ATENCIÓN: este artículo fue escrito cuando todavía era posible alojarse dentro del parque de Utría y disfrutar de él de una forma privilegiada.
Actualmente no es posible dormir dentro del parque y eso lo cambia todo…
Poder quedarse varios días nos permitió hacer diferentes planes que seguramente no podrás experimentar.
Sin embargo, podrás ir por un pasadía desde Nuqui o Bahia Solano y vivirlo de cualquier forma.
Contenido
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Información práctica
Encontrarás toda la información práctica sobre Utría al final de este artículo:
Reservar una estadía en el Chocó
Información general
Cómo llegar
Parque natural Utría
La linda mujer dormida

En la lengua indígena, Utría significa “mujer bella dormida”. Las palabras tienen un significado y estas no podían expresar mejor ese cuerpo de agua tranquila, situado al borde del océano, que concentra en su vientre toda la magia salvaje de la naturaleza.
Utría.
Tienes que vivirlo para sentirlo. Tienes que oírlo, olerlo, tocarlo, probarlo para poder contarlo. Un lugar único como los hay por montones sobre el planeta. Como no existen en ninguna parte.
Utría.
Repitir y repetir su nombre, pellizcarse, frotarse los ojos, sacudir la cabeza, revisar y volver a revisar. Como una Atlántida, como una Ciudad Perdida, como un Jardín de Babilonia… ¿de verdad vivimos lo que hemos vivido? ¿Realmente vimos lo que vimos? ¿Fue sólo un sueño? ¿Un espejismo? ¿Una ilusión?
Utría.
La bella mujer dormida acoge en su seno, rodea con sus brazos cálidos a todos los seres vivos, animales, plantas, a nosotros y a todos los demás, a todos. La mujer bella no duerme realmente, vigila el mundo con su mirada bondadosa, y ofrece un refugio, un arca, un descanso para el guerrero.
Utría.
Utría.
Utría.
Si, repetimos su nombre tres veces, ¿podemos estar seguros de su existencia? ¿Nos vas a creer? ¿Creerás esta historia? Pero lo más importante, ¿cómo contarla? ¿Cómo describir sin trivializar? ¿Cómo podemos honrar la oportunidad que nos dió la bella mujer dormida aquel día de septiembre y que quedó grabado para siempre en cada una de nuestras células?
Ensenada de Utría, el hogar del mundo
PARQUE NACIONAL UTRíA

La ensenada de Utría es un santuario para muchos animales que vienen a diario o estacionalmente a disfrutar de sus aguas tranquilas para alimentarse, reproducirse y dar vida. Desde los más grandes mamíferos marinos del planeta hasta las especies vivas más pequeñas, el mundo está invitado a encontrar aquí las condiciones ideales para vivir en paz y armonía.
Utría es el hogar del mundo, donde te sientes seguro, donde puedes descansar antes de partir a la aventura. Aquí los hombres están al servicio de la naturaleza, observan, protegen, estudian y permiten que los viajeros más afortunados hagan lo mismo.
Utría es una reserva natural de varios miles de kilómetros cuadrados situada a mitad de camino entre el Valle y Nuquí, en la costa pacífica colombiana. Tiene las aguas del Océano Pacífico, un denso y furiosamente vivo bosque primario, un inmenso manglar con una gran variedad de árboles de mangle, islotes sacados de un cuento de hadas alrededor de los cuales cientos de aves dan vueltas en el cielo, y tres reservas Embera, los indígenas nativos de la región, anidadas a lo largo de los ríos que salpican la montaña de más de 1.400 metros sobre el nivel del mar a menudo perdida en una misteriosa niebla.
Es uno de los lugares más biodiversos del planeta, con miles de especies de plantas y cientos de especies de mamíferos, aves, reptiles, peces, crustáceos y arrecifes de coral… Su relativo aislamiento ha dado lugar a especies endémicas únicas de este ecosistema.
Jaguar, puma, mono aullador negro, tigrillo, mono araña, mico de noche, águila arpía, guacamaya verde, tucanes, caimanes, iguanas, ranas venenosas, venados, zorros, perezosos, osos hormigueros, dantas, boa constrictor… ¡y mil y una especies más!
Cada año, tres especies de tortugas marinas en peligro de extinción vienen a poner sus huevos en playas desiertas durante el período de migración… Orcas, cachalotes y ballenas jorobadas vienen aquí para desfilar con amor y dar vida a sus crías… ¡Utría, el hogar del mundo!
Organizar un viaje a la costa pacifica
Qué hacer en el Parque Natural Utría
ACTIVIDADES ECOTURISTICAS

Las actividades que se ofrecen en el lugar permiten vivir momentos inolvidables.
El camino de los manglares
Una actividad abierta a todos, incluso a los que sólo vienen de pasadía, es coordinada por los guías oficiales de Parques Nacionales de Colombia.
El sendero nos lleva literalmente dentro del manglar a través de un sistema de puentes sobre el agua. El recorrido dirigido por el guía permite aprender mucho sobre este ecosistema único, la fauna y la flora que lo habitan.
Estamos a solas con el guía y la conversación gira en torno a la vida de un guarda parques y la pasión que los impulsa. En esta efervescencia viviente, nosotros no vemos nada, él por el contrario, lo ve todo. Nos muestra las aves, allí los peces, aquí las flores, y de repente tucanes volando! ¡Queríamos tanto verlos y aquí están! En familia, con sus enormes picos amarillos brillantes vuelan de árbol en árbol, juegan a las escondidas y luego de repente un BOOM!
Como un disparo de escopeta. El ruido es impresionante y resuena por toda la Ensenada. Nos miramos, sorprendidos, y el guía nos hace acelerar el paso: ¡son las ballenas! ¡Están aquí! ¡Ese es el sonido de su salto! Rápido, corremos para tratar de verlas, cuando llegamos a la orilla ya están lejos… pero bueno, nos decimos que tendremos suerte la próxima vez.
Playa Cocalito
Un cruce de las tranquilas aguas de la Ensenada en kayak más tarde, Mailer nuestro super guía, nos lleva a una corta caminata por la selva.
La oportunidad de entrar en el mundo de la selva tropical y su exuberancia. Subimos y bajamos una pequeña colina al ritmo de las anécdotas y chistes de Mailer, apasionado por su trabajo, apasionado por la belleza de la naturaleza. Todo un mundo de tonos verdes nos rodea, oímos pájaros sin verlos, cruzamos arañas, serpientes y anfibios, e incluso un camarón azul de agua dulce…
De repente, a través de la vegetación, una luz se hace más y más intensa y como de la nada, siguiendo la corriente, aparece el océano, una playa desierta, Cocalito. Como en la Playa del Tigre en El Valle, los cangrejos carreteros rojos, los miles de cangrejos ermitaños, y a lo lejos una playita de arena clara que nos permitirá de nuevo disfrutar del placer de caretear.
Organizar un viaje a la costa pacifica
Playa blanca
Al día siguiente partimos rumbo a Playa Blanca, una de las atracciones locales. Hay pasadías que llevan a los turistas sólo al sendero de los manglares y a Playa Blanca. Es una de las raras playas de arena blanca de la zona, donde se puede hacer careteo y disfrutar del agua cristalina y de numerosas formaciones de arrecifes de coral. Un placer para los ojos !
Pero lo que sucedería después es incomparable con la belleza del fondo marino de Playa Blanca. Este lugar mágico me había incitado a sacar el dron para inmortalizar el encuentro de colores entre el bosque y el mar azul. A lo lejos, una pequeña lancha en medio del agua se detiene, una señal de que algo está pasando… y el espectáculo comienza. ¡Se trata de una mamá ballena con su ballenato, feliz, como un niño, de aprender a saltar y mover la cola!
Como espectadores privilegiados, nos sentamos en primera fila sobre las rocas de la punta de la isla, el ballet duró casi una hora sin interrupción. La mamá ballena y su cría estaban ahí, a unas pocas decenas de metros. Una hora de pura magia salvaje.
La lluvia cae como una cortina, las emociones caen sobre nosotros como si fueran demasiado pesadas para nuestros hombros, como una sensación de haberlo soñado, de tener que frotarnos los ojos, pellizcarnos, mirarnos, sonreír, y preguntarnos si todo fue real, lo que hemos vivido tendrá que ser digerido, nuestros ojos en las olas, es hora de volver a El Valle… Hasta pronto, Ensenada de Utría… ¡Hasta muy pronto!
Información práctica
Parque Natural de Utria
Reservar un viaje a Nuqui
Nuestra amiga Maria, con sede en Arusi, propone acompañarte para organizar tu estancia en la Costa pacifica del Chocó: vuelos, alojamiento, actividades… ¡está ahí para ofrecerte soluciones adaptadas a tu gusto! Maria tiene contacto directo con las comunidades locales y participa en acciones sociales.
Presupuesto y otras informaciones prácticas
Información meteorológica e información práctica
- Como en todas partes de la costa del Pacífico, el clima es muy húmedo, llueve regularmente y la temperatura varía entre 25° y 30°. No te preocupes, el sol también está presente, tuvimos suerte y nos tocaron los aguaceros en las noches, excepto el último día. Esto también dependerá de la época del año en que decidas ir.
- Vacuna obligatoria contra la fiebre amarilla
- Las botas de caucho para algunas caminatas están disponibles en el parque.
Presupuesto
ENTRADA AL PARQUE
El precio incluye la visita guiada por el sendero del manglar.
- $19.500 para nacionales y extranjeros residentes en Colombia mayores de 25 años
- $13.000 para nacionales y extranjeros residentes en Colombia menores de 25 años
- $55.000 para los extranjeros
ALOJAMIENTO
Hasta nuevo aviso, no es posible alojarse en el Parque Utria, solo es permitida la entrada en pasadía
ACTIVIDADES
- Observación de ballenas (junio a octubre)
- Playa Blanca
- Termales de Jurubira
- Playa cocalito
Cómo llegar a Utría
El PNN Utría es accesible desde Nuquí o Bahía Solano en lancha. Pero lo más cerca es desde El Valle. Hay excursiones de un día disponibles, pide información en el lugar en tu hotel directamente.