Agencia de viajes a medida por Colombia

    ¿Deseas hacer un viaje de varias semanas por Colombia de la mano de una agencia de viajes?
    Compara las ofertas de nuestros aliados locales

    Solicitar cotizaciones (gratis)

    Viajar por la región de los Andes en Colombia, toda la información práctica

    Nuestro blog está recomendado por :

    4.9
    Basado en 38 opiniones
    powered by Google

    La región andina de Colombia es el corazón de la actividad económica del país. Es donde se encuentran las 3 ciudades más grandes del país (Bogotá, Medellín y Cali) y alberga al 75% de la población total! Al llegar a Colombia, la cordillera de los Andes se divide en 3 cadenas diferentes que cruzan y cortan el país de sur a norte con picos de más de 5000 m de altura.

    La región andina ofrece muchas oportunidades para descubrir y visitar: sublimes pueblos patrimonios, majestuosas caminatas a través de paisajes únicos, páramos, volcanes, cultura del café, ríos y cascadas mágicas… y cada región tiene su propia cultura, identidad y tradiciones.

    Viajar por la región andina

    Destinación Colombia

    Bucaramanga Medellin Tunja Bogota Pereira Cali Neiva Popayan Pasto Haga clic en las regiones para abrir las páginas
    • Superficie: 25% del territorio (282.540 km²)
    • Población: alrededor de 37 millones
    • Población indígena: aproximadamente 400.000 personas divididas en 16 grupos étnicos diferentes
    • Departamentos : Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca
    • Ciudades principales: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Manizales, Cúcuta, Pereira, Ibagué, Pasto, Popayán, Neiva, Armenia, Tunja
    • Clima: Templado a frío
    • Altitud media: 2000 m
    • El punto más alto: Nevado del Huila (5750 m)
    • Temperatura media: 17 °C

    Explorar Bogotá y sus alrededores

    cultura, naturaleza y experiencias locales

    Viajar por la región de los Andes en Colombia, toda la información práctica

    Capital vibrante, Bogotá revela mil caras a quienes se toman el tiempo de perderse en ella: barrios llenos de vida, street art en abundancia, mercados coloridos y museos apasionantes como el famoso Museo del Oro. Déjese guiar por el centro histórico o suba a los cerros de Monserrate para disfrutar de panoramas impresionantes, pruebe los mejores restaurantes o siga las huellas del arte urbano en La Candelaria y el Distrito Graffiti.

    Alrededor de la ciudad, los paisajes cambian de ritmo: la catedral de sal de Zipaquirá, lagunas sagradas (Guatavita), caminatas en los páramos de Chingaza o Sumapaz, avistamiento de osos de anteojos en el Pantano de Martus, paseos ecológicos en familia… Cada excursión promete una inmersión en la naturaleza andina, a pocos kilómetros de la metrópoli.

    Para ir más allá, lo ponemos en contacto con guías francófonos de confianza para visitas a medida, ya sean culturales, urbanas o de aventura. Aproveche recomendaciones del terreno y contactos comprobados para explorar Bogotá y su región con tranquilidad.

    Todos nuestros artículos están disponibles para preparar su estadía y explorar Bogotá a su ritmo, con guías prácticas sobre transportes, traslados al aeropuerto, clima, restaurantes y hoteles recomendados. Descubra todas nuestras guías y viva una experiencia auténtica en la capital andina.

    Agencia recomendada

    Tours guiados en bogotá

    Boyacá y el llamado del páramo

    Entre tradiciones rurales y horizontes de montaña

    Viajar por la región de los Andes en Colombia, toda la información práctica


    Al norte de Bogotá, el departamento de Boyacá revela un rostro único de los Andes, entre pueblos coloniales, cerámicas coloridas y paisajes que rozan las nubes. Cada parada tiene su alma: Villa de Leyva, con su plaza blanca y aire de pueblo-museo; Monguí, cuna del balón artesanal y puerta del majestuoso páramo de Ocetá; o Ráquira, capital de la artesanía colombiana.

    Los amantes de los grandes espacios encuentran su felicidad en los senderos del Parque Nacional El Cocuy, reino de las nieves eternas, o a la orilla de las lagunas sagradas de Iguaque. Caminantes expertos o paseantes: Boyacá invita a recorrer sus caminos, explorar mercados, disfrutar de una cocina cálida, alojarse en pequeños hoteles rurales y salir, guiados por nuestros contactos locales, a descubrir sus tesoros naturales y culturales.

    Cada artículo lo acompaña en la preparación de su viaje: consejos de guías confiables, tips de alojamiento, rutas de trekking y paseos, artesanía e historia. Déjese sorprender por la energía serena de Boyacá, entre Andes salvajes y tradiciones vivas.

    Actividad favorita

    Tour guiado en Villa de Leyva

    Santander y sus pueblos con encanto

    aventuras en los cañones de los Andes

    Viajar por la región de los Andes en Colombia, toda la información práctica


    Al noreste de la cordillera, Santander muestra un rostro auténtico y audaz: pueblos coloniales como Barichara, Girón o Zapatoca, calles empedradas llenas de luz y artesanías vivas. Cada parada es un viaje en el tiempo, desde la tranquilidad de Guadalupe hasta la vida animada de San Gil, pasando por Barichara, el pueblo más bonito de Colombia.

    Pero en Santander, la naturaleza a veces roba el protagonismo: cañón vertiginoso de Chicamocha, cascadas cristalinas de Juan Curi, ríos perfectos para el rafting y pozos naturales de Las Gachas tallados en la roca. Amantes de las emociones fuertes o de las caminatas panorámicas, encontrarán mil motivos para prolongar la aventura en estos paisajes únicos, a pie, en bici o en parapente.

    Encuentre nuestros consejos para elegir los pueblos más bonitos, organizar sus salidas a la naturaleza, hospedarse en hoteles con encanto y disfrutar de experiencias personalizadas gracias a nuestros contactos locales. Todos nuestros artículos lo acompañan para explorar un Santander aún preservado, entre calidez rural y grandes paisajes.

    Agencia recomendada

    Pasadías y recorridos por Santander

    Viva Medellín y sus horizontes inspiradores

    Mosaico urbano y naturaleza

    Viajar por la región de los Andes en Colombia, toda la información práctica

    Verdadero laboratorio urbano, Medellín brilla entre un pasado agitado y una energía creativa. De las calles animadas del centro a las laderas cubiertas de street art, la ciudad invita al encuentro: Comuna 13 y sus murales, museos, cafés bohemios, mercados locales, vida nocturna eléctrica… Descubra nuestros consejos para elegir el mejor barrio donde alojarse, explorar los imperdibles o saborear la gastronomía paisa.

    A pocos kilómetros, las montañas de Antioquia revelan otra faceta de la región: pueblos con carácter como Jericó, panoramas espectaculares, fincas cafeteras y paseos fuera del tiempo. ¿Aventurero? Anímese al rafting en el Río Samaná o salga de excursión guiada por los paisajes salvajes alrededor de Medellín.

    Para una inmersión auténtica, confíe en nuestra red de guías francófonos apasionados, expertos del terreno. Visitas guiadas a medida, encuentros locales, recorridos culturales o naturales: aproveche contactos verificados para vivir Medellín y sus alrededores de otra manera.

    Encuentre todos nuestros artículos prácticos para organizar traslados al aeropuerto, transportes, alojamientos con encanto y escapadas inolvidables. Déjese sorprender por el espíritu pionero de Antioquia y abra la puerta a una región siempre en movimiento.

    Agencia recomendada

    Pasadías en Medellín y recorridos por Antioquía

    Eje cafetero

    inmersión colorida en el corazón del patrimonio colombiano

    Viajar por la región de los Andes en Colombia, toda la información práctica

    En la región del café, todo parece bañado en una luz suave y vibrante: lomas de cultivos, pueblos colgados sobre el valle, bosques de palmas de cera. Aquí, cada etapa resuena de autenticidad: Salento y Filandia compiten en colores, Pijao y Salamina muestran sus calles apacibles, Murillo lo lleva fuera de lo común en busca de aguas termales escondidas.

    Los paisajes de la zona cafetera, reconocidos por la Unesco, se recorren a pie o a caballo, entre fincas tradicionales, mercados artesanales y cafés de especialidad.

    Los caminantes parten hacia el mítico valle de Cocora o las tierras altas del Parque Nacional Los Nevados, entre volcanes, termales y bosques de niebla. Valle de la Samaria, Carbonera o Tochecito: joyas naturales para explorar, guiados por agencias y guías locales apasionados, para experiencias a medida.

    Dormir en casa de familias locales, probar la cocina típica, aprovechar nuestros consejos para elegir hospedajes con encanto o aventuras fuera de ruta: todos nuestros artículos están para preparar su viaje por la Zona Cafetera y sumergirse en lo mejor de la Colombia auténtica.

    Agencia recomendada

    Caminatas en el eje cafetero

    Cali y alrededores

    ritmos urbanos, encuentros y escapadas en el suroeste andino

    Viajar por la región de los Andes en Colombia, toda la información práctica

    Cali, capital de la salsa y el mestizaje, despliega una energía única: calles coloridas de San Antonio, mercados populares, galerías de arte y una vida nocturna vibrante. Aquí se disfruta la gastronomía local, se aprovechan nuestras recomendaciones de restaurantes típicos y alojamientos para todos los presupuestos.

    A las puertas de la ciudad, la región se abre a horizontes inesperados: pueblos indígenas Misak en Silvia para una experiencia cultural, caminatas en las montañas verdes del Cauca, escapadas a Popayán la blanca o paseos por la naturaleza cerca de Cali. Kitesurf en el lago Calima, avistamiento de aves en el Km18, senderismo en el Parque Natural Los Farallones; cada experiencia ofrece una nueva faceta del suroeste colombiano.

    Para descubrir Cali de otra manera, utilice nuestros contactos de confianza o aproveche nuestras recomendaciones para organizar visitas, excursiones o descubrimientos gastronómicos. Todos nuestros artículos lo acompañan, desde la preparación hasta la inmersión, para un viaje lleno de cultura, naturaleza y encuentros.

    Actividad favorita

    Tour guiado en Cali

    Pasto y Nariño

    Los secretos bien guardados de los Andes del sur

    Viajar por la región de los Andes en Colombia, toda la información práctica

    En el extremo sur de Colombia, Pasto y Nariño revelan un mosaico de culturas, paisajes volcánicos y fiestas populares únicas. En Pasto, déjese llevar por la efervescencia del Carnaval de Negros y Blancos, sumérjase en la riqueza artesanal o recorra los mercados llenos de sabores andinos. Alrededor, la laguna de La Cocha ofrece sus brumas misteriosas, chalets típicos y paseos en lancha.

    La región invita a la aventura: caminatas en la reserva natural del río Ñambí, excursiones al mítico santuario de Las Lajas en Ipiales o encuentros con las comunidades indígenas Pastos. Aves hermosas, bosques exuberantes, alojamientos singulares: cada parada revela una Colombia auténtica y aún poco conocida.

    Para organizar su viaje, aproveche nuestras recomendaciones comprobadas: alojamientos, guías locales, agencias indígenas para paseos naturales o encuentros culturales. Todos nuestros artículos están para preparar un viaje diferente, entre tradiciones milenarias y naturaleza indómita, en la ruta de los Andes del sur.

    Agencia recomendada

    Pasadías y recorridos en Nariño

    Huila, tierra de misterio

    desierto y vestigios precolombinos

    Viajar por la región de los Andes en Colombia, toda la información práctica

    En el corazón del macizo colombiano (Nudo de Almaguer), el Huila se impone como una de las etapas más singulares de Colombia.

    Aquí, la magia ocurre entre las estatuas milenarias de San Agustín —un sitio arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco—, los valles fértiles donde crece uno de los mejores cafés del país y la inmensidad del desierto de la Tatacoa. Es una tierra de contrastes, donde la vida fluye tranquila al ritmo del río Magdalena.

    En San Agustín, siga los pasos de civilizaciones perdidas, explore los parques arqueológicos o déjese guiar por apasionados que harán revivir los antiguos mitos. El desierto de la Tatacoa lo espera para caminatas entre cactus, noches bajo las estrellas u observación de astros.

    En nuestros artículos encontrará todos los consejos para preparar su viaje: guías francófonos, agencias de confianza, alojamientos con encanto o tips para explorar cada rincón. Entre misterio, aventura y encuentros, Huila promete una Colombia auténtica y fascinante.

    Agencia recomendada

    Pasadías en San Agustín

    FAQ

    Viajar por la región de los Andes en Colombia

    Las temporadas secas, de diciembre a marzo y en julio/agosto, ofrecen las mejores condiciones para explorar Bogotá, Medellín, el Eje Cafetero, Boyacá o el sur andino. En abril/mayo y octubre/noviembre, las lluvias son más frecuentes pero no impiden viajar, sobre todo si se quiere disfrutar de los paisajes verdes, aunque en alta montaña los senderos pueden volverse fangosos.

    Bogotá y sus museos, Medellín y la Comuna 13, el Valle de Cocora, Villa de Leyva, Barichara, el cañón del Chicamocha, el desierto de la Tatacoa, Popayán, Pasto o el santuario de Las Lajas, las caminatas en los páramos y los bosques de niebla, están entre los grandes imprescindibles de las montañas andinas.

    Para una primera visita, calcula de 10 a 15 días para recorrer Bogotá, Medellín, el Eje Cafetero y una parada adicional (Boyacá, Santander, Huila, Cauca o Nariño). Es mejor priorizar 2 o 3 regiones para limitar los desplazamientos y variar las experiencias (ciudades, naturaleza, pueblos).

    La altitud puede sorprender en Bogotá (2640 m), Pasto (2527 m) o en el departamento de Boyacá (Monguí 3000 m). Se recomienda prever 48 horas de aclimatación, hidratarse bien y evitar esfuerzos bruscos. Los síntomas suelen desaparecer rápido, pero lo mejor es adaptar el ritmo los primeros días.

    Los Andes agrupan algunas de las zonas más seguras de Colombia (Eje Cafetero, Boyacá) y otras donde, si uno se mantiene en rutas turísticas, no habrá problemas (Cauca, Valle del Cauca). Ciudades como Medellín, Bogotá y Cali requieren precaución como cualquier gran ciudad del mundo, pero con un comportamiento razonable no hay que tener paranoia. En pueblos como San Agustín, Salento, Villa de Leyva, Barichara, Jericó, etc., la vida es tranquila y no se siente inseguridad.

    Buses cómodos, vuelos nacionales, traslados privados o alquiler de carro: todo es posible según el itinerario y el presupuesto. Las rutas entre Bogotá, Medellín, Eje Cafetero y Cali están bien comunicadas, pero son zonas de montaña, así que hay subidas, bajadas, curvas y los trayectos suelen ser largos.

    Sí, como en todo Colombia, todo se puede hacer en bus. Ciudades como Salento, Armenia o Manizales son fácilmente accesibles en bus desde Bogotá o Medellín. En la zona, jeeps (Willys) y vans permiten explorar el Valle de Cocora, los pueblos cafeteros, los termales, etc.

    Cada región tiene su especialidad: Ajiaco en Bogotá, Bandeja paisa en Medellín, Trucha en el Eje Cafetero, Arepa boyacense en Boyacá, Cuy en Pasto. ¡No se pierda los mercados locales!

    Lo mejor es vestirse por capas: camiseta, abrigo o buzo, cortaviento. Las temperaturas varían mucho entre el día y la noche, sobre todo en altura. Lleve buenos zapatos de caminata y un impermeable, especialmente en temporada de lluvias.

    Se recomienda reservar en temporada alta (diciembre-marzo, Semana Santa, vacaciones locales) y en destinos populares (Salento, Villa de Leyva, Cocora). Fuera de temporada, se puede ser flexible excepto en eventos o festivales.

    Sí, la región es perfecta para familias: muchas actividades en la naturaleza, pueblos tranquilos, gente amable, paisajes espectaculares. Se recomienda hacer paradas largas para disfrutar con calma.

    La región andina de Colombia

    Viajar por la región de los Andes en Colombia

    Viajar por la región de los Andes en Colombia, toda la información práctica

    ¡Hay mucho que ver y descubrir en esta región de los Andes colombianos! Es difícil saber por dónde empezar, pero ahora algunos destinos hacen parte del itinerario clásico del viajero.

    Bogotá, su Candelaria y su museo del oro, por supuesto, Medellín, Botero, la comuna 13 y los colores de Guatape, la región cafetera, Salento y el Valle del Cocora, los magníficos pueblos de Villa de Leyva y Barichara, San Agustín y su sitio arqueológico… ¡los sitios de interés son legión!

    Por supuesto, debemos mencionar los sitios naturales emblemáticos, el Desierto de la Tatacoa, el Valle del Cocora y el Parque Natural de Los Nevados en la zona cafetera, pero también el Cañón del Chicamocha en Santander o el Parque Natural del Cocuy en Boyacá, que son unos de los paisajes más lindos de Colombia.

    Cuando quieres alejarte de los grandes clásicos, los Andes ofrecen un fabuloso terreno de juego. Por ejemplo, hay docenas de pueblos coloridos como Salento en la zona del Café, sólo tienes que ser curioso: Filandia, Pijao, Salamina, Jericó, Jardín, Marsella, Aguadas…

    También hay pueblos patrimonios alrededor de Bogotá como Honda, Guaduas… en Boyacá y Santander se encuentran Guadalupe, Ráquira, Monguí, Girón, Playa de Belén… En el sur, Popayán, Silvia, Ipiales y su santuario de Las Lajas… y por supuesto la gran ciudad quizás la más subestimada, Cali, su Salsa y su barrio San Antonio.

    Picos, cascadas, páramos, ríos, curiosidades naturales aún poco conocidas, la región de los Andes está llena de ellas! Las Gachas, Chingaza, Los Farallones, Puracé, Sumapaz, Oceta, Río Samaná… y nos olvidamos de tantos…