Agencia de viajes a medida por Colombia

    ¿Deseas hacer un viaje de varias semanas por Colombia de la mano de una agencia de viajes?
    Compara las ofertas de nuestros aliados locales

    Solicitar cotizaciones (gratis)

    Necoclí, la otra cara de la costa caribe

    Actualizado el

    por Angélica & Samuel

    Nuestro blog está recomendado por :

    5
    Basado en 44 opiniones
    powered by Google

    Necoclí, una ciudad pequeña con tintes de pueblo en el extremo noroeste de Colombia, con los pies en el golfo de urabá, junto al mar caribe.

    Necoclí rompe los estereotipos y nos ofrece una experiencia con la que muchos viajeros sueñan: La famosa autenticidad. Si hoy en día hay una palabra a la moda para hablar de destinos turísticos, definitivamente es autenticidad ¿no?

    En Necoclí pudimos conocer un destino alejado de los MUST DO colombianos. Colombia se está convirtiendo en EL destino a la moda. Y, claramente, Necoclí es uno de esos destinos tranquilos lejos del turismo de masa.

    -15% de descuento para nuestros lectores

    Mejor seguro de viaje para Colombia

    ¡Nuestro aliado te ofrece las mejores tarifas y un -15% de descuento hasta el 1 de diciembre 2025 para los lectores de nuestro blog! (independientemente de las fechas del viaje)

    Por qué llegamos a Necoclí ?

    Viajar a Necoclí

    Necoclí, la otra cara de la costa caribe

    En primer lugar, la idear era regresar a Capurganá. Para llegar allí, buscamos una ruta distina a la que había tomado en 2013 (en esa época, había cogido una lancha desde la ciudad de Turbo luego de un largo viaje desde Cartagena). Luego de haberme informado, tenía la certeza de que Necoclí era la opción ideal para ir a Capurganá: el pueblo es más bonito que Turbo, más seguro y el viaje en lancha era más corto! ¿Qué más podíamos pedir?

    En Necoclí también se encuentra la comunidad indígena Guna Dule (conocidos más como Kunas) y sus maravillosas artesanías, las “molas”.

    Angélica, amante de las molas, contaba con información de primera mano: un amigo que nos puso en contacto con Eylin, quien trabaja promoviendo Necoclí como destino turístico. Y Fue así, charlando con Eylin, como entendimos que debíamos sí o sí quedarnos un par de días en este lugar.

    Agencia recomendada

    Vivir experiencias culturales en Necoclí

    Turismo comunitario en Necoclí

    Qué hacer en Necoclí

    Necocli, playa de Antioquia en el caribe, blog de viaje por Colombia

    Lo primero que hay que entender es que la región de Necoclí fue durante mucho tiempo una zona de guerra. Aquí, el proceso de paz cobra todo su sentido: es una bendición, una oportunidad, el sueño de otra vida. Y el turismo tiene un papel importante en este proceso.

    Al llegar a Necoclí, lo primero que le preguntarán es si se va al día siguiente por la mañana hacia Capurganá. Y como le explicábamos antes, ese es el mayor problema de Necoclí. Aquí hay un verdadero reto para la ciudad y todo un trabajo de desarrollo turístico por hacer para lograr que los visitantes que solo pasan una noche se queden y vean que Necoclí tiene mucho que ofrecer.

    Ese es el objetivo del proyecto de nuestra amiga Eylin, acompañada por otros jóvenes activos de Necoclí, quienes buscan mostrar todas las riquezas del pueblo y su región.

    Hoy en día la oferta turística se está desarrollando y hay muchas posibilidades para el turista interesado en descubrir: paseos arqueológicos, el aprendizaje de los saberes locales (gastronomía, artesanía, pesca, etc.), la cultura indígena Tule Kuna y las Molas, el arte del Bullerengue (el baile y el canto tradicional de la región), un city tour para entender la historia de Necoclí, etc.

    Agencia recomendada

    Vivir experiencias culturales en Necoclí

    Necoclí, primera colonia española

    Qué hacer en Necoclí

    Necocli, playa de Antioquia en el caribe, blog de viaje por Colombia

    Colombia es un país lleno de historia y usted podrá descubrirlo en muchos lugares del país. Nosotros tuvimos la suerte de conocer la Historia local con mayúscula gracias a un recorrido guiado que hicimos con una asociación fantástica: Pedazos de nuestra historia, un grupo de investigación histórica y arqueológica. Una asociación liderada por Camilo, quien decidió hacerse cargo del destino arqueológico de su pueblo, San Sebastián de Urabá, cerca de Necoclí. Camilo logró reunir a 25 jóvenes del pueblo, de entre 7 y 60 años, para intentar registrar, proteger y dar a conocer la riqueza patrimonial local.

    ¿Por qué San Sebastián de Urabá?

    Aquí se entrelazan dos historias: por un lado, la de los indígenas, las poblaciones autóctonas, cuya presencia está comprobada desde hace miles de años. Se descubren constantemente cerámicas, lugares de culto y cementerios en esta zona.

    Por otro lado, es aquí, en San Sebastián, donde los españoles pisaron por primera vez el continente sudamericano. ¡Es la primera colonia española en el continente sudamericano, establecida en 1509!
    Un cruce de historias apasionantes que nos fueron contadas durante un maravilloso recorrido organizado por Pedazos de nuestra historia.

    Allí escuchamos a un anciano del pueblo contarnos los mitos y leyendas de San Sebastián, luego descubrimos la riqueza de la naturaleza con Lázaro, el botánico músico, y finalmente escuchamos esta formidable historia basada en descubrimientos arqueológicos de la mano de Camilo, un joven apasionado y apasionante, portador de un proyecto humano, educativo y social.

    Para tener en cuenta

    Proyecto en pausa

    Actualmente, el proyecto de Camilo con los turistas está en pausa, Lázaro ya no puede guiar a los visitantes, pero esperamos que pronto surja un nuevo impulso.

    Agencia recomendada

    Vivir experiencias culturales en Necoclí

    Cultura y gastronomía

    Que hacer en Necoclí

    Necoclí, la otra cara de la costa caribe

    El Hoyito es un caserío vecino al municipio de Necoclí, habitado por más de 100 familias. Cada año, durante la Semana Santa, la comunidad organiza un “Festival del Dulce”, una fiesta tradicional de dulces donde se destacan la gastronomía y los platos típicos de la región, especialmente los dulces que los habitantes buscan con tanto entusiasmo en esta época.

    Hoy en día, una “ruta gastronómica” permite combinar el encuentro con la población de El Hoyito, en especial con las mujeres que llevan más de 40 años elaborando estas especialidades dulces. Se participa en el proceso de elaboración en las cocinas, se aprenden todos los secretos para preparar los mejores dulces y se escuchan las historias de estas mujeres y su resiliencia.

    Pero si hablamos de “ruta gastronómica” es porque también se visitan familias que elaboran panecillos artesanales y también panochas de coco.

    Una bonita experiencia que combina el aprendizaje de tradiciones y el encuentro con los habitantes de Necoclí y sus alrededores.

    Agencia recomendada

    Vivir experiencias culturales en Necoclí

    Bullerengue y memoria ancestral

    Que hacer en Necoclí

    Necoclí, la otra cara de la costa caribe

    En el pequeño caserío de Totumo, la población sufrió especialmente en carne propia el conflicto armado. Antes fue un lugar central para el reclutamiento forzado de jóvenes por parte de los grupos paramilitares. Totumo se recupera poco a poco de ese pasado doloroso y le invita a escuchar la historia de sus habitantes, al mismo tiempo que descubre los proyectos comunitarios que muestran toda la resiliencia de la gente de aquí.

    Aquí el Bullerengue está en el corazón de la vida de los habitantes. Este arte ancestral del canto y la danza, típico de la región de Necoclí, se celebra cada año con el Festival de Bullerengue en el mes de octubre.

    Con los habitantes de Totumo usted aprenderá algunos pasos de baile mientras escucha este canto tradicional, cuyas raíces se encuentran en África y provienen de la época de la esclavitud de las mujeres en Colombia. Porque el Bullerengue es un canto interpretado únicamente por mujeres. Es una oda a la mujer, a la feminidad y a la historia de la lucha de las mujeres por su emancipación.

    Agencia recomendada

    Vivir experiencias culturales en Necoclí

    City Tour

    Que hacer en Necoclí

    Necoclí, la otra cara de la costa caribe

    Necoclí esconde en cada uno de sus rincones una historia para contar… Esta iniciativa nació de la voluntad de los jóvenes de Necoclí, jóvenes llenos de esperanza, con el deseo de mostrar su municipio y de ver en el turismo una oportunidad para compartir con el mundo la riqueza de esta tierra, su tierra.

    Recorrieron las calles para recopilar historias, experiencias y recuerdos de los mayores. Comparten con nosotros esta tradición oral llena de anécdotas que nos transportan a una época donde todo era montaña y selva…

    En Necoclí, cada esquina es una historia contada por quienes habitan el espacio urbano, personas siempre dispuestas a compartir con los transeúntes.

    El tour cuenta, por supuesto, el Necoclí de hace más de 2000 años, con los indígenas que habitaban y aún habitan el territorio, o el de hace 510 años, cuando los españoles llegaron por primera vez al continente americano. Pero también es el Necoclí de hace 40 años, que pasó de ser un pequeño municipio con casas de madera a ser un municipio turístico que exalta su riqueza natural y cultural.

    Agencia recomendada

    Vivir experiencias culturales en Necoclí

    Cultura indígena Kuna (Tule)

    Que hacer en Necoclí

    Necocli, playa de Antioquia en el caribe, blog de viaje por Colombia

    Otro momento memorable de nuestra estadía en Necoclí fue el encuentro con la familia de Don Milton y conocer la cultura de los indígenas Guna Dule o Tule Kuna.

    Los Guna Dule (Tule Kuna) son descendientes de indígenas ya presentes en la época de la conquista española al rededor del Golfo de Urabá en Colombia, así como en Panamá.
    Una de las particularidades de su tradición reside en la fabricación de las “molas”, telas bordadas muy coloridas y que sirven de adornan los atuendos de las mujeres.

    Tradicionalmente, los hombres “escriben” (dibujan) las figuras y las mujeres tejen las molas que representan los cinco elementos (tierra, agua, fuego, aire, espíritu) y la cosmovisión de la naturaleza y de la vida de los Tule Kuna.
    Los dibujos geométricos representan protección y tienen una importancia particular en el rito de la transición de la niñez a la adolescencia de las niñas cuando llegan las primeras menstruaciones.

    Los vivos colores de las molas son símbolo de alegría y representan el estado del espíritu de la cultura Guna Dule cuyos pilares educativos son: el silencio, la escucha, la observación y el tejido.

    Debes saber que gran parte de los Guna Dule vive separada de la sociedad, en las montañas, en donde es difícil acceder. Nos sentimos muy afortunados de haber podido conocer esta familia que vivía en Caimán Nuevo (Ibgigundiwala), un resguardo situado cerca de Necoclí.

    Al final, tras contarnos durante más de dos horas la historia de su pueblo y de sus tradiciones, las Molas expuestas en el suelo no estaban allí solo para decorar. A nosotros nos encantan las Molas y queríamos comprar algunas, y de cualquier modo, comprar algo de su producción era lo mínimo, despues de habernos recibido y compartido con nosotros parte de su cultura.

    Las molas son una artesanía de gran calidad y, a nuestro parecer, muy hermosas.

    Hoy en día, el turismo se organiza en Necocli y para conocer la cultura Tule Kuna puedes ponerte en contacto con Tuminel, que dirige la asociación local de artesanía Tule Kuna y propone una experiencia para ir al encuentro de los indígenas en Caimán nuevo y conocer más de su cultura y el arte de las molas.

    Agencia recomendada

    Vivir experiencias culturales en Necoclí

    Necoclí, perla del turismo responsable

    Entre naturaleza y historia

    Necoclí perla del turismo durable en Colombia

    Olvida por un instante esa asociación que solemos hacer de “Caribe = playa paradisíaca” e imaginate más bien en un supermercado ecológico, histórico y cultural de una riqueza inconmensurable: eso es Necoclí.

    Necoclí y su región es la Historia con H mayúscula, pues fue aquí en donde los españoles pusieron su primera colonia del continente suramericano. Y hay jóvenes apasionados que te harán conocer esta increíble historia.

    Necoclí y sus alrededores es una fauna y flora totalmente virgen y preservada: es decir, las tortugas lo escogieron como su lugar de nidificación.

    Y Necoclí es la vida de la costa colombiana tal como puede ser conocida en su simpleza más pura, por no decir… autenticidad.

    Durante nuestra estadía, tuvimos la suerte de conocer gente magnífica orgullosa de su tierra y feliz de darla a conocer : Camilo, Lazaro, Don Milton, Orlando… Un pensamiento para ustedes.

    Agencia de turismo comunitario

    Estos encuentros, se los debemos a Eylin y a su dedicación por hacer de Necoclí un destino turístico diferente. Con su proyecto y los jóvenes dinámicos llenos de ideas, el futuro de Necoclí tiene potencial. Un futuro hecho de un turismo que ponga antes que nada las riquezas culturales y naturales, incluyendo un máximo de población local para hacerla más consciente de la riqueza de su territorio.

    Mención espacial a Cruz y Wilberto, los padres de Eylin que se encarga del hotel Punta Caribana, un pequeño hotel en el que nos hospedamos en Necoclí y que no podemos sino recomendar. Allí reina un espíritu familiar y Angélica, que se enfermó en un mal momento, puede dar testimonio de la gentileza de toda la familia.

    Contactar a una agencia local

    Turismo comunitario en Necoclí

    Turismo responsable

    Eylin lleva muchos años trabajando en el desarrollo del turismo en Necoclí, impulsando un turismo comunitario enfocado en las experiencias culturales y los encuentros con los habitantes. Hoy en día, el turismo ofrece perspectivas de futuro para un municipio y una región fuertemente impactados por el conflicto armado, y venir a Necoclí es apoyar estos procesos de transformación del territorio y de construcción de una paz duradera en Colombia.

    Necocli tiene magia (#81)

    Para contactar a Eylin puedes usar este formulario. Así sabrán que vienes de nuestra parte y estarás apoyando nuestro trabajo. Para ti no cambia nada pero para nosotros sí !

    Dónde alojarse en Necoclí

    Fuimos dos veces a Necoclí, y las dos veces nos quedamos en nuestra segunda casa: ¡el hotel Punta Caribana! Cruz y Wilberto hacen todo lo posible para que pases la mejor estancia y te darán los mejores consejos.

    Necocli

    Hotel punta caribana en necoclí

    Hotel

    Punta caribana

    El hotel Punta Caribana es nuestra base habitual en Necoclí. Cruz y Wilberto hacen todo lo posible para que te sientas como en casa, ¡100% recomendado!

    Necocli

    La mariápolis

    Hostal

    La mariápolis

    Un ambiente relajado cerca al mar, una gerente totalmente comprometida con la vida local de Necocli, servicios básicos y limpios para quienes buscan alojamiento barato.

    Cómo llegar a Necoclí

    Para llegar a Necoclí, una de las opciones más lógicas es ir a Montería, que es la ciudad más cercana. Puedes llegar en bus desde Bogotá, Santa Marta o Cartagena; o en avión desde todas las grandes ciudades del país. También se puede llegar a Necoclí directamente en bus desde Medellín.

    Desde Montería

    BUS | Montería – Necoclí (2h30 aprox)

    • Precio : aprox. $50.000 COP
    • Horarios : Salidas todo el día, para información más exacta, puedes llamar a las compañías.

    Desde Cartagena

    BUS | Cartagena – Monteria (8h aprox)

    • Precio: aprox. $85.000 COP
    • Empresas: Expreso Brasilia, Unitransco, Rapido Ochoa, Sotracor

    Desde Medellín

    BUS | Medellín – Necoclí (8h aprox)

    • Precio : aprox. $85.000 COP
    • Empresas : Cootrans Uroccidente (ventanilla n° 34) o Sotrauraba (ventanilla n° 13 – 19)
    • Horarios : Salidas de 7:30 am hasta la media noche

    Bus nocturno
    Hay buses nocturnos desde Medellín que te permitirán llegar a las 6 de la mañana a Necoclí, frescos y disponibles para conocer Necoclí 😉

    Otros artículos que pueden interesarte

    Los Autores

    Angélica & Samuel

    Somos Angélica y Samuel, una pareja franco-colombiana, fotógrafos y escritores web profesionales, expertos en viajes por Colombia. ¡Creamos este blog de viajes para aportar nuestro grano de arena para cambiar la imagen del país, ayudarte a preparar tu viaje e inspirarte a descubrir Colombia de una manera diferente!

    Angélica & Samuel, autores del Blog de viajes a Colombia

    Nuestro sitio contiene formularios y enlaces que te permiten utilizar servicios o ponerte en contacto con proveedores testeados y aprobados. Usar nuestros enlaces y formularios es la garantía de recibir un servicio de calidad Y también es apoyar nuestro trabajo. Para ti no cambia nada, pero para nosotros sí. Gracias por tu apoyo!

    Deja un comentario

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.