que combina el camping y el glamour. A nosotros nos parece mas bien un eco-hotelm pero bueno eso no es tan importante.

    Al llegar de noche descubrimos nuestro pequeño remanso de paz por los siguientes dos dias: 4 magníficas cabañas en madera con techos de palma muy bien amobladas. Una casita central donde se puede cocinar o reservar el servicio de una cocinera y una zona de relax con mesas a la sombra y con vista al mar… bueno, vista es poco decir, estamos literalmente en la playa en realidad! Genial.

    Acabamos de ver que hay algunas novedades en las instalaciones, un servicio de restaurante como tal y una nueva terraza instalada con una red para disfrutar del atardecer.

    Nos instalamos en nuestra romántica cabaña, cama cómoda, la ducha con vista al cielo estrellado, el sonido del mar… no podríamos soñar con un lugar mejor para descansar y recargar energías antes de la última etapa de nuestro itinerario : El desierto de la Guajira.

    Un pueblo atemporal

    Que hacer en Punta de Los Remedios, La Guajira

    Desconectarse en Punta de los remedios

    ¡El día siguiente lo dedicamos a hacer pereza en la mañana! como habíamos dicho, vinimos aquí para des-can-sar.

    Las cabañas están situadas a unos cien metros a las afueras del pueblo de Punta de los Remedios. Fuimos a comprar agua y frutas y aprovechamos para hacer el tour en las calles tranquilas y casi desiertas. Habían dos tiendas abiertas donde encontramos lo que buscábamos, en la calle las chicas se hacían peinados, se estaban preparando para la fiesta del “Amor y Amistad”, una fiesta que al parecer, aquí se celebra con todos los juguetes!

    Hacía calor, mucho calor, buscando sombra y algunos ángulos para capturar esta atmósfera intemporal, decidimos volver a casa.

    Aprovechamos para ir al mar a refrescarnos, desde el hotel, unas escaleras te llevan directamente a la playa, dimos un paseo y pasamos la tarde sin hacer nada más que disfrutar la vida…

    Llegó el atardecer y el cielo ardía ante nuestros ojos… es la hora del enésimo atardecer magnífico en Colombia…

    Al encuentro de los pescadores

    Que hacer en Punta de Los Remedios, La Guajira

    Desconectarse en Punta de los remedios

    Después de acostarnos temprano la noche anterior, nos levantamos al amanecer para ver ir al encuentro de los pescadores de camarones en la playa. El encargado de la cabaña nos habló de esta pesca, que representa la actividad principal de los habitantes. Es simple: toda la economía del pueblo se basa en la pesca de camarones. Todas las mañanas al amanecer, los pescadores tienden sus redes antes de arrastrarlas a mano por la playa, esperando lograr traer tantos crustáceos como sea posible.

    Caminamos a lo largo de la playa con las primeras luces del día, una ligera neblina bañaba el horizonte, y a lo lejos vimos a los hombres ocupados en su oficio. A su alrededor, ¡pájaros por todas partes! en el océano, en el cielo, en la playa, en el camino, ontones de aves marinas blancas y rosa fluorescente, muy astutas, esperando que los pescadores les sirvan la comida.

    Al principio nos acercamos tímidos, el ambiente no es relajado, se requiere mucha fuerza y rigor para este trabajo! Sin atrevernos a molestar, en primer lugar nos quedamos como espectadores, aprovechando la multitud de pájaros para tomar algunas fotos, luego, nos acercamos a los pescadores y simplemente les preguntamos si podíamos tomar algunas fotos y naturalmente comenzamos la conversación para saber más sobre su oficio.

    Finalmente intercambiamos con ellos durante un largo rato, nos hablaron sobre toda la cadena de camarones que mantiene el pueblo vivo. Los pescadores tienden las redes a las 5 de la mañana y las arrastran sobre la playa a la mano, después, la pesca del día se lleva al pueblo donde las mujeres los limpian y empacan y finalmente los jóvenes los entregan a quienes los comercializan. Así todas las familias del pueblo sobreviven gracias a los camarones, expectantes cada día para saber si la pesca fue buena.

    Aquí estamos en la región de la Media-Guajira y la mayoría de la población es negra, afrocolombiana. Pudimos observar que la relación con los nativos Wayuu no es fácil.

    Los pescadores nos confesaron que se sienten abandonados por el gobierno, tratando de sobrevivir como pueden mientras que, según ellos, los Wayuu reciben ayudas del gobierno y ONG… Escuchamos, sin juzgar. Siempre estos encuentros son muy bonitos y enriquecedores.

    Llegó la hora de hacer las maletas y salir camino a Riohacha. Este paréntesis encantado permanecerá como uno de los mejores recuerdos de este viaje. Dudamos durante mucho tiempo antes de decidir si hablar o no sobre este lugar que pocos conocen. Un año para ser exactos. Por que ? porque no queremos ver este lugar convertido en un Palomino Bis…

    Seguramente ya habrá cambiado un poco desde que escribimos estas líneas, pero sigue siendo un destino poco conocido que lo preserva del turismo masivo.

    Dónde alojarse en Punta de los remedios

    Punta de los remedios

    Awatawaa Ecolodge

    Eco Lodge

    Awatawaa Ecolodge

    Otra opción de lujo, completamente perdida en la punta, bastante lejos del pueblo pero ofreciendo agradables comodidades.

    Punta de los remedios

    Playa Kai Glamping

    Eco Lodge

    Playa Kai Glamping

    Aquí es donde nos quedamos y si has leído nuestro artículo no hay mucho que añadir! Es el lugar perfecto para descansar y desconectarse.

    Cómo llegar a Punta de Los Remedios

    Desde Santa Marta

    • En el mercado principal de Santa Marta, toma un bus con dirección Riohacha y pregunta por la parada de Dibulla.
    • Desde allí, toma una mototaxi o un taxi hasta Punta de los remedios.

    Desde Palomino

    Opción 1

    • Carro privado de Palomino a Punta de los remedios
    • Precio: $40.000 COP
    • Duración: 45 minutos

    Opción 2

    • Bus con dirección Riohacha y pregunta por la parada de Dibulla.
    • Toma una mototaxi o un taxi hacia Punta de los remedios.

    Desde Riohacha

    Opción 1

    • Taxi hasta Campana (Precio: $15.000 COP)
    • Bus de Campana a Riohacha (Precio: $10.000 COP)

    Opción 2

    • Carro privado desde Punta de los remedios hasta Riohacha
    • Precio: $50.000 COP

    Otros artículos que pueden interesarte

    4 días en el desierto de la Guajira, nuestra experiencia

    Parque natural de la Macuira, un oasis en el desierto de la Guajira

    Qué hacer en el cabo de la Vela, Desierto de la Guajira

    Experiencia cultural con una familia indígena Wayuu en la Guajira

    Desierto de la Guajira, lo que debes saber antes de viajar

    Qué hacer en Palomino

    Los Autores

    Angélica & Samuel

    Somos Angélica y Samuel, una pareja franco-colombiana, fotógrafos y escritores web profesionales, expertos en viajes por Colombia. ¡Creamos este blog de viajes para aportar nuestro grano de arena para cambiar la imagen del país, ayudarte a preparar tu viaje e inspirarte a descubrir Colombia de una manera diferente!

    Angélica & Samuel, autores del Blog de viajes a Colombia

    Nuestro sitio contiene formularios y enlaces que te permiten utilizar servicios o ponerte en contacto con proveedores testeados y aprobados. Usar nuestros enlaces y formularios es la garantía de recibir un servicio de calidad Y también es apoyar nuestro trabajo. Para ti no cambia nada, pero para nosotros sí. Gracias por tu apoyo!

    Deja un comentario

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.