Agencia de viajes a medida por Colombia

    ¿Deseas hacer un viaje de varias semanas por Colombia de la mano de una agencia de viajes?
    Compara las ofertas de nuestros aliados locales

    Solicitar cotizaciones (gratis)

    Los pueblos más lindos del Eje cafetero de Colombia

    Actualizado el

    por Angélica & Samuel

    Nuestro blog está recomendado por :

    5
    Basado en 44 opiniones
    powered by Google

    La región del café, la zona cafetera, el Eje cafetero, tres nombres para la misma región de Colombia, un “paisaje cultural” declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011. El Eje cafetero agrupa 3 departamentos: Quindío, Caldas y Risaralda.

    Los paisajes son montañosos y verdes, salpicados de cultivos de café reconocibles por sus arbustos redondeados verdes bien alineados en las montañas, pero también existen en la región cultivos de plátano y caña de azúcar y ahora cada vez más de aguacate… Las altas montañas del parque natural de Los Nevados dominan estos impresionantes paisajes.

    Y en medio de este verde, irrumpen como burbujas de champán los coloridos pueblos, patrimonio nacional. ¡Por supuesto, Salento es el pueblo más famoso de todos! Pero hay muchas opciones, muchos caminos que recorrer, otros pueblos que te invitan a pasear y a sumergirte en la cultura local.

    -5% de descuento para nuestros lectores

    Mejor seguro de viaje para Colombia

    ¡Nuestro aliado te ofrece las mejores tarifas y un -5% de descuento para los lectores de nuestro blog! (independientemente de las fechas del viaje)

    Salento

    El clásico de los clásicos en el eje cafetero

    Salento es el pueblo más famoso del Eje cafetero, y por lo mismo el destino más turístico. Es seguramente el pueblo que te llevará a este rincón de Colombia. Ok, Salento Y el Valle de Cocora. Porque si Salento es tan popular, es seguramente porque es la puerta de entrada a este magnífico regalo de la naturaleza : ¡el Valle de Cocora! que se ha posicionado como un destino imperdible.

    Pero desde Salento también se puede ir a descubrir otro bosque de palmeras de cera aún más impresionante y menos conocido: ¡el Valle de la Carbonera! Un lugar verdaderamente mágico que te dejará sin palábras.

    Construido según el modelo de los pueblos rurales del Eje Cafetero, Salento no es una excepción con su plaza principal y sus casas coloridas. En la calle principal, hay muchas tiendas que venden diferentes artesanías y seguramente encontrarás de que antojarte.

    El turismo en este pueblo se ha desarrollado enormemente estos últimos años. Su oferta de alojamiento, restaurantes, bares, etc. está bien diversificada. Es importante saber que el turismo es practicamente masivo durante los fines de semana, los puentes, y particularmente durante la Semana Santa, las vacaciones de mitad de año y de fin de año…

    Así que por eso en este artículo te damos otras opciones mejor expericia puebliando en el eje cafetero si no puedes a ir Salento entre semana y/o fuera de temporada.

    • Bus desde el teminal de bus de Armenia o Pereira
    • Tiempo de trayecto: 1 hora

    Encontrarás toda la información sobre las actividades que puedes hacer en este pueblo en nuestro artículo dedicado a Salento : subir al mirador del pueblo, visitar una finca de café, montar a caballo, hacer un recorrido en Bicicleta … y por supuesto prepararte para un trekking en el PNN Los Nevados, en el Valle del Cocora o ir a conocer el bosque de palma de cera más denso de Colombia : La Carbonera

    Agencia recomendada

    Viajar por los pueblos del Eje Cafetero

    Filandia

    Uno de los pueblos más lindos del Eje cafetero

    Los pueblos más hermosos de la zona cafetera de Colombia

    Filandia es como el hermanito escondido de Salento. Ubicado a pocos kilómetros de distancia, Filandia se parece bastante a Salento ¡excepto por su parte turística! Por el momento Filandia es mucho menos turística que Salento, pero cada vez más el turismo se desarrolla (en parte por la saturación de Salento) y comienza a tener los mismos problemas que Salento durante la semana santa y los puentes.

    Filandia lo tiene todo para conquistarte. Su plaza principal de es muy bonita con sus magníficas casas coloniales perfectamente renovadas. Dominando la plaza, la magnífica iglesia azul y blanca de la Inmaculada Concepción merece una visita.

    La verdad el ambiente de este pueblo nos encontó. En su calle principal se encuentran varias tiendas de artesanías, de café y varios restaurantes. Al final de la calle se llega a un mirador donde también hay algunos restaurantes con una vista linda sobre las montañas (Mención especial para Helena Adentro). Filandia es una invitación a pasear o a sentarse en una mesa y tomar un café mientras se disfruta de la vida local.

    • Bus desde la terminal de buses de Armenia
    • Tiempo de trayecto: 1 hora

    Caminar por el pueblo y hasta el mirador, visitar una finca cafetera, visitar el museo “del bejuco al canasto” y hacer un taller con los artesanos, caminatas y observación de aves en la reserva natural Barbas Bremen.

    Agencia recomendada

    Viajar por los pueblos del Eje Cafetero

    Pijao

    Un pueblo detenido en el tiempo del Eje cafetero

    Los pueblos más hermosos de la zona cafetera de Colombia

    Pijao nos sorprendió mucho durante nuestro último viaje. Es un pueblo que comienza a conocerse apenas y que aún está lejos de haber desarrollado todo su potencial.

    Así que la experiencia que tendrás en Pijao será completamente diferente a la de Salento o Filandia. Este es un pueblo rural tradicional con un ambiente relajado y tranquilo. Un pueblo con gente amable dispuesta a contarte sus historias y las del pueblo.

    Pijao es el primer pueblo de América Latina que hace parte de la red “Slow City” (ciudad lenta). Este nombramiento le ha permitido darse a conocer y comenzar a ser visible en el radar turístico.

    En Pijao, la vida es tranquila, aunque los fines de semana el pueblo se anima y la música en la plaza a todo volumen está bien presente como en todos los pueblos colombianos.

    Pijao te invita a pasear por sus calles, a tomar muchas fotos frente a las casas de colores, a visitar las fincas cafeteras, a degustar los cafés locales en una de las tiendas especializadas que hay, puedes hacer caminatas en las montañas que rodean el pueblo, observar aves, etc. Y por si fuera poco, Pijao también tiene un bosque de palmas de cera que se puede visitar.

    A nosotros nos encantó Pijao realmente, por su ambiente tranquilo, porque no hqy muchos turístas y eso hace que guarde su autenticidad. Así que te lo recomendamos al 100%. Además Pijao es un pueblo que está bien situado, muy cerca de Armenia y es fácil de integrar en un recorrido por los pueblos del Auindío o en un itinerario más clásico por Colombia.

    • Bus: desde el terminal de buses de Armenia
    • Tiempo de trayecto: 1 hora y cuarto

    Descubrir la cultura local, visitar una finca cafetera, tomarse un café en alguna de las tiendas especializadas, visitar el vivero/café el patio y conocer el proyecto al rededor de las aromáticas, disfrutar del río, hacer una excursión hasta el bosque de palma de cera …

    Agencia recomendada

    Viajar por los pueblos del Eje Cafetero

    Salamina

    El pueblo más lindo del Eje cafetero ?

    Los pueblos más hermosos de la zona cafetera de Colombia

    Salamina es una pequeña joyita escondida en el departamento de Caldas. Este pueblo que conocimos en nuestro último viaje por Colombia (febrero de 2022) realmente nos enamoró!

    Salamina, es conocida como la “ciudad luz de Colombia”, es también patrimonio nacional y por lo mismo, forma parte de la red de pueblos patrimonio de Colombia.

    Lo que sorprende en Salamina es la belleza de sus casas coloniales super bien conservadas y sobretodo el trabajo en madera del maestro Eliseo Tangarife que es realmente impresionante y se puede apreciar en los balcones y puertas de algunas casas.

    Existen aún casas del siglo XIX impresionantes que son probablemente las más bellas de la región del café. Un ejemplo de ellas es la casa de la cultura de Salamina que por su puesto se puede visitar.

    La plaza principal con su iglesia es preciosa, y tiene 2 particularidades : La fuente que se levanta en medio de la plaza inspirada en las fuentes parisinas y que fue hecha en Alemania. Y un kiosko de madera calada que tambien hace pensar en los kioskos que uno puede encontrar en las plazas europeas.

    Además de pasear por el pueblo, Salamina ofrece otras cosas que hacer: visitar una finca de café o un trapiche, visitar el taller de doña Ester que fabrica tapetes hermosos con fique y con lana, probar los huevos al vapor en el café el Polo, toda una institución, pero sobre todo ir a San Félix (un pequeño y bonito pueblo justo al lado) para descubrir otro bosque de palma de cera en el Valle de la Samaria, ¡otro gran proyecto que merece ser conocido!

    Pronto les contaremos más sobre todo lo que hicimos y que nos encantó en Salamina en un próximo artículo.

    • Bus desde el terminal de Manizales
    • Trayecto: 3 horas

    Hacer una visita guiada del pueblo, visitar la casa de la cultura, muestra de la arquitectura del siglo XIX y de la obra de Eliseo Tangarife.

    Ir hasta el cementerio y sobretodo pasar por el bar “la última lágrima para escuchar las sorprendentes historias de su dueño, visitar el taller artesanal justo al frente de la última lágrima, visitar una finca cafetera, ir hasta San Felix y descubir este pueblo lechero detenido en el tiempo y su hermoso bosque de palma de Cera!

    Alojamiento recomendado

    Dormir dónde Martin

    Nosotros tuvimos una experiencia excepcional en Alto bonito, una casa entre las montañas a las afueras del pueblo. Martín, su dueño es todo un personnage y te hará descubrir Salamina de una forma más autentica. Su casa, que él mismo ha ido construyendo guardando la tradición de las construcciones antiguas, es simplemente mágica y la vista sobre las montañas no tiene comparación !

    Aguadas

    Un pueblo histórico del Eje cafetero

    Los pueblos más hermosos de la zona cafetera de Colombia

    Ubicada al norte del departamento de Caldas, Aguadas forma parte de la red de pueblos patrimonio de Colombia. Aguadas es llamada la “ciudad de las brumas” y tiene un pequeño centro histórico clasificado como “bien de interés nacional” por el Ministerio de Cultura colombiano.

    Nos pareció que está menos bien conservado que Salamina, pero en las puertas y balcones de algunas casas se pueden ver rastros de su antiguo esplendor.

    Aguadas es conocida sobretodo por sus sombreros aguadeños, toda una tradición ancestral. Existe un museo del sombrero, que posee una colección impresionante de todos los sombreros de las distintas regiones del país y una sección especial para conocer más sobre la tradición del sombrero aguadeño por supuesto! Si te gusta la artesanía, no dejes de visitar a las mujeres tejedoras y los talleres para ver todo su proceso de fabricación. Es precioso.

    Aguadas es un pueblo rural tradicional con su encanto propio, y es muy fácil llegar desde Salamina para una excursión de un día por si no quieres quedarte.

    • Bus desde el teminal de bus de Armenia o Pereira
    • Duración: 1 hora

    Visitar una finca de café, descubrir cómo se fabrican los sombreros aguadeños, visitar el mueso del sombrero, subir al mirador El Alto de la virgen, caminar hasta la cascada Pore (80m de altura) o hasta la cima del Tutelar del Pipinta (2270m) y disfrutar de los paisajes que tendrás ante tus ojos.

    Contactar a una agencia local

    Viaje por los pueblos del Eje Cafetero

    Turismo responsable

    Cada visita guiada propuesta por la agencia de Cathy, nuestra socia local en Medellín, ha sido diseñada para apoyar y permitir el encuentro con una familia, una asociación o una iniciativa local. No se trata simplemente de visitar un barrio, un pueblo o una región. Se trata de vivir un verdadero intercambio intercultural que seguramente no habríamos tenido la oportunidad de experimentar de otra manera, y nuestra visita apoya iniciativas comunitarias o familias colombianas.

    Kaanas Travel Pueblos Eje + Antioquia (#77)

    Si quieres contactar a Caty, nuestro aliado local, para visitar los pueblos del Eje Cafetero, puedes usar este formulario. Así sabrá que vienes de nuestra parte y estarás apoyando nuestro trabajo. Para ti no cambia nada pero para nosotros sí !

    Otros artículos que pueden interesarte

    Los Autores

    Angélica & Samuel

    Somos Angélica y Samuel, una pareja franco-colombiana, fotógrafos y escritores web profesionales, expertos en viajes por Colombia. ¡Creamos este blog de viajes para aportar nuestro grano de arena para cambiar la imagen del país, ayudarte a preparar tu viaje e inspirarte a descubrir Colombia de una manera diferente!

    Angélica & Samuel, autores del Blog de viajes a Colombia

    Nuestro sitio contiene formularios y enlaces que te permiten utilizar servicios o ponerte en contacto con proveedores testeados y aprobados. Usar nuestros enlaces y formularios es la garantía de recibir un servicio de calidad Y también es apoyar nuestro trabajo. Para ti no cambia nada, pero para nosotros sí. Gracias por tu apoyo!

    Responder a Angélica & Samuel Cancelar respuesta

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    2 comentarios en «Los pueblos más lindos del Eje cafetero de Colombia»

    1. Excelente explicación que ustedes le brindan a los viajeros, gracias por hacernos más fácil la estancia y los trayectos en el eje cafetero. Dios le bendiga 🙏 siempre.

      Responder