Agencia de viajes a medida por Colombia

    ¿Deseas hacer un viaje de varias semanas por Colombia de la mano de una agencia de viajes?
    Compara las ofertas de nuestros aliados locales

    Solicitar cotizaciones (gratis)

    Qué hacer en el cabo de la Vela, Desierto de la Guajira

    Actualizado el

    por Angélica & Samuel

    Nuestro blog está recomendado por :

    5
    Basado en 44 opiniones
    powered by Google

    Conocimos el Cabo de la Vela durante un tour clásico por el desierto Guajira.

    Como todos los tours clásicos que llevan turistas al desierto, sólo pasamos rápidamente un día por el Cabo de la Vela. Tuvimos tiempo para tomar unas fotos, testear el agua del mar un rato, comer, dormir.

    Sin embargo, creemos que el Cabo de la Vela merece mucho más que una simple parada. Esperamos poder volver allí con más calma y tomarnos el tiempo de descubrir un poco más este territorio sagrado para los indígenas wayuu.

    Bueno saberlo

    Prepararse psicológicamente para el desierto de la guajira

    El territorio de la Guajira es un territorio complejo y desde nuestro punto de vista, es primordial tener algunas formaciones claves antes de hacer este viaje para que no te tomen por sorpresa algunas situaciones como :

    • Ver mucha basura, sobre todo plástico en el camino y al rededor de las rancherías
    • Muchos “peajes” de niños que bloquean la ruta a cambio de algo para dejar pasar
    • Mucha pobreza, ver familias o niños buscando agua en los charcos, o que te piden los restos de tu comida.
    • Tener eventualmente problemas con el 4×4 que te transporta (barada, pinchada etc)

    De estas cosas casi nadie habla, pero nos parece imortante mencionarlas porque son una realidad.

    -5% de descuento para nuestros lectores

    Mejor seguro de viaje para Colombia

    ¡Nuestro aliado te ofrece las mejores tarifas y un -5% de descuento para los lectores de nuestro blog! (independientemente de las fechas del viaje)

    Qué hacer en el Cabo de la Vela

    Territorio sagrado de los indígenas Wayuus

    Qué hacer en el cabo de la Vela, Desierto de la Guajira

    El Cabo de la Vela no es sólo un cerro que escalar, un faro que visitar y una playa para practicar kitesurf. No, el Cabo de la Vela es territorio sagrado para los wayúu, el pueblo indígena que vive en la península de la Guajira.

    Así que antes de enumerar todos los planes que hacer en el Cabo de la Vela, he aquí algunos datos importantes sobre Jepira, el nombre de este sitio en lengua wayuu.

    Jepira, el lugar donde reposan las almas Wayúus

    Según la cosmovisión wayúu, Jepira es el lugar donde descansan las almas de los muertos.

    Cuando se produce una muerte, tras el entierro del difunto, se enciende una fogata, cuyo humo representa la luz que conducirá el alma del difunto a Jepira. El alma (Yoluja) es acompañada a Jepira para descansar antes de ascender al cielo.
    Después regresará en forma de sueño para mantener el vínculo con su familia.

    De esta manera se perpetúa el círculo eterno de la vida, esta forma de espiral, central en la cultura Wayúu y que encontrarás en las mochilas, en los rostros de las mujeres para bailar la Yonna, en el suelo alrededor de los árboles para las ceremonias, etc., etc.

    Dato interesante

    La leyenda de Jepirua

    La cultura Wayúu está llena de leyendas que cuentan la historia del pueblo Wayúu desde su creación. Una leyenda wayúu cuenta la historia de Jepirua de la que proviene el nombre Jepira (fuente).

    “Jepirua, una mujer wayúu, soñó una noche con una colina de la que brotaba agua. Cuando despertó, Jepirua fue al lugar que había visto en su sueño y encontró una fuente, idéntica a la que había soñado. A partir de entonces, fue todas las mañanas a buscar el agua que le serviría para sobrevivir en esta tierra.

    Jepirua tenía dos hijos pescadores que, al ver a su madre ir a buscar agua cada día, se preguntaron de dónde podía haber salido. La siguieron a escondidas para averiguar su secreto y descubrir la fuente de agua. Cuando Jepirua se volvió para ver quién la observaba, vio a sus dos hijos, pero se convirtió en piedra.

    Allí, en Lojou (la playa de Ojo de Agua), hay rocas que prueban este hecho y de esta mujer wayúu nació el nombre de Jepira.

    Cabo de la Vela, territorio sagrado

    El Cabo de la Vela es un lugar sagrado donde se comunican el mundo de los muertos y el de los vivos. Una especie de antesala para las almas antes del descanso eterno. La aparición de Jepira en los sueños de un Wayúu se considerará como una premonición, anunciando una muerte venidera.

    Este es el escenario. El Cabo de la Vela es, por tanto, un lugar de gran importancia en la cultura wayúu y nos pareció importante ambientarlo antes de continuar. Un escenario del que pocos tours organizados hablan…

    Agencia favorita

    Viajar al Cabo de la vela en seguridad

    La agencia de Paola es una de las únicas en Riohacha que ha desarrollado un turismo responsable en el desierto de la Guajira. ¡Puedes ir con los ojos cerrados!

    Subir a Kamaichi (Pilon de Azúcar)

    Qué hacer en el Cabo de la Vela

    Qué hacer en el cabo de la Vela, Desierto de la Guajira

    El Cerro Kamaichi (El Pilón de Azúcar) es sin duda el lugar más famoso del Cabo de la Vela. El “pilón de azúcar” es un pequeño cerro puntiagudo que domina una costa accidentada que se extiende hasta el famoso Cabo.

    La subida al Pilón de Azúcar no es complicada y en la cima te sorprenderás al sentir la fuerte brisa que allí sopla! Desde allí arriba el panorama es espectacular, entre el mar y el desierto, los contrastes son sorprendentes.

    Bueno saberlo

    Moverse en el Cabo de la vela

    Importante : Debes saber que una vez que se llega al pueblo del Cabo de la Vela es complicado desplazarse a pie a los diferentes lugares turísticos. En el cabo podrás disfrutar de la playa, pero no mucho más.
    Las distancias son grandes y el sol es fuerte en el desierto. Por ello, si vas por tu cuenta, es aconsejable buscar un conductor o una moto-taxi que te lleve a los distintos puntos de interés.

    Las playas del Cabo de la Vela

    Qué hacer en el Cabo de la Vela

    El Cabo de la Vela cuenta con numerosas playas. Están situadas a ambos lados del cabo, y son muy diferentes entre sí.

    Playa del Cabo

    Qué hacer en el cabo de la Vela, Desierto de la Guajira

    La playa del pueblo del Cabo es una larga extensión de arena con viento constante. Por eso es el lugar ideal para los kitesurfistas. Por supuesto, es posible meterse al mar. Pero no esperes nadar mucho, el agua es poco profunda en una distancia muy larga.

    Playa del Pilón de azúcar

    Qué hacer en el cabo de la Vela, Desierto de la Guajira

    Es una playa al pie del Cerro Kamaichi (pilón de azúcar), donde es posible meterse al mar y nadar con total seguridad. Es una playa de fácil acceso, hay escalones para bajar a la playa, y unos kioskos para ponerse a la sombra donde las mujeres wayúu venden artesanías y bebidas frescas.

    Playa Ojo de Agua (Lojou)

    Qué hacer en el cabo de la Vela, Desierto de la Guajira

    Playa Ojo de agua es un lugar sagrado en la cosmología wayuu. De aquí se deriva la leyenda que le dio el nombre de Jepira. Es una playa donde es posible nadar y caminar hasta la punta del Cerro Tortuga. Una buena alternativa al faro del Cabo para ver el atardecer.

    Playa Arcoiris

    Qué hacer en el cabo de la Vela, Desierto de la Guajira

    La Playa Arcoiris es una playa no apta para nadar, pero merece la pena visitarla por el espectáculo que ofrece. Las olas chocan contra las rocas y los chorros de agua iluminados por el sol forman un efímero arco iris.

    Agencia favorita

    Viajar al Cabo de la vela en seguridad

    La agencia de Paola es una de las únicas en Riohacha que ha desarrollado un turismo responsable en el desierto de la Guajira. ¡Puedes ir con los ojos cerrados!

    Admirar el atardecer en el faro

    Qué hacer en el Cabo de la Vela

    Cabo de la vela, desierto de la Guajira, blog de viaje por Colombia

    El faro del Cabo de la Vela ya no está en funcionamiento, pero se ha convertido en el lugar más famoso para ir a ver el atardecer. Todas los tours organizados llevan a los turistas a este punto estratégico en la punta del cabo. Y no se puede negar que el espectáculo del cielo iluminando el mar es mágico.!

    Descansar en un chinchorro

    Qué hacer en el Cabo de la Vela

    Qué hacer en el cabo de la Vela, Desierto de la Guajira

    El chinchorro es la hamaca wayúu. Una verdadera obra de arte tejida a mano, y tienen la particularidad de ser realmente enormes. Es la “cama” de los wayúus, están hechos para dormir incluso en pareja. En la playa del cabo verás muchos chinchorros colocados bajo refugios. No dude en aprovechar para hacer una siesta a la sombra allí si te lo permiten.

    Visitar una ranchería Wayúu

    Qué hacer en el Cabo de la Vela

    Qué hacer en el cabo de la Vela, Desierto de la Guajira

    Si decides quedarte unos días en el Cabo de la Vela, te aconsejamos que elojas una ranchería como alojamiento para entrar en un poco en contacto con la cultura wayuu.

    Hoy en día, algunas rancherías reciben a los viajeros para dormir o simplemente para proponer una “tarde de rancheria”: Una especie de charla rápida sobre la cultura acompañada de una demostración del baile de la Yonna fuera de contexto… (nosotros no nos sentimos muy cómodos con este tipo de cosas, pero es la realidad del turismo, y es la oferta que hay…).

    Siempre nos han aconsejado ir a la ranchería Utta, pero aún no la hemos probado. Hemos oído que tiene muy buen servicio y un enfoque centrado en dar a conocer la cultura wayúu!

    Agencia favorita

    Viajar al Cabo de la vela en seguridad

    La agencia de Paola es una de las únicas en Riohacha que ha desarrollado un turismo responsable en el desierto de la Guajira. ¡Puedes ir con los ojos cerrados!

    Practicar Kite surf en el Cabo de la Vela

    Qué hacer en el Cabo de la Vela

    Qué hacer en el cabo de la Vela, Desierto de la Guajira

    El Cabo de la Vela es uno de los mejores lugares de Colombia para practicar kitesurf ! Un destino clave para los aficionados a este deporte o para los que quieren iniciarse.

    El kitesurf es una especie de mezcla entre el surf y el vuelo de cometas y es particularmente divertido y adictivo. Anímate a probarlo en el cabo. Ahora hay varias escuelas que proponen esta actividad allí.

    Contacta a una agencia local

    Nuestro aliado de confianza en la Guajira

    Turismo responsable

    Instalada en Riohacha, la agencia de Paola apoya programas de interés social, educación y formación con las comunidades indígenas Wayuu. También es una agencia que no se toma a la ligera la seguridad: conductores, vehículos, logística, todo se organiza para estar preparados ante los imprevistos del viaje. Y para rematar, las excursiones incluyen pequeños encuentros interesantes con las poblaciones locales.

    History Guajira (#36)

    Para contactar directamente a Paola nuestro aliado local en Riohacha puedes utilizar este formulario. Así sabrá que vienes de nuestra parte y estarás apoyando nuestro trabajo. Para ti no cambia nada pero para nosotros sí !

    IMPORTANTE : Si no has recibido una respuesta en 72h, revisa tus SPAMS antes de contactarnos.

    Turismo en la Guajira

    Nosotros tuvimos muy mala suerte, por eso hemos buscado a la mejor agencia para que no tengas que pasar por los mismos problemas.

    La agencia de nuestra aliada local Paola es una de las mejores de Rioacha, y una de las pocas que practica un turismo verdaderamente responsable en el desierto de la Guajira. Y si tuvimos una mala experiencia con otra agencia, podemos asegurarte que con Paola te va a ir muy bien.

    Aunque las bases del recorrido son las mismas que las de las otras agencias (Manaure, Cabo de la vela, Punta Gallinas, Macuira), la diferencia está en los detalles:

    • Seguridad y fiabilidad (test de alcoholemia obligatorio para todos los conductores y revisión de los 4×4 antes de cada salida)
    • Más interacción con tu conductor Wayuu (no son guías pero están formados para responder a tus preguntas e interactuar contigo)
    • Máximo 5 personas en los 4×4
    • Visita a un taller de tejido de mochila Wayuu
    • Noche de compartir alrededor del fuego sagrado
    • Intercambios con los niños de Nazaret (si vas hasta La Macuira)
    • Liberación de tortugas (programa de protección de las tortugas Careta, en peligro de extinción)
    • Nadar en el plancton luminiscente
    • Contribución a la comunidad (todos los servicios son prestados por la comunidad)
    • Ofrece el Parque Natural de la Macuira

    Si a eso le sumas que Paola lleva muchos años poniendo en marcha proyectos de interés social en todo el departamento, no tienes nada que pensar. ¿Crees que sus tarifas son un poco más caras que en otros sitios? Ahora ya sabes por qué y, lo que es más importante, sabes adónde va tu dinero.

    Dónde alojarse en Cabo de la vela

    Debes tener en cuenta que el Cabo de la Vela es un lugar remoto, donde el acceso al agua y a la electricidad es especialmente complicado. Por lo tanto, es necesario aceptar un nivel de comodidad acorde a la situación del territorio.

    Muchos de los alojamientos del Cabo de la Vela están totalmente reservados por los operadores turísticos y es difícil encontrar en Internet alojamientos fáciles de reservar. Así que si vas sin tour específico, piensa en reservar con antelación sobretodo en temporada alta.

    Cabo de la vela

    Playa Arco iris, hospedaje cabo de la vela

    Posada

    Playa Arco iris

    Para los que buscan una habitación clásica en el Cabo de la vela

    Cabo de la vela

    Rancheria Utta, mejor opcion para hospedarse en Cabo de la vela, La Guajira

    Posada

    Rancheria Utta

    Uno de los mejores hospedajes del Cabo de la vela, con bonitas habitaciones y vista al mar

    Cabo de la vela

    Hospedaje en Cabo de la vela, Guajira - El viejo moi

    Posada

    Hospedaje El viejo moi

    Hospedaje con habitaciones privadas y chinchorros frente al mar del pueblo de Cabo de la vela

    Desplazarse en el Cabo de la Vela

    Como te dijimos antes, es muy importante que sepas que una vez que llegas al pueblo del Cabo de la Vela, es muy difícil desplazarse a pie para visitar los distintos lugares turísticos. Las distancias son grandes y el sol es muy fuerte en el desierto.

    Por eso a veces resultan prácticas los tours organizados.

    Pero si decides ir al Cabo de la Vela por sus propios medios, te aconsejamos que busques un chófer o una mototxi que te lleve a los distintos puntos de interés

    Cómo llegar a Cabo de la vela

    El Cabo de la Vela está situado en la región de la Alta Guajira, en el desierto, junto al mar, a 2 horas de Riohacha, capital del departamento.

    Llegar al cabo de la Vela en transporte público

    Desde Riohacha hay transportes públicos qui hacen el trayecto hasta Uribia. En Uribia debes tomar otro transporte público hasta el Cabo.

    ATENCIÓN : Debes saber que el “transporte público” es generalmente un camión en el que es probable que viajes de pie y no es nada confortable. El camión sólo sale cuando todos los asientos están ocupados. Por tanto, no hay una hora de salida fija.

    Es igualemente la forma más barata de ir.

    Riohacha <> Uribia en transporte público

    • Duración: 1h30
    • Salida desde el terminal de bus de Riohacha

    Uribia <> Cabo de la Vela en transporte público

    • Duración : 2h
    • Salida desde el punto donde los deja el bus en Uribia

    Llegar a Riohacha en bus

    Terminal de bus de Riohacha

    • Dirección : Calle 16a #11-2 a 11-154
    • Teléfono : +57 (5) 727 2739

    Desde / hacia el Terminal de bus
    El Terminal de bus se encuentra a 10 minutos en taxi y a mas o menos a 20 minutos a pie de del centro de Riohacha.

    BUS | Santa Marta – Riohacha (2h30 aprox.)

    • Desde el Terminal de bus o desde el Mercado Público, dirección Riohacha.
    • Empresas  : Copetran y otras compañías mas pequeñas que salen del mercado público

    BUS | Cartagena- Riohacha (7h aprox.)

    • Empresas : Copetran, Unitransco, Expreso Brasilia

    Llegar a Riohacha en avión

    Aeropuerto de Riohacha

    • Web : rch.aerooriente.com.co
    • Dirección : Calle 30 #26a-81
    • Tel : +57 (1) 743 3073
    • Email : contacto@aerooriente.com.co

    Desde/ Hacia el aeropuerto
    El aeropuerto esta ubicado a 15 minutos en taxi o mas o menos 20 minutes en bus del centro de Riohacha

    VUELO | Bogota – Riohacha (1h40)

    • Precio: $160.000 aprox.
    • Aerolíneas :  Avianca et Viva Air

    VUELO | Medellin – Santa Marta (1h15)

    • No hay vuelos directos de Medellín a Santa Marta
    • Precio: $150.000 aprox.
    • Aerolíneas :  Avianca et Viva Air

    VUELO | Bucaramanga – Santa Marta (1h)

    • Aerolíneas : Latam, Avianca
    • No hay vuelosdirectos de Bucaramanga a Riohacha

    Otros artículos que pueden interesarte

    Los Autores

    Angélica & Samuel

    Somos Angélica y Samuel, una pareja franco-colombiana, fotógrafos y escritores web profesionales, expertos en viajes por Colombia. ¡Creamos este blog de viajes para aportar nuestro grano de arena para cambiar la imagen del país, ayudarte a preparar tu viaje e inspirarte a descubrir Colombia de una manera diferente!

    Angélica & Samuel, autores del Blog de viajes a Colombia

    Nuestro sitio contiene formularios y enlaces que te permiten utilizar servicios o ponerte en contacto con proveedores testeados y aprobados. Usar nuestros enlaces y formularios es la garantía de recibir un servicio de calidad Y también es apoyar nuestro trabajo. Para ti no cambia nada, pero para nosotros sí. Gracias por tu apoyo!

    Deja un comentario

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.