Uno de los lugares más conocidos de Colombia ¡es el Parque Tayrona el Valle del Cocora!
En los últimos diez años, el turismo se ha desarrollado a una velocidad impresionante en la zona, para bien o para mal… El Valle del Cocora ha pasado de ser un paraje natural para caminar y hacer senderismo a un (casi) parque de atracciones al que se viene a hacer fotos para instagram…
Lejos de nosotros aconsejarte que no visites el Valle del Cocora, pero sí es importante para nosotros contarte la realidad y las alternativas que te permitirán admirar paisajes hermosos con palmas de cera mucho más impresionantes que los de Cocora.
En todo caso, aquí les dejamos toda la info para hacer esta caminata de un día. Es relativamente sencilla y es uno de los planes más conocidos en Salento.
Contenido
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-5% de descuento para nuestros lectores
Mejor seguro de viaje para Colombia
Desde las dificultades vividas durante el periodo Covid-19, es más que recomendable contratar un seguro de viaje. ¡Nuestro aliado ofrece las mejores tarifas y un -5% de descuento para los lectores del blog!
Bienvenidos al valle del Cocora
Y sus inmensas palmas de Cera

El Valle del Cocora se encuentra ubicado a unos cuantos kilómetros del pueblo típico y colorido de Salento, al interior del Parque Nacional Los Nevados, en el departamento del Quindío.
Esta región es conocida por su café y sus paisajes típicos de la zona cafetera que mezclan la montaña, diversos cultivos y pueblos tranquilos y muy coloridos.
El Valle de Cocora es una curiosidad natural, ¿por qué? Gracias a la presencia de una especie de palma única: ¡la palma de cera!
Esta increíble palma puede llegar a medir hasta 60m de altura, lo que la convierte en la palma más alta del mundo. Se llama así, ya que se puede extraer cera de su corteza para hacer velas, por ejemplo.
Esta palma es uno de los símbolos oficiales de Colombia y se encuentra en peligro de extinción, así que desde hace algunos años se le catalogó dentro de las especies protegidas por el gobierno colombiano.
Y justamente, la mayoría de palmas que verás en el Valle del Cocora están al final de su ciclo de vida. Así que estas en presencia de un verdadero tesoro natural.
No sé tú, pero nosotros tenemos una gran sensibilidad al simbolismo de las cosas, y este tipo de información le da un tono emocional e incluso místico a los destinos que vamos conociendo en nuestros viajes.
Esto permite calcular la suerte que se tiene, admirar la magnitud de lo que nos rodea, y ponernos a nosotros, los pequeños humanos, en el lugar de simple observadores, respetuosos y agradecidos.











El valle del cocora ha cambiado mucho los últimos años. Regresamos a este lugar luego de 10 años y constatamos efectivamente los efectos del desarrollo del turismo, del las tendencias de instagram etc.
Al llegar a la entrada se pueden ver restaurantes, fincas que han hecho espacios y escenografías eseciales para las fotos instagramables, y a desnaturalizar completamenteel lugar. A nosotros no nos gustan estas cosas y nos parece que arruinan totalmente el paisaje, pero es lo que es …
Es importante saber que el turismo nacional en Colombia es bastante importante en este lugar, pero relativamente reciente, y aunque la tendencia comienza a cambiar, la mayoría de los colombianos tienen una relación de “consumo” con el turismo. Así que irán en carro lo más cerca posible al punto de interés, harán una pequeña parada para ver lo que hay que ver, comer algo, tomar la foto e irse…
Pero estamos seguros de que si estas leyendo nuestro blog, es porque te gusta vivir otro tipo de experiencias y que querrás, como nosotros, tomarte el tiempo y hacer una verdadera caminata en el Valle de Cocora para disfrutar realemte del lugar.
Un sendero de 12 km que te permitirá admirar las bellas palmas de cera y sumergirte en medio de la naturaleza.
Caminata en el Valle del Cocora
Un trek de un día lleno de belleza

Vayamos a lo que nos interesa, la caminata en sí. Pues como sospecharás, nuestra recomendación será que no te limites a ir a ver el bosque de las palmas (al cual tienes acceso directamente desde la entrada del parque), sino que te tomes el día para hacer el recorrido
Hay dos formas de hacer el recorrido, en esta ocasión fue
Hacerlo en el otro sentido, iniciando por el bosque de Palmas, puede ser relativament más fácil (también lo testeamos en este sentido)
El recorrido es de unos 12 km, lo que significa que es una buena caminata, pero yendo a su ritmo, no es realmente muy difícil. Sólo hay una dificultad principal: la subida a la finca la Montaña, que es bastante intensa, pero relativamente corta.
Lo que es chevere de esta caminata es que nos lleva a través de muchos paisajes y atmósferas diferentes. Se empieza con un ambiente campestre, donde se pueden ver algunas palmeras de cera en lo alto. El camino en época de lluvia puede estar enlodado, pero toda la primera parte del camino es en una pendiente suave y muy fácil. Luego se ingresa al bosque de niebla, este biotopo muy particular de los bosques tropicales de montaña, con vegetación exuberante y donde pasarás algunos puentes colgantes sobre el río que sin duda te harán pensar en Indiana Jones!
El camino comienza a empinarse gradualmente y cuando se llega a un cruce, hay que elegir entre continuar un poco para ir a la casa de los colibríes (Acaime) o desviarse hacia la finca la montaña.
La casa de los colibríes es una finca que ha dispuesto diversos bebederos artificiales para atraer a los colibríes. Y aunque es cierto que verás diversos colibríes, la verdad es a veces los verás igual en otro punto del recorrido pero alimentándose de manera natural en las flores y no tendrás que pagar… Si quieres asegurarte de verlos entonces si te recomendamos subir hasta Acaime. A nosotros nos parece que es caro para lo que es…
Colombia tiene una de las m








De regreso en la bifurcación hacia la finca la montaña empieza la parte más difícil, una subida intensa pero relativamente corta. Tómate tu tiempo, tómalo con calma y el camino se hará solo. Levanta los ojos, observa las variedades de árboles, la vegetación que cambia, cuando llegues a un claro verás la finca la montaña donde podrás tomar un respiro si es que lo necesitas. A menudo, los ciclistas de montaña se reúnen aquí ya que es hasta aquí donde llega el camino que sube desde la entrada del parque.
A partir de ese momento el esfuerzo habrá terminado. El resto de tu caminata será cuesta abajo hasta llegar al objetivo final: el bosque de las palmas, su “Cocora” en letras gigantes, sus Jeep Willys puestos ante el paisaje, arcos, culumpios, alas, enfin, un sin fin de estructuras para selfies….
Aprovecha el viaje de regreso para contemplar la belleza del recorrido que has hecho, ante ti se extiende el valle del que vienes. Finalmente estás a la altura de las palmas de cera, mira cómo están allí frente a ti componiendo un paisaje bellísimo y muy fotogénico En el camino hay varios miradores para disfrutar de la vista.
Es entonces que llegará el momento tan esperado. A lo lejos, como un imán, están ahí, como tótems de miles de años de antigüedad y sin embargo tan frágiles, el bosque de las palmas nos abre sus puertas. Cuando Samuel vino la primera vez a Cocora en 2013 había escrito : “L
Hoy en día las barreras, los recorridos armados en medio de estructuras de fotos y atracciones de todo tipo no invitan mucho a la contemplación sino mas bien a irse rápido.
Dato curioso
La Palma de cera, especie en vía de extinción
Tomemos conciencia de que este paisaje fue labrado por el hombre para la ganadería y que esta deforestación para dar paso a los pastos, es la causa de la pérdida de más del 70% de las palmas del Valle del Cocora desde 1985… ¡algo en lo que pensar!
En la actualidad, el Valle del Cocora sólo cuenta con 2.000 palmas de cera, casi todas de edad avanzada y, por lo tanto en el final de su ciclo vital.
Para reproducirse, la palma de cera necesita la sombra de un bosque donde la planta pueda desarrollarse lentamente, durante varias décadas, antes de romper el cielo y alcanzar su altura de 60 metros y 150 o 200 años…
Sin embargo, en un prado abierto como los del valle del Cocora, las semillas de la palma de cera caerán al suelo sin poder germinar ni desarrollarse, porque se las comerán o las pisotearán las vacas, o si tienen la suerte de salvarse, es muy probable que las plantas jóvenes se quemen con el sol.
Desde hace varios años se llevan a cabo programas de replantación, pero las características específicas y el lento crecimiento de la palma de cera lo dificultan. Es seguro que dentro de unas décadas el valle del Cocora no será más que un paisaje de prados sin palmas de cera.
Las alternativas al valle del Cocora
Mayor concentración de palmas de cera
No es ningún secreto que el Valle del Cocora no es el único lugar de Colombia donde se pueden ver palmas de cera. De hecho, es probablemente uno de los lugares menos interesantes de Colombia para apreciarlas ( a menos que hagas realmente toda la caminata) …
Estos son algunos de los sitios alternativos al Valle del Cocora donde se puede ver la palma de cera en todo su esplendor en Colombia:
- Murillo, Tolima
- Pijao, Quindio
- San Felix, Caldas
- Toche, Tolima
- Anaime, Tolima
- Roncesvalles, Tolima
- Tenerife, Valle del Cauca
- El Palmar, Boyaca,
- Serranía de Perijá, Cesar,
- Sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena
- Etc.
Valle de la Carbonera (Toche)
El valle de la Carbonera es uno de los lugares más famosos dentro de estos lugares menos conocidos…
La Carbonera, tambien conocido como Tochecito, es el bosque de palma de cera más denso del mundo! El valle de la Carbonera representa el 80% de todas las palmas de cera presentes entre Perú y Venezuela … así que podemos decir que son el 80% de todas las palmas de cera del mundo, ya que esta especie es casi endémica de la región. Es una locura.






El valle de la Samaria (San Felix)
Del lado de Salamina, en el departamento de Caldas, se encuentra el corregimiento de de San Felix. Un pueblito rural y tradicional donde la vida gira al rededor de la producción de leche. Pero a unos minutos de la plaza central, encontramos un proyecto super lindo : El valle de la Samaria. Un emprendimiento campesino que decidió buscar un equilibrio entre la ganadería y la protección de la Palma. Allí podemos obserar una especie de palma distinta de la que se encuentra en Cocora o la Carbonera.




Termales la Campanita (Murillo)
Murillo est un destino que sorprende y que para nosotros es una super alternativa a Salento y al valle del Cocora. Murillo está a 2 horas de Manizales tomando la carretera mas bella de Colombia. Es un pueblo rural a 3000m de altura y lejos del turismo de masa y con una oferta de turismo de naturaleza muy variado, y entre ellas la posibilidad de observar paisajes espectaculares con las palmas de cera como protagonistas.




Así que si te gustan los planes fuera de lo común, te invitamos a considerar estos otros destinos alternativos para observar la palma de cera.
Agencia para visitar Cocora
Agencia local en Salento
Turismo responsable
Nuestro aliado local es el primer operador de trek en Colombia en tener el certificado Tourcert y desarrolla una política de turismo responsable :
- Trabaja en conjunto con las autoridades del Parque Nacional los Nevados
- Guías certificados en primeros auxilios en alta montaña
- Emplea personas originarias de la zona con un salario justo
- Aporta a la economia local
- Compromiso con las comunidades locales (programa de colecta de útiles escolares)
- Applicacón de los principios de “Leave no trace » (No dejar rastro)
Es necesario un guía para Cocora
El camino está bien marcado, a una altura razonable y realmente no es necesario un guía para hacer el recorrido. Sin embargo, tener un guía siempre es más interesante si quieres aprender más sobre los ecosistemas que descubrirás y sobre la palma de cera.
A tener en cuenta: La agencia también propone descubrir el valle de La Carbonera una excelente alternativa al Valle del Cocora. Un plan muy distinto, pues se camina mucho menos pero los paisajes son increíbles y es el bosque de Palma más denso del mundo.
Como llegar al valle del Cocora
Primero tendrás que ir a la región de Pereira o Armenia y quedarte en un pueblo del Quindío, el más cercano es por supuesto Salento, pero otras opciones como Filandia también son interesantes.
Desde Salento
Jeep Willis desde la plaza central del pueblo. Pregúntale a un conductor por los horarios y precios.
- Tiempo de viaje : 30 minutos aprox
- Distancia de Salento : 12 km
Volver a Salento desde Cocora
Volver de Cocora a Salento
El último Jeep Willis sale a las 6:30 p.m, así que tenlo en cuenta.
Si llegas a perder el último Jeep, hay servicios de carros privados que pueden llevarte de nuevo a Salento, evidentemente será mas caro.
Qué llevar para un día de senderismo en Cocora
Incluso si es solo una caminata de un día, debes tener en cuenta algunas cosas para tu trek en el valle del cocora. El clima por ejemplo puede ser cambiante y si llueve los caminos estarán llenos de barro.
Te aconsejamos lo siguiente para estar bien equipado.
- Zapatos de senderismo preferiblemente (si son impermeables mejor) si es temporada lluviosa, puedes alquilar botas pantaneras
- Chaqueta o poncho impermeable
- Buzo polar por si hace frío
- Bloqueador solar, gorra o sombrero
- Refrigerio
- Y Agua para mantenerte hidratado
- Bolsa para llevarte contigo toda tu basura
- Está prohibido acampar en el valle del Cocora. sin embargo, existen lugares al rededor donde se puede alquilar el espacio para la carpa.
Cual es la ruta del valle del Cocora
Topo : Iniciamos en el pleno valle para internarnos en el bosque. Hay dos opciones : Sea subir hasta la casa de los colibíes (Acaime) y regresar al cruce hacia la Finca La Montaña antes de continuar el sendero, o Subir directamente hasta el cruce para encontrar el camino que baja hacia el Bosque de Palmas. Este es el sentido que preferimos, pero se puede hacer en el sentido contrario también.
Distancia del circuito : 12 km
Desnivel : + 540 m (2400 m — 2940 m)
Al interior del parque enconrarás varios puntos para tomar o comer algo, por ejemplo en Acaime, la maison des colibris et la Finca La Montaña. donde la aguapanela con queso esta incluida en ek precio de entrada. En los diferentes miradores han puesto también pequeños kioskos de venta de cositas (bastante caros, de hecho)
Precio
No importa de que lado entres, tendrás que pagar una especie de peaje a la entrada y a la salida.
Entrada por la “truchera” : Es la entrada por la que les aconsejamos comenzar si lo que les gusta es caminar.
Precio : $6000 pesos
Acaime : la casa de los colibríes que se encuentra al fondo del valle, está bien señalizada, y la encuentran en el cruce para ir a la Finca La Montaña. Precio: $20.000. Nos parece caro para lo que es.
Finca La Montaña : Un punto para descansar y refrescarse que se encuentra en lo alto de una subida corta y más intensa. Luego ya solo será bajada hasta la vista espectacular del bosque de palmas.
Bosque de Palmas : Es el sitio por el que todo mundo viene al Valle del Cocora. Con sus bellos miradores hacia los campos salpicados de Palmas.
Precio: $25.00.
Es posible ir directamente al bosque de Palmas desde la entrada oficial del parque.
Atención: es a la entrada que encontrarán la mayoría de atracciones artificiales y estructuras para selfies… Sigan derecho para disfrutar de un paisaje más natural.
Paseos a caballo : También es posible hacer paseos a caballo en una parte del parque. Pueden pedir información a la entrada.
Dónde alojarse en Salento
Salento

Hotel
Hospedaje vista hermosa
¡Un hotel sencillo pero bonito y sobre todo muy atractivo en cuanto a precio para una ciudad como Salento! Aquí nos quedamos durante nuestro último viaje en febrero de 2022Habitaciones básicas pero cómodas, limpieza perfecta, buen servicio.
Salento

Hotel
Hotel Salento Plaza
Un magnífico hotel en Salento en una hermosa casa colonial muy cerca de la plaza principal.¡La verdad, nos hubiera gustado quedarnos allí! La decoración es linda, hay un pequeño jardín interior que invita al descanso. Las habitaciones son amplias y las camas parecen cómodas.Tiene muy buenos comentarios.
Salento

Hostal
El Viajero Hostel
Una cadena de hostales que se encuentran en Cartagena, Cali y San Andrés. Recién establecido en Salento, El viajero ofrece una amplia variedad de habitaciones para todos los presupuestos y puede acomodar hasta 90 personas. Dicho esto, debemos admitir que el lugar que han elegido tiene todo para seducir!
Salento

Hostal
Hostel Ciudad Segrobe
Entre el hotel y el hostal, un lugar con linda decoración. Nos encanta el ambiente de esta hermosa casa colonial. La ubicación es central, a pocos pasos de la plaza principal del Salento. Pero ten cuidado, casi todas las habitaciones dan a la calle.
Salento

Finca
El Eco Hotel La Cabaña
Un hotel en una sublime finca tradicional colombiana. Una verdadera apuesta segura ubicada fuera del pueblo, en el campo. En particular, ofrecen muchas actividades (montar a caballo y observar aves).
Salento

Hostal
Yambolombia Hostal
Este es el hostal donde nos alojamos cuando llegamos a Salento. Es una casa lejos del pueblo, a unos 20mn del pueblo a pie, 5mn en Jeep. La bienvenida es súper cálida, Gabriel es un personaje entrañable y la atmósfera es fresca. Todo se mantiene con cuidado.
Como llegar a Salento
Salento se encuentra en el departamento del Quindio, las ciudades más cercanas son Armenia et Pereira.
Desde Armenia
Desde el terminal de Armenia, salen buses regulares todo el día de 6 a.m hasta las 8p.m
Buseta Armenia — Salento
- Tiempo : 1 hora aprox.
- Precio : $4.500 COP
Taxi desde/hacia Salento
- Tarifa : $150.000 COP
- Tiempo: 1 hora aprox
Desde Pereira
Deste el le terminal de Pereira, salen buses todo el día desde las 6:30 a.m hasta las 7p.m.
Buseta Pereira — Salento
- Tiempo : 1 hora aprox.
- Precio : $7.500 COP
Taxi hacia/desde Salento
Tarifa : $150.000 COP
Tiempo : 1 hora aprox.
Hola! Felicidades por su blog! Ya llenamos un formulario para una visita al Valle de Cocora, lo queremos tal cual lo narran, dejando el valle al final, pero nos quedó una duda, la finca la montaña es una finca realmente? O los mismos guías Del Valle de Cocora nos pueden llevar a una? Pues no encontramos en su blog ninguna opción para ello ni para avistamiento de aves (no solo colibríes en ACAIME).
Por otro lado, nos encanta que estén fomentando el apoyo a los comercios y gente local y por supuesto al turismo responsable. Felicidades nuevamente!
Por cuestiones prácticas les dejo mejor el correo de mi esposo, aunque anoté mi nombre :p
Hola Rosalinda,
Gracias por tu mensaje! Nos alegra mucho que te guste nuestro trabajo.
Con respecto a tus preguntas, no se que tipo de finca estan buscando. La Montaña si es una finca pero son mas refugios para dormir y comer, etapas del camino de la gente que hace los planes de trek en los nevados. Si buscan avistamiento de aves propiamente dicho, puedes preguntarles a nuestros aliados tambien; ellos seguro podran orientarte mejor. Nosotros no conocemos proyectos concretos en el Quindio por el momento. Igual es una zona donde se observan muchas aves facilmente.
No dudes en confirmar con la agencia que quieres el recorrido al revês, llegando al valle al final. Sabemos que normalmente lo hacen asi, pero a veces en funcion de la afluencia a veces cambian el itinerario.
Saludooos! y que disfruten el viaje!