Murillo se encuentra a los pies del volcán Nevado del Ruiz, cuya cima nevada puede verse desde la plaza del pueblo. Este destino es para nosotros una de las mejores alternativas al (muy) turístico Valle del Cocora y Salento.
Si quieres ver las palmas de cera sin las multitudes, ni estructuras para selfies. Si disfrutas haciendo senderismo por paisajes espectaculares, si quieres descubrir un pueblo rural y tradicional, si quieres recargarte en aguas termales, ¡bienvenidos a Murillo!
Como ves, ¡Murillo es un destino que te recomendamos sin dudar! Fácil de llegar desde Bogotá o Manizales, creemos que es uno de los mejores lugares para ver las palmas de cera y disfrutar de un pueblo y una región alejados del turismo de masas.
Contenido
-5% de descuento para nuestros lectores
Mejor seguro de viaje para Colombia
¡Nuestro aliado te ofrece las mejores tarifas y un -5% de descuento para los lectores de nuestro blog! (independientemente de las fechas del viaje)
Cultura y tradiciones en Murillo
que hacer en murillo

Murillo es un pueblo colorido y tradicional colombiano, que todavía puede considerarse poco impactado por el turismo. Por ejemplo, Hay muy pocas tiendas de recuerdos o artesanía para turistas, como en Salento o Filandia.
Murillo sigue teniendo un ambiente muy rural, un encuentro entre las culturas paisa (región entre Medellín y Pereira) y cundiboyacense (Cundinamarca y Boyacá).
Si eres un fino observador notarás que esto se resume en la vestimenta tradicional que se puede ver en la zona: la gente sale con sus dos ruanas, la ruana típica de Boyacá y el poncho de algodón típico de la región paisa.





La principal actividad económica de Murillo sigue siendo la agricultura, y en particular la ganadería lechera y la fabricación de productos lácteos.
Todos los sábados en la plaza principal hay un gran mercado que reúne a todos los agricultores de la zona. Es una cita imperdible para quienes buscan conocer el ambiente auténtico del campo colombiano.





El Bosque, un viaje en el tiempo
Tuvimos la oportunidad de ir al mercado de El Bosque, que tiene lugar todos los miércoles en esa vereda. Los paisajes del camino hasta la vereda son preciosos, y cuando llegamos nos esperaba una sorpresa…
El mercado del Bosque es lo más parecido a un mercado tradicional en una Colombia que parece haber desaparecido. Los campesinos de los alrededores bajan al en mulas para vender y comprar productos alimenticios. En la plaza no hay un parking para carros, ¡sino para las mulas!












Fuera del día de mercado, el Bosque es casi un pueblo fantasma donde no pasa nada. Pero los miércoles, ¡el ambiente es completamente distinto! Es un día en el que todos los lugareños se reúnen para intercambiar comerciar, conversar, tomarsr algunas (bastantes) cervezas y jugar al tejo al aire libre de la forma más tradicional que verás en Colombia.
Palmas de cera en Murillo
Los paisajes más bonitos de Murillo

Para ser sinceros, no teníamos ni idea de que se pudieran ver tantas palmas de cera en Murillo, ¡y fue una verdadera gran sorpresa!
En cada una de nuestras salidas, pudimos admirar espectaculares paisajes montañosos, salpicados de palmas de cera e incluso bosques enteros de palma bastante bien conservados.
En nuestra primera salida por los alrededores de Murillo para descubrir el mercado tradicional de El Bosque, una pequeña vereda a 2 horas de Murillo, ¡nos quedamos literalmente sorprendidos! Nunca habíamos visto palmeras de cera en un paisaje tan impresionante. Y obviamente gran crédito en esto al Nevado del Ruiz.











En la región de Murillo, el Nevado del Ruiz siempre está presente en algún lugar del horizonte. Pero cuando despues de una curva y descubres un paisaje que combina palmas de cera, montañas y un volcán nevado a lo lejos, no puedes creer lo que ven tus ojos.
Más adelante, cuando llegamos al Bosque para este día de mercado tan especial, también nos sorprendió mucho descubrir que alrededor del parque principal, ¡el paisaje no era más que palmas de cera!




Al día siguiente, nos fuimos a disfrutar de los termales La Campanita. (experiencia que les contaremos más adelante)
Y en este caso, tampoco nada nos preparó para el paisaje que nos esperaba… Enclavados en un profundo valle por el que pasa un río de aguas cristalinas, pudimos relajarnos en las aguas termales naturales con una vista impresionante a un auténtico bosque de palmas de cera.








¡La vista más linda desde desde unas termales en Colombia!
Después de haber visitado varios lugares de Colombia donde se pueden observar palmas de cera, ¡podemos asegurarte que Murillo es un destino de primera!
De hecho, Murillo es seguramente el mejor lugar de Colombia para disfrutar de las palmas de cera. No se trata sólo de poder verlas en un lugar: ¡están por todas partes!
Puedes verlas en algunas caminatas al rededor del pueblo, de camino a los lugares de interés, cuando visitas los termales, y puedes disfrutar viéndolas en paisajes y formas realmente diferentes: densos bosques de palma de cera que recuerdan al Valle de Carbonera, pero también en medio de campos donde las palmas de cera triunfan sin envidiarle nada al Valle del cocora, sin hablar de de las palmas con vista al Nevado del Ruiz… increíble.
En resumen, si quieres ver palmas de cera, sin turismo masivo ¡vé a Murillo!
Termales en Murillo
Qué hacer en Murillo, Tolima

Murillo es famoso por sus aguas termales. Hay numerosos baños termales en los alrededores del pueblo debido a su proximidad al volcán del Ruiz .
No todos los termales de Murillo son iguales, pero hay algunos “de verdad” (o al menos de aguas termales realmente calientes) donde podrás relajarte en medio de un paisaje espectacular.
Termales La Cabaña
Actualmente cerrado al público
Murillo experimentó un boom turístico hace pocos años, cuando se volvieron virales en las redes unas fotos que mostraban unas termas de colores espectaculares en medio de un páramo.
Lo que pocos visitantes sabían entonces, era que los termales sólo eran termales de nombre, ya que el agua es mas bien tibia tirando a fría que caliente.
Los baños termales La Cabaña están situados a 4.000 m de altura, por lo tanto, puede hacer mucho frío, y ponerse un traje de baña para entrar en agua medio tibia distaba mucho de ser el momento relajante que los viajeros podían haber imaginado al admirar las fotos. Bueno, eso no quita que el paisaje fuera hermoso igual…
En cualquier caso, el “daño” ya estaba hecho, y la afluencia incontrolada de visitantes colombianos procedentes de Manizales y Bogotá provocó una serie de problemas medioambientales (contaminación por plásticos, instalaciones sanitarias no conformes, etc.) que dieron lugar a numerosas reacciones de las autoridades:
- Cierre de los termales La Cabaña
- Cierre de los termales El Sifón
- Restricciones de acceso a la carretera Manizales-Murillo los fines de semana.
Actualmente, las autoridades discuten la introducción de algunas normas antes de permitir la reapertura de estos termales.
Termales La Campanita
Tuvimos la suerte de conocer los termales La Campanita, que nos dejaron sin aliento. Aquí no hay páramo, sino un bosque de palmas de cera escondido al fondo de un valle por el que corre un río ¡Y aguas termales!
Hay varias opciones para llegar: una buena caminata desde el pueblo que te permite disfrutar del paisaje montañoso antes de bajar a los termales a través de un pequeño bosque de palmas. O, hacer un tramo en transporte para acercarte al camino que desciende hasta el valle desde el borde de la carretera. De igual forma hay que caminar, para llegar a los termales.
El día está soleado y hacemos un descenso rápido (1h) hasta la cabaña del “guardián” de los termales, que nos ofrece una bebida fermentada casera, que aceptamos por respeto a nuestro anfitrión, pero sólo mojamos nuestros labios por preaución pues nos espera una excursión al Nevado de Santa Isabel en los próximos días y ¡preferimos evitar cualquier riesgo gástrico!









Una vez que llegas, el paisaje es sencillamente mágico. Un bosque hermoso de palmas de cera cubre toda la ladera de la montaña. En un rincón, al pie de las rocas, se ha excavado una pequeña piscina natural donde emanan las aguas termales.
Relajarse en esas termales naturales, con vista al frondoso bosque de palmas de cera, no tiene precio. Y poder darte un refrescante chapuzón al lado en el agua fría del río hace que la experiencia sea aún más excepcional.
Senderismo en Murillo
que hacer en murillo

Murillo ofrece un sin fin de oportunidades para hacer senderismo en los alrededores del pueblo, entre otras para ver el páramo, caminatas cortas de un día o de varios días en conexión con el Parque Natural de Los Nevados.
Senderismo por Murillo y sus lagunas (3 días)
Un trekking de 3 días alrededor de Murillo para ver una variedad de ecosistemas, incluyendo ríos coloreados por fenómenos ligados al volcanismo del Nevado del Ruiz, lagos de alta montaña, páramos y sus frailejones, y bosques andinos.
Senderismo por Murillo y termales (3 días)
Un trekking de 3 días para descubrir las aguas termales naturales de Murillo mientras caminas por el páramo, los bosques andinos y los bosques de palmas de cera que rodean el pueblo. ¿Qué mejor que relajarse en las aguas termales al final de un buen día de caminata y dormir en plena naturaleza? Esta ruta incluye los baños termales de Canaán y La Campanita.
Ruta de Murillo a Salento (de 4 a 6 días)
Si te gusta realmente caminar y eres amante de la montaña esta caminata por el Parque Natural de Los Nevados entre Murillo y Salento te permite disfrutar de los paisajes más espectaculares del parque natural, de la vista a los volcanes del Ruiz y Tolima, pasando por valles de frailejones y durmiendo en las fincas campesinas del parque o acampando.
Esta caminata puede hacerse en 4 ó 6 días y para los más aventureros, es posible añadir una ascensión a la cumbre del Nevado del Tolima..
La carretera más bonita de Colombia
La carretera más bonita de Colombia

Si hay algo que debes hacer al menos una vez en la vida, es tomar la carretera entre Manizales y Murillo (o viceversa).
La carretera entre Murillo y Manizales
Para nosotros, ésta es sencillamente la carretera más bonita de Colombia. También es la carretera asfaltada más alta del país, ¡con un tramo a más de 4.000 metros de altura!
El paisaje a lo largo del camino es sencillamente impresionante. Atravesamos el páramo y campos de miles de frailejones, vislumbramos lagos de alta montaña y cañones de agua volcánica sulfurosa, con el imponente Nevado del Ruiz elevándose sobre nosotros.
En el camino, puedes hacer una parada para visitar el Nevado del Ruiz y descubrir su historia y sus paisajes lunares, todo ello sin ningún mayor esfuerzo, ya que el recorrido se realiza en vehículo por motivos medioambientales y para controlar los flujos turísticos.






Acceso restringido los fines de semana
Durante mucho tiempo, esta carretera fue difícil de recorrer. El estado de la carretera y su altura hacían que el trayecto fuera complicado. Hace unos años se asfaltó y esto creó un verdadero atractivo turístico.
Durante días festivos y la Semana Santa, se generaron problemas de orden público y medioambientales como trancones infinitos causados por carros parqueados sin más para ir a pasear por el páramo, o comportamientos insólitos como personas cogíendo los frailejones para plantarlos en casa…
Como consecuencia de estos problemas, las autoridades decidieron aplicar restricciones de tráfico todos los fines de semana del año, en función del número placas del vehiculo (Pico y Placa). Puedes consultar las fechas de las restricciones de tráfico en la carretera Manizales – Murillo en la página web de Parques Naturales de Colombia.
Dicho esto, si necesitas ir de Manizales a Murillo y viceversa y tienes una reserva de hotel, el alojamiento puede facilitarte una especie de “pase” para que puedas desplazarte. No dudes en preguntar a tu hotel.
La alternativa a Salento y Cocora
Lejos del turismo de masas

Salimos de Murillo con una cosa en mente: convencerte de que Murillo es seguramente la mejor alternativa a Salento y al Valle del Cocora.
Murillo tiene todas las ventajas de Salento sin sus inconvenientes. Sigue siendo un pueblo auténtico, y el paisaje que lo rodea es (aún) totalmente virgen. Sin construcciones ni estructuras para selfies de turistas…
Hasta cierto punto, Murillo podría compararse con Salamina, que sigue siendo un pueblo auténtico, donde también puedes ver las palmeras de cera del valle de Samaria. Salvo que en Murillo, el paisaje es claramente más amplio y también puedes disfrutar de caminatas y de los termales…
En resumen, nos encantó nuestra estancia en Murillo; el pueblo cumple todos los requisitos para convertirse en un destino de primera elección para los amantes de la naturaleza, del senderismo y la autenticidad.
Contactar un guía local
Mejor agencia en Murillo
Turismo responsable
Nuestro aliado es el primer operador de senderismo en Colombia que ha recibido el certificado Tourcert y trabaja para desarrollar una política de turismo responsable:
- Trabajo en conjunto con las autoridades del Parque Nacional
- Guías certificados en primeros auxilios de montaña
- Trabajo para la gente de la zona con un salario justo
- Contribución a la economía local con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo
- Compromiso con las comunidades locales (programas de recolección de útiles escolares)
- Príncipio de “Leave no trace” (No dejes rastro)
Te parecen carros los precios?
En Murillo, algunas agencias empezaron a bajar los precios a un nivel muy problemático. Nos vas a decir : Qué bien! Mejor si es más barato! Pues la realidad es otra: precios baratos = guias mal pagados = servicio pesimo = problemas de seguridad. Estas agencias estan destruyendo la economía locales y lo que va a pasar es dejar mucha gente sin trabajo o con malas condiciones de vidad.
Nosotros siempre aconsejamos agencias locales de confianza involucrados en la responsabilidad en todos sus sentidos. Entre ellos: pagos justos para los proveedores, normas de seguridad, respecto para las comunidades locales! Entonces te invitamos a participar en ayudarnos a promover un turismo más responsable y como dice el dicho en Colombia a veces : lo barato sale carro.
Dónde alojarse en Murillo
Murillo

Hostal
Refugio Paramo trek murillo
La mejor opción económica de Murillo. Es un hostal Situado al exterior y rodeado de montañas pero a solo 5 min de la plaza principal. Básico pero límpio y con duchas de agua caliente y un équipo pendiente de cualquier detalle. Tienen tambien un super restaurante en el pueblo
Cómo llegar a Murillo
Desde Manizales
En bus
- Duración: 4 horas
- Tarifa: $40.000 COP
- Empresa: Rápido Tolima
- Horario: 6h y 14h
En carro
- Tiempo de conducción: 2h30
- Distancia: 85 km
Restricciones de tráfico en la carretera Murillo – Manizales
Desde octubre de 2024, se aplican restricciones de tráfico en la carretera entre Manizales y Murillo con el objetivo de reducir la congestión del tráfico y mitigar los impactos medioambientales en la zona de amortiguación del Parque Nacional de Los Nevados. Este “Pico y Placa” ambiental se aplica cada fin de semana según el último número de matrícula del vehículo. Para saber más: Parque Natural de Colombia
Desde Honda
El viaje en bus se realiza en dos etapas:
Bus Honda – Libano
- Duración: 2h30
- Tarifa: $30.000 COP
- Empresa: Cootralibano
- Horario: 9h y 11h
Bus Libano – Murillo
Los buses salen del Parque de Líbano (en la esquina de la panadería)
- Duración: 40 minutos aproximadamente
- Tarifa: 10.000 COP
- Empresa: Cootralibano
- Horario: cada 30 minutos de 5 a.m a 5 p.m
En carro
- Tiempo de trayecto: 2h15
- Distancia: 105 km
Desde Bogotá
El viaje en bus se realiza en dos etapas:
bus Bogotá – Libano
- Duración: aprox. 6 horas
- Tarifa: $60.000 COP
- Empresa: Velotax, Rápido Tolima,
- Horario: todos los días de 4.30 a.m a 5.30 p.m
Bus Libano – Murillo
Los buses salen del Parque de Líbano (en la esquina de la panadería)
- Duración: 40 minutos aproximadamente
- Tarifa: 10.000 COP
- Empresa: Cootralibano
- Horario: cada 30 minutos de 5 a.m a 5 p.m
En carro
- Tiempo de conducción: 6 horas
- Distancia: 220 km








