Villa de Leyva está considerado uno de los pueblos más bonitos de Colombia. Está situado en el departamento de Boyacá, a 3 horas y media de Bogotá.
Angélica solia ir seguido cuando era pequeña, y fue uno de los primeros destinos que visitamos juntos en Colombia.
Siempre nos ha atraído el ambiente del pueblo, y a lo largo de los años hemos conocido proyectos e iniciativas interesantes que nos han permitido confirmar que Villa de Leyva es mucho más que Casa Terracota y los Pozos Azules…
Así que en este artículo vamos rumbo a Boyacá y te compartimos toda la información práctica para visitar Villa de Leyva para que te antojes tu también de ir a descubrirla.

Travel Poster “Villa de Leyva”
Nuestras fotos originales impresas sobre papel FineArt
-5% de descuento para nuestros lectores
Mejor seguro de viaje para Colombia
¡Nuestro aliado te ofrece las mejores tarifas y un -5% de descuento para los lectores de nuestro blog! (independientemente de las fechas del viaje)
Villa de Leyva
uno de los pueblos mas bonitos de colombia

No podemos hablarte de Villa de Leyva como si la descubriéramos por primera vez. Hemos pasado demasiado tiempo en este pueblo como para resumir una sola experiencia. Así que vamos a compartir contigo por qué nos encanta.
Nunca nos cansaremos de pasear por las estrechas calles que rodean la plaza principal. A pesar de las numerosas tiendas de artesanía, las calles empedradas de Villa de Leyva crean un ambiente tranquilo y acogedor.
La enorme plaza central es una de las joyas patrimoniales de Colombia. A los colombianos les gusta decir que es la plaza más grande de América Latina, y es verdad que con sus 14.000 m2 es imponente.











Las casas del estilo colonial, los blancos, y la llegada de la noche con las luces encendiéndose dan ganas simplemente de quedarse sentarse en alguna banca, con un agua aromática o una cerveza y ver la vida pasar. Las estudiantes regresando a casa después del colegio, la religiosa que acompaña a unos cuantos fieles, la gente del pueblo paseando y discutiendo. Simplemente eso.
Eso es lo que nos gusta hacer a veces y eso es de lo mejor que hay por hacer en Villa de Leyva. Al final de la tarde, con suerte vendra un bonito atardecer a darle la bienvenida a la noche…








Nos gusta disfrutar del pueblo, tomándonos tiempo para pasear, mirar las tiendas y apoyar a la artesanía local que resiste.
A pesar del aumento de tiendas que venden de todo, aún quedan algunos talleres tradicionales que fabrican productos en lana o algodón (cambio climático obliga). Ver a las artesanas apasionadas trabajando en viejos telares es como ver el tiempo detenido, las agujas del reloj congeladas, en pausa.
Para nosotros, los artesanos son parte integrante del patrimonio de Colombia y merecen siempre una visita para admirar sus habilidades y apoyar su trabajo.
También hay otros talleres y tiendas, de cerámica, serigrafía, galerías de arte etc. Villa de Leyva alberga muchos talleres de artistas. También hay nuevos proyectos culturales como “Origen” (Carrera 8 #14-61), con un programa de conciertos todas las semanas y la librería el gato que lee y bebe, que también es un café.







Villa de Leyva tiene un ambiente muy tranquilo durante la semana. Pero cuando llega el fin de semana (y más aún si es festivo), ¡el pueblo se transforma y se hay bastante movimiento!
Comenzando por el mercado de los sábados, que vale la pena visitar. podrás encontrar todos los colores de Colombia y probar muchas frutas diferentes. el ambiente es genial. y no te vayas sin pasar también al “mercado campesino”, situado frente al gran mercado al aire libre, allí encontrarás sólo productos orgánicos y locales de todo tipo y cositas ricas para comer al aire libre y generalmente con buena música.
Villa de Leyva también organiza (muy) regularmente eventos que atraen a miles de visitantes, principalmente el Festival de cometas y el Festival de luces en diciembre. Otros eventos un poco menos concurridos hacen que este pueblo siempre viva : festivales de cine, de jazz, de astronomía, de literatura, etc. Y ni hablar de las Fiestas del Carmen, que conservan su ambiente popular. Así que, con un poco de suerte (o no, si lo que buscas es tranquilidad…) podrás vivir un evento en Villa de Leyva y sentir la energía diferente que emana en esas fechas.
Qué hacer en Villa de Leyva
pueblo patrimonio de colombia

Como habrás visto, Villa de Leyva es uno de los pueblos más bonitos de Colombia y caminarlo con tranquilidad para impregnarse del ambiente y descubrir sus rincones es ya en sí una de las cosas por hacer.
Visita guiada en Villa de Leyva
Nuestro amigo Andrés propone una visita guiada interesante de Villa de Leyva. Será una oportunidad para conocer mejor la historia del pueblo, desde la importancia de los primeros pueblos Muiscas hasta su fundación en la época colonial, así como el papel desempeñado por Villa de Leyva y sus famosos personajes en la independencia de Colombia.
Este recorrido te llevará a los lugares más emblemáticos del pueblo y a algunos de sus rincones menos conocidos.
También es una oportunidad para pasar un rato con Andrés, enamorado de sus dos países, Colombia y Francia, donde vivió más de 20 años. Es un Apasionado de la historia y la cultura, Andrés ha vivido varias vidas, y de por si, intercambiar y compartir será más que enriquecedor.
Las diferences plazas
La Plaza Mayor de Villa de Leyva es, por supuesto, la atracción número 1 del pueblo Con sus 14.000 m2, está considerada la plaza pública más grande de Colombia (¡algunos dicen que incluso de Sur américa…). Aquí encontrarás la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, con su arquitectura sencilla y austera, pero una vez más, lo mejor que puedes hacer en la Plaza de Villa de Leyva es sentarte en un banco o en las escaleras al frente de la iglesia a tomar algo y disfrutar del ambiente.
Muy cerca de la Plaza Mayor, encontrarás la Plazuela del Carmen, que en sí misma tiene poco interés, aparte de la bonita vista de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, que se construyó para albergar una reliquia. Esta iglesia pertenece al convento del mismo nombre donde hombres y mujeres aún viven en silencio tras los blancos muros del claustro. Para los amantes del arte religioso, el Museo del Carmen expone esculturas, pinturas y objetos de distintos periodos de la historia colombiana.
A pocas cuadras se encuentra el Parque Ricaurte, en honor a una de las figuras más famosas de Villa de Leyva y de la historia Patria. Allí encontrarás una pequeño jardín, una cancha de baloncesto y la antiguo Claustro de San Agustín, que ahora alberga una sucursal del famoso Instituto Humbolt (un centro de investigación de ciencias naturales), que ahora también tiene una exposición permanente sobre biodiversidad. Se visita totalmente gratis.
También puedes visitar el museo dedicado a Antonio Ricaurte para saber más sobre este mártir de la independencia colombiana.
Siguiendo tu recorrido encontrarás también la Plaza Antonio Nariño, en honor a este otro gran personaje de la historia y la independencia Colombiana. Es una plaza agradable y un oasis de frescura. alrededor encontrarás varios comercios.
Patios y casas coloniales
¡Detrás de los muros blancos de Villa de Leyva se esconden algunas casas coloniales realmente hermosas! No dudes en entrar en los pasajes abiertos al público, pues suelen ser patios hermosos donde las paredes cuentan historias de otra época.
El patio de la Casona La Guaca es uno de nuestros favoritos, con su fuente, sus árboles y algunas tiendas y restaurantes. Pero también podríamos mencionar la famosa Casa Quintero y sus (¿demasiados?) restaurantes. (La Casa Juan de Castellanos está actualmente cerrada al público).
Algunos de los hoteles coloniales del pueblo también ostentan una arquitectura colonial bonita.
Los museos
Ya hemos mencionado dos más arriba, pero el centro de Villa de Leyva está lleno de pequeños museos de diversos temas. No te daremos aquí una lista exhaustiva, pero te recomendamos dos museos que nos llamaron la atención.
La Casa Museo Antonio Nariño recorre la vida y obra de uno de los padres de la independencia colombiana. Un personaje singular que, según la leyenda, acabó sus días en Villa de Leyva, en la misma casa que hoy alberga su museo. Con una museografía decididamente moderna, ¡el museo es cualquier cosa menos aburrido! Casi todos los fines de semana hay eventos.
La casa museo Luis Alberto Acuña es una curiosidad en sí misma, tanto por el personaje como por las obras expuestas. Es una especie de muestra en la que se exponen obras de arte visual de las distintas etapas del artista, así como su obsesión por los dinosaurios y el arte precolombino.
Bueno saberlo
Museo del Chocolate
No caigas en la trampa del museo del chocolate. No es un museo, no tiene sentido en un pueblo como Villa de Leyva y el chocolate que ofrecen es de mala calidad.
En cambio, si buscas las mejores tabletas de chocolate de Villa de Leyva, no dudes en ir a la tienda Chocolatte (Bean to bar), donde se elaboran chocolates de calidad con granos de cacao directamente del Guaviare.
Qué hacer alrededor de Villa de Leyva
actividades alrededor del de villa de leyva

Tenemos la suerte de tener carro y poder visitar todos los rincones de Villa de Leyva. Y justo cuando crees que lo has recorrido todo, te das cuenta de que siempre hay algo más por descubrir…. hay bastante que ver y hacer alrededor de Villa de Leyva
Bueno saberlo
Pozos Azules
Muchas guías te hablarán de los Pozos Azules, pero desde nuestro punto de vista, no es realmente una visita obligada en los alrededores de Villa de Leyva. No hay nada especial que hacer allí, realmente no se puede pasear, y tampoco se puede nadar; el único interés reside en el color azul de sus aguas. No esperes demasiado, es una actividad para hacer si tienes tiempo en tu agenda.
La Ruta de la lana
¡La ruta de la lana es probablemente la experiencia que más disfrutamos en los alrededores de Villa de Leyva!
El tejido de la lana es un oficio ancestral del departamento de Boyacá y, por lo tanto, de Villa de Leyva. Lastimosamente, es un oficio que tiende a perderse hoy en día. Afortunadamente, algunas bellas almas siguen intentando mantener vivo este oficio en Villa de Leyva, ¡y nos parece importantísimo apoyarlas!
En esta experiencia conocerás a unas mujeres campesinas increíbles, aprenderás a esquilar una oveja, y todo el resto del proceso de la lana desde el lavado hasta el hilado a mano y a utilizar un telar… No solo viendo, sino haciendo ! Es una oportunidad para confirmar que en un pueblo tan turístico como Villa de Leyva, la vida campesina sigue presente y trata de resistirse al mundo moderno, al algodón y a las importaciones chinas.
- Es necesario reservar con una semana de anticipación
- Contacto Alieth Whatsapp: 311 869 4100
- Precio: $80.000 COP / persona, 4 horas de experiencia aprox.
- Alieth puede ayudarte a coordinar el transporte hasta la finca donde se realiza la actividad.
Si no tienes tiempo para la experiencia completa, Alieth también ofrece mini talleres de lana en su tienda “Alieth tejidos”
- Duración: 1 hora
- Precio: 15000 COP /persona
Museo El Fósil
Este pequeño museo comunitario merece su reputación. Recientemente restaurado, el museo El Fósil alberga los restos de un reptil marino de ¡12 m de largo! Llamado “Kronosaurus Boyacensis”, es un patrimonio paleontológico verdaderamente impresionante de la región y del país. El pequeño museo expone una colección de 1.000 fósiles diferentes encontrados en la región. La entrada incluye una visita guiada con un miembro de la comunidad, lo que hace que la visita sea aún más interesante.
- Precio : $25.000 COP
- Horario : Todos los días de 8h a 18h
- Dirección: Vereda Monquirá, a 5 km de Villa de Leyva en dirección a Santa Sofía.
- Acceso en bus desde el terminal de Villa de Leyva ($4.000 COP) o en taxi ($20.000 COP)
El Infiernito
Mal llamado el infiernito, es realmente el emplazañiento de un observatorio astronómico muisca. Una especie de calendario gigante que servía para ubicarse en el año y las estaciones. Lejos de ser ultraespectacular, es igual una traza del pasado y de los conocimientos de toda una civilización.
Otra curiosidad: encontrarás falos de 4,5 m de altura tallados en piedra, ¡símbolos de fertilidad para los muiscas! Por desgracia, se dispone de muy poca información sobre el lugar.
- Precio: 15.000 $ COP
- Horario: de martes a sábado, de 9 a.m a 12m y de 2 p.m a 5 p.m
- La entrada incluye una breve visita guiada en español
Reserva Natural de Rogitama
Tanto si eres un amante de las aves como si no, la reserva natural de Rogitama, en Arcabuco (a 1 hora en coche de Villa de Leyva), merece toda tu atención. Se trata de un loco proyecto de reforestación iniciado en los años 80, cuyos resultados pueden verse hoy en día, y tienes no creerás que el bosque por el que caminas era un simple prado hace sólo unas décadas… Rogitama es reconocido pues se puede ver una gran variedad de colibries, especialmente un colibrí endémico de la región (que sólo se encuentra en los alrededores de Acabuco), bautizado acertadamente como el “Principe de Arcabuco”.
- Precio ingreso y pequeño sendero en libre : $40.000 COP
- Precio pasadía observación de aves : $100.000 COP (4 horas de caminata y observación de aves con guía)
- Horario: se requiere reserva previa
- Opciones de alojamiento y alimentación
Actividades recomendadas
Visitar Rogitama
Convento Ecco Homo
En la serie “Qué hacer en Villa de Leyva”, el Convento Ecce Homo es una opción para los amantes de las iglesias y la historia religiosa. Es un convento de la orden de los dominicos situado a unos 15 km del pueblo, en la carretera a Ráquira. Construido en 1620, es un típico convento de la época colonial. Se le conoce como el “Monumento Nacional del Silencio”. En algunas de sus salas se exponen objetos religiosos.
- Horarios: martes a domingo de 8a.m a 5p.m
- precio : 10.000 COP
Casa Terracota
Fuimos sin mucha expectativa, ¡pero al final, la Casa Terracota nos sorprendió gratamente! A poca distancia de la plaza principal del pueblo descubrirás la obra de un arquitecto loco para quien la cerámica en barro tradicional era una obsesión. Es bastante impresionante e interesante la visita, aunque el precio nos parece un poco excesivo…
- Tarifas: Recorrido autogiado a partir de $33.000 COP (temporada baja) / $40.000 COP (temporada alta) – Hay tarifas para niños, ancianos, estudiantes, etc.
- El recorrido con guía es un poco más costoso
- Horarios : Jueves a domingo y festivos 9:30am a 4:30pm, Lunes (no festivos) 10:00 am a 4:50 pm
Parque Natural de Iguaque
A pocos kilómetros de Villa de Leyva te espera una desafiante caminata de varias horas por el páramo seco hasta la cima, y admirar la laguna sagrada para el pueblo muisca.
Para este sendero se necesita un guía autorizado del parque, y las reservas deben hacerse con antelación (5 días mínimo) por correo electrónico: reservas.iguaque@parquesnacionales.gov.co.
Al escribir para reservar, Parques te brindará una lista de los guías y agencias autorizados así como la info para el proceso de reserva.
- Salidas: entre las 8 y las 10 a.m, desde el centro administrativo.
- Desnivel: 750 m – Comienza a 2800 m y termina a 3650 m en la laguna.
- Caminata exigente de 4,1 km, de 6 a 7 horas ida y vuelta.
- Entrada : Nacionales $27.000 / extranjeros: $76.000 COP
- Seguro obligatorio a adquirir en los puntos autorizados antes de llegar al parque
Cascadas
Hay varias cascadas para admirar en los alrededores de Villa de Leyva
Cascada de la Periquera
Si tuviéramos que recomendar sólo una, sería La Periquera, que tiene un sendero corto y fácil a través de una propiedad privada donde podrás admirar una serie de 3 cascadas. Caminarás por un bonito bosque y, en los días calurosos, podrás disfrutar de las frescas aguas de la 3ª cascada. Situado a 15 km de Villa de Leyva, en la carretera que lleva a Gachantivá, es un buen plan si quieres hacer un plan de naturaleza sin demasiado esfuerzo.
El Hayal
Una enorme cueva de 150 m de altura con una cascada que cae a borbotones por la ladera, será más impresionante si la visitas en época de lluvias. Situada a 25 km de Villa de Leyva, en la carretera entre Santa Sofía y Gachantiva. Puedes combinar esta visita con el parque de aventura El Paso del Ángel, que queda cerca.
Por si te interesa, otros lugares, como la cascada de La Honda y la Laguna Colorada, no tinene mucho interés. Es muy lejos y la carretera no está en muy buen estado para que valga la pena el viaje
- Tarifa La Periquera: $35.000 COP
- Tarifa El Hayal: $25.000 COP
Parques de aventura
En los alrededores de Villa de Leyva se han abierto varios parques de aventura para los amantes de las emociones fuertes.
El Paso del Ángel
Situado en el pueblo de Santa Sofía, El Paso del Ángel ofrece una serie de actividades en el cañón, como atravesar el cañon en bicicleta, colgarse sobre el cañón en una hamaca, rappel, escalada en árboles y otras experiencias por el estilo. Puedes combinar esta visita con la cascada de El Hayal, a 7 km.
Parque Aventura
Recorrido de Canopy, bicicleta aérea, tirolina, escalada, péndulo, puentes tibetanos, etc. Este parque de aventuras está a sólo unos minutos de la cascada de La Periquera.
- Tarifa Paso del Ángel: cada actividad tiene un coste diferente, ofrecen paquetes
- Tarifa Parque Aventura: cada actividad tiene un coste diferente, ofrecen paquetes
Raquira
Hablamos más extensamente de Ráquira en nuestro artículo sobre este pueblo, pero si estás en Villa de Leyva, no dudes en desviarte a este pueblo colorido y conocido por su artesanía. En particular, encontrarás muchos talleres de cerámica, ¡la artesanía local por excelencia!
- Bus desde Villa de Leyva: unos 40 minutos
- Precio: 14.000 $ COP
- Asegúrate de pedir el horario de regreso para no perder el último bus
Contactar con un guía local
Visita Villa de Leyva con un guía
Dónde alojarse en Villa de Leyva
Villa de Leyva

Hotel
Casa de las aguas
Cabaña bien decorada y equipada con todo el confort a 10 minutos a pie de la plaza principal. Una buena opción para familias
Villa de Leyva

Finca, Hotel
Casa de las flores
Una bonita casa de huespedes a las afueras del pueblo. perfecto si lo que buscas es tranquilidad. Excelente servicio y desayuno incluido.
Villa de Leyva

Hotel
Sie casa hotel
Un lindo hotel en una casa colonial bellamente adecuada y decorada, en pleno centro del pueblo. Habitaciones espaciosas, terraza y buen restaurante. Buena opcion en relación calidad / precio
Villa de Leyva

Hostal
Off Hostel
Un hostal moderno y bien ubicado cerca de la plaza principal. Buen servicio y atención.
Villa de Leyva

Hostal
Nibiru Hostal
Un hostal con una bonita decoración, con buenos servicios a un buen precio, la casa es moderna, limpia, un buen desayuno y los propietarios son muy amables!
Villa de Leyva

Hotel
Hotel Arco Iris
Aquí es donde dormimos durante nuestra primer viaje a Villa de Leyva. Un hermoso y romántico hotel en las alturas del pueblo con grandes ventanales, vista a las montañas, terraza y chimenea… nos encantó. El hotel está descentrado, por lo que es necesario prever un taxi hacia el pueblo.
Cómo llegar a Villa de Leyva
La ciudad principal más cercana a Villa de Leyva es Bogotá, pero también se puede llegar desde Bucaramanga.
Cómo llegar a Villa de Leyva desde Bogotá
BUS | Bogotá <> Villa de Leiva (3h30)
- Tarifa: $43.000 COP
- Salidas: regulares de 5h a 20h desde el Terminal Salitre o del Norte
Cómo llegar a Villa de Leyva desde Bucaramanga
BUS | Bucaramanga <> Tunja (7h)
- Tarifa: $70.000 COP
- Compañías: Copetran, Concorde
- Salidas: frecuentes durante todo el día
BUS | Tunja <> Villa de Leyva (1h)
- Compañías: busetas locales
- Salidas: frecuentes durante todo el día
- Tarifas: alrededor de $13.000 COP